ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORATORIO DE INFORMATICA

mmaarrcc2 de Septiembre de 2013

27.771 Palabras (112 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 112

TRABAJO 1

INTRODUCCION AL LENGUAJE HTML: El World Wide Web (WWW) es un sistema que contiene una cantidad de información casi infinita. Pero esta información debe estar ordenada de alguna forma de manera que sea posible encontrar lo que se busca. La unidad básica donde está almacenada esta información son las páginas Web. Estas páginas se caracterizan por contener texto, imágenes, animaciones... e incluso sonido y video.

Una de las características más importantes de las páginas Web es que son hipertexto. Esto quiere decir que las páginas no son elementos aislados, sino que están unidas a otras mediante los links o enlaces hipertexto. Gracias a estos enlaces el navegante de internet puede pulsar sobre un texto (texto al que llamaremos de ahora en adelante activo) de una página para navegar hasta otra página. Será cuestión del programador de la página inicial decidir que palabras o frases serán activas y a donde nos conducirá pulsar sobre ellas.

En algunos ambientes se discute que el World Wide Web ya no es un sistema hipertexto sino hipermedia. Los que defienden el cambio se apoyan en que aunque en sus orígenes el WWW constaba únicamente de texto en la actualidad es un sistema principalmente gráfico y se puede hacer que las zonas activas sean, no sólo texto, sino imágenes, videos, botones,... en definitiva cualquier elemento de una página. Aún así, el término original no ha sido reemplazado todavía y por tanto será el empleado a lo largo de esta obra.

Figura 1.1. Aunque al principio el texto predominaba en el WWW, en la actualidad las imágenes son mayoría como podemos observar en una de las principales webs del proyecto KDE.

• CARCTERISTICAS DEL LENGUAJE HTML:

Pero empecemos ya con lo que nos interesa. ¿Cómo se hace una página Web? Cuando los diseñadores del WWW se hicieron esta pregunta decidieron que se debían cumplir, entre otras, las siguientes características:

El Web tenía que ser distribuido: La información repartida en páginas no muy grandes enlazadas entre sí.

El Web tenía que ser hipertexto y debía ser fácil navegar por él.

Tenía que ser compatible con todo tipo de ordenadores (PCs, Macintosh, estaciones de trabajo...) y con todo tipo de sistemas operativos (Windows, MS-DOS, UNIX, MAC-OS,...).

Debía ser dinámico: el proceso de cambiar y actualizar la información debía ser ágil y rápido.

Estas características son las que marcaron el diseño de todos los elementos del WWW incluida la programación de páginas Web. Como respuesta a todos estos requisitos se creo el lenguaje HTML (HiperText Markup Language), cuyas siglas significan "lenguaje hipertexto de marcas".

Este lenguaje será el encargado de convertir un inocente archivo de texto inicial en una página web con diferentes tipos y tamaños de letra, con imágenes impactantes, animaciones sorprendentes, formularios interactivos, etc.

• QUE SE NECESITA PARA CREAR UNA PAGUINA :

Una de las características de este lenguaje más importantes para el programador es que no es necesario ningún programa especial para crear una página Web. Gracias a ello se ha conseguido que se puedan crear páginas con cualquier ordenador y sistema operativo. El código HTML, como hemos adelantado en el párrafo anterior, no es más que texto y por tanto lo único necesario para escribirlo es un editor de texto como el que acompañan a todos los sistemas operativos: edit en MS-DOS, block de notas en Windows,vien UNIX, etc. Por supuesto estos no son los únicos editores de texto que pueden ser usados, sino cualquier otro. También se puede usar procesadores de texto, que son editores con capacidades añadidas, compo pueden ser Microsoft Word o WordPerfect pero hay que tener cuidado porque en ocasiones hacen traducciones automáticas del código HTML que no siempre son deseadas. En estos dos últimos casos, también hay que tener en cuenta que deberemos guardar el archivo en modo texto.

Figura 1.2. Un editor de texto simple, como el block de notas de Windows, es todo lo necesario para crear una página Web

Una vez hemos escrito el código deberemos guardar el archivo (con formato de texto) con la extensión .html ( o .htm en MS-DOS, Windows 3.1 o cualquier otro sistema que sólo acepte tres letras en la extensión. Los siguientes son nombres válidos de archivos que contengan código HTML: index.html, index.htm,principal.html, PRINCIPAL.htm, etc...

NOTA: Si el editor o procesador de textos usado para crear la página obliga a usar la extensión .txt al guardar el archivo en modo texto, deberemos guardarlo con esta extensión, por ejemplo como index.txt, y posteriormente cambiar el nombre del archivo desde fuera del programa a index.html o index.htm . Para ello usaremos el comando rename en MS-DOS; en Windows 3.1 lo haremos mediante el administrador de archivos y en Windows 95 con el explorador. En otros entornos, como Linux, es mas raro que se de esta situación.

ATENCIÓN: El World Wide Web es un sistema que diferencia las mayúsculas de las minúsculas. Es un error común llamar a un archivo index.html y luego referirse a él como Index.html. Aunque en nuestro ordenador puede funcionar al publicarlo seguramente no lo hará. Por esta razón es una norma general usar siempre minúsculas para los nombres de los archivos html.

Últimamente han aparecido nuevas alternativas que facilitan la programación de páginas Web. Son los editores HTML. Podemos dividir estos editores en dos grupos:

Asistentes: ayudan a crear el código HTML e incluyen plantillas de código prefabricadas, por ejemplo HotDog (Win), HomeSite(Win),HTML Editor (Mac), Quanta (Linux, KDE) o Bluefish, (Linux, GNOME).

Conversores: son programas con otra función que la de la programación Web pero que permiten convertir a HTML. Son ejemplos de conversores Microsoft Word ,Quark XPress y PageMaker.

Editores WYSIWYG (What You See Is What You Get, lo que ves es lo que obtienes): estos editores permiten crear páginas web sin escribir código HTML como si se tratase de un programa de dibujo por ordenador. Algunos ejemplos de este tipo de editores sonMacromedia Dreamweaver, HotMetal o Microsoft Frontpage.

Figura 1.3. Algunos editores WYSIWYG permiten, además, modificar el código HTML directamente.

• ALGUNAS RAZONES PARA USAR HTML:

Todos estos editores HTML tipos pueden ser de gran ayuda y tienen sus ventajas e inconvenientes, pero la experiencia demuestra que conocer el lenguaje HTML ofrece bastantes ventajas:

Seremos capaces de aprovechar todas las características de este lenguaje, incluso las más nuevas.

Aunque se use inicialmente un editor WYSWYG tendremos los conocimientos suficientes para modificar posteriormente el código que éste ha creado. Así se pueden corregir errores o incluir etiquetas no soportadas por el editor.

No dependeremos de la disponibilidad de una herramienta concreta para poder crear páginas web. Con un simple editor de textos será suficiente.

El principal problema de usar editores conversores y WYSIWYG es la necesidad de trabajar con dos archivos-fuentes por separado, por un lado el archivo del editor y por otro el archivo del código HTML una vez generado, lo que nos complica la vida a la hora de realizar cambios en nuestro Web. Sin embargo su utilidad es innegable y su combinación con un buen conocimiento del lenguaje HTML nos convertirá en unos grandes programadores de páginas Web capaces de realizar creaciones impactantes visualmente y de gran calidad técnica.

• HTML ES UN LENGUAJE DESCRIPTIVO:

Probablemente el lector ha usado alguna vez un procesador de texto (Abiword, Microsoft Word o KWord) o un programa de descripción de páginas (QuarkXPress). Con este tipo de aplicaciones el usuario tiene un control total sobre los elementos del documento: se le puede decir al programa "pon este texto con este tamaño", "sitúalo a 1 cm. del borde", "usa este sangrado para los párrafos", etc... Con HTML el programador no tiene este tipo de control sobre los elementos que incluirá en su página. El objetivo de este lenguaje será simplemente describir cómo es una página de manera que examinando esa descripción el navegador del usuario final sea capaz de mostrarlo de la mejor manera posible. Con HTML podremos indicarle al navegador que este es un titular, aquí comienza un párrafo, estos son elementos de una lista, etc. posteriormente el navegador decidirá como mostrar esos elementos.

Figura 1.4. Los navegadores en modo texto como Lynx también pueden mostrar páginas Web gracias al carácter descriptivo de HTML.

¿Por qué funciona así? En un principio esta característica del HTML puede resultar molesta para el creador de la página, que no puede saber como será vista su página más que de una forma aproximada. Sin embargo es fundamental para conseguir que el World Wide Web pueda ser navegado con cualquier tipo de ordenador (dicho con otras palabras, que el WWW sea multiplataforma). Debemos tener en cuenta que no todos los sistemas operativos son gráficos, que incluso usando un mismo sistema operativo existen diferentes resoluciones de pantalla, ... Por esta razón el lenguaje necesario para crear páginas debe ser descriptivo y como consecuencia tras crear una página el programador debe ver como es mostrada con varios navegadores distintos como Netscape Navigator o Microsoft Internet Explorerincluyendo algún navegador de texto como Lynx.

Pero una consecuencia más importante aún de esta característica, es que ha permitido que aparezcan navegadores vocales, que leen las páginas en vez de mostrarlas. Gracias a ello personas ciegas también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (164 Kb)
Leer 111 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com