LA NATURALEZA DE LA SOCIOLOGÍA
eurickh24 de Enero de 2013
588 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
Seguridad:
Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien.
Instalaciones del estado:
TEMA 1: LA NATURALEZA DE LA SOCIOLOGÍA.
EJERCICIO 2: EL ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA.
A. COMTE: filósofo francés, nació en Montpellier y murió en París (1798-1857). Fue discípulo de Saint-Simon, cuyas ideas influirían de modo notable en su pensamiento, si bien en 1824 se apartó de él, se gano en principio la vida como profesor de Matemáticas. Fracasando en la enseñanza privada, se dio por entero a la elaboración de su personal sistema filosófico, el "positivismo", habiendo de arrastrar graves dificultades económicas. Asignando en su pensamiento a los hechos un papel fundamental, afirma que sólo es legítimo el estudio de las selecciones entre los diversos fenómenos o hechos palpables o demostrables. Las primeras causas más profundas de las cosas, son incognoscibles. Es idea fundamental suya la ley de los tres estados, según la cual el conocimiento que los hombres tienen del mundo, parte, en su desarrollo, del estadio teológico, pasar por el estadio metafísico y, finalmente, culmina en el estadio positivo. En sus últimos años, intentó convertir su filosofía en una religión: El Culto a la Humanidad. Es generalmente considerado el padre de la moderna Sociología. Son sus obras principales: "Curso de Filosofía positiva" (1828-1842), "Sistema de política positiva" (1828-1842) y "Catecismo positivista".
E. DURKHEIM: sociólogo francés, nació en Epinal y murió en París (1858-1917). Contribuyó eficazmente a la constitución de la Sociología como ciencia independiente. Su aportación a esta ciencia consistió en la manera de enfocar el estudio de los hechos sociales como algo objetivo, independiente de la conciencia individual. Entre sus obras figuran: "De la división du travail social" (1893) "Régles de la méthode Sociclogique" (1894), "Le Suicicle, estude Sociologie" (1897) y "Les firmes elementaires de la vie religieuse; le suysteme tutemogere an Australie" (1912).
SAINT-SIMON: Clande-Henri de Rouvroy, conde de Saintsime, nació el 17 de Octubre de 1760 en París y murió el 19 de Mayo de 1825. Descendiente de una familia ilustre que pretendía proceder de Carlomagno a través de los condes de Vermandois, estaba emparentado con el duque de S-S, autor de las famosas Memorias. En 1777 ingresó en el ejército, combatió en América (1779) junto a Washington y obtuvo a los 23 años la graduación de Coronel. Personalmente era un hombre de paz, preocupado por el estudio y el progreso de la civilización.
Viajó por Holanda y luego a través de España, donde se hallaba en 1789, al iniciarse la Revolución Francesa. Sin embargo vuelto a París permaneció al principio aislado y más tarde se dedicó a los negocios. Reunida una regular fortuna en 1790 inició una ampliación de su cultura. Estudió en la Universidad de París; en 1801 contrajo matrimonio y se separo unos pocos meses después. Escribió: "Cartas de un habitante de Ginebra a sus contemporáneos; Introduction aux travaux scientifiques du XIX me siede; lettres sur L´Encyclopédie; Reorganización de la sociedad europea.
En 1815 y para atender a sus necesidades vitales, se empleó en el Monte de Piedad, donde ganaba un sueldo anual.
Las crueles penalidades que por aquel entonces hubo de afrontar le llevaron incluso al borde del suicidio, sin embargo logró superar la grave crisis en parte gracias al consuelo de la religión.
En 1825 falleció en brazos de sus discípulos, entre los cuales figuraba, además de Augustin Thierry, secretario e hijo adoptivosuyo, Auguste Comte, el fundador del positivismo francés y Olinde Rodrigues, los dos largo tiempo colaboradores de Saint-Simon. Este puede
...