PROYECTO C.I.E. (CENTRO DE INFORMATICA EDUCATIVA) PROPUESTA PARA LA REMODELACIÓN DEL LABORATORIO 3 DE LA E.T.C.R.¨LUIS RAZETTI¨
onilcho28 de Febrero de 2013
4.026 Palabras (17 Páginas)1.077 Visitas
Contenido
Facilitar una buena integración en el Centro de Informática Educativa y en el grupo de compañeros, además de fomentar la participación en las actividades del centro. 5
Asesorar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. 5
Facilitar el autoconocimiento de los alumnos y alumnas. 5
Intercambiar con el profesorado del curso información sobre las características del alumnado y sus implicaciones en la programación, evaluación y en la relación educativa. 5
Facilitar el conocimiento del centro, y la etapa educativa a los padres y madres de sus tutorados. 5
Formar y motivar al docente en el uso didáctico de las T.I.C. (Tecnologías de la Información y Comunicación) como apoyo al desarrollo de proyectos educativos. 5
Propiciar en los estudiantes una formación integral y holística, a través de las T.I.C. (Tecnologías de la Información y Comunicación) atendiendo las capacidades intelectuales, motrices y afectivas necesarias para la construcción del perfil de ciudadano que el país requiere para su desarrollo político, económico y social. 5
Apoyo para desarrollar proyectos pedagógicos de aula, de plantel y de comunidad. 5
Cursos presenciales a los docentes relacionados con el uso pedagógico de las T.I.C. (Tecnologías de la Información y Comunicación). 5
Asesoría en el desarrollo de recursos didácticos computarizados. 6
Apoyo en la realización de actividades curriculares y extra curriculares a través del uso de las T.I.C. (Tecnologías de la Información y Comunicación). 6
Asistencia en el uso de herramientas informáticas. 6
Asistencia técnica y pedagógica a iniciativas locales para la implantación de proyectos de interés social. 6
Decreto 825. (Mayo 2000). 12
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998) 12
Ley para la protección del niño niña y adolescente en salas de usos de Internet 13
Ley Orgánica de Educación. (2009). 13
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. (Agosto 2005) 13
Introducción
La evolución acelerada en todas las áreas del conocimiento, el impacto de la sociedad de la información, el mundo científico y tecnológico, la internacionalización de la economía, implican cambios radicales en la sociedad. A esto se debe que la E.T.C.R.¨LUIS RAZETTI¨, como institución educativa, sea una organización en constante cambio, previendo, adaptándose y acomodándose a las nuevas demandas.
De ahí, vista la necesidad de Mejorar la calidad de la enseñanza y los resultados educativos mediante la aplicación de recursos diferentes a los tradicionales, que provoquen nuevas propuestas metodológicas, por esta razón se hace evidente la urgente necesidad de introducir innovaciones metodológicas, técnicas, empleo de medios y recursos que permitan llegar con mayor eficiencia a toda la población estudiantil.
Por lo tanto, en el presente proyecto nos proponemos incorporar nuevas tecnologías y tendencias en el centro de estudio que se describe a continuación.
Reseña Histórica
E.T.C. “LUIS RAZETTI”
EN Mayo DE 1946 se funda el LICEO “LUIS RAZETTI” con sede en la casa Presidencial del General Eleazar López Contreras, situada en la quebradita, y conocida como Quinta las Mercedes. En esta casona comienza a funcionar con cuatrocientos (400) alumnos siendo su primer Director el profesor Fernando Ríos y como Subdirector el profesor Néstor Luis Negrón.
En este período se hizo una serie de mejoras en cuanto a su organización interna, como en la implementación del libro de vida, y de infraestructura, entre ellas: fabricaron laboratorios, canchas deportivas, una seccional, el comedor escolar, etc. El estudiando se hace notar: surge el primer periódico estudiantil del liceo, que llevo por nombre “Surcos”, se realizan encuentros deportivos con otras instituciones del Área Metropolitana y se inicia la colección de trofeos ganados.
El orfeón era dirigido por el maestro Antonio Lauro, autor de la música Himno del Plantel. En el año escolar 1947 – 1948, asume la Dirección del Liceo el Profesor J. M. Escuraima Duque. De octubre a diciembre de 1948 el Director fue el Profesor Adolfo Fermín Baralt.
A partir del mes de enero de 1949 de designó como Director al Profesor Nestor Luis Negrón, quien venia ejerciendo como Subdirector, para entonces ya se cuenta con una matrícula aproximadamente de novecientos (900) a mil (1000) alumnos. Se elabora el primer reglamento interno.
Han ocupado la Dirección del Plantel, los siguientes Profesores:
1958 – 1961 Prof. Facundo Camero
1962 – 1964 Prof. Juan Lozano
1964 – 1966 Prof. Luis Solórzano
1966 – 1984 Prof. Ángel Aldana
Bajo la Dirección del Prof. Ángel Aldana en octubre del año 1967 se muda a su nueva sede de la Avenida Morán.
En el año escolar 1964 – 1965 asume el cambio y se transforma en Ciclo Diversificado con las menciones: Ciencia, Humanidades, y el Bachillerato Mercantil con las menciones: Contabilidad y Secretariado.
Los años 1983 y 1984 fueron muy difíciles para la institución, fue intervenido por el Ministerio de Educación debido a los constantes disturbios estudiantiles, hubo cambios en el Personal Directivo, el Personal Docente se organiza y solicita la construcción del muro, como una medida necesaria para el control de la disciplina del alumnado. Hubo un período de transición bajo la dirección del Prof. Antonio Ovalles Supervisor del Dpto. Escolar.
El 18 de noviembre de 1985 se designó como Director al Prof. Rafael Piñango Tovar, en compañía del Prof. Gloria Solórzano G. como Subdirectora Técnica Administrativa, de inmediato se propone como meta el Rescate Institucional, e inicia los cambios internos: se organizan y establece regularmente los Consejos Técnicos, los Departamentos Docentes y Seccionales son restructuradas, y se revisan sus funciones de acuerdo a las necesidades de servicio de la institución.
En el año 1986 logra despertar la motivación en todo el personal de la institución, reconociendo la labor cumplida por cada uno de sus integrantes. En cuanto al Personal Docente se refiere, se institucionaliza “La Orden menciones: Secretaria Ejecutivo, Contabilidad, Mercadeo, Informática, Turismo, Seguro y Administración Financiera” TRECIENTOS SETENTA Y CINCO (375) ALUMNOS.
En mayo de 1996 celebró en grande sus 50º ANIVERSARIO, con una programación especial bajo la coordinación de su Director Prof. Rafael Piñango Tovar. Hubo una Sesión Solemne en el Consejo Municipal del Municipio Libertador, un Tedeum en la Catedral de Caracas, una Ofrenda al Libertador en la Plaza Bolívar, Ofrenda a los restos del Libertador en el Panteón Nacional, encuentros deportivos y culturales, etc.
El 15 de enero de 1997 se encarga de la Dirección la Profa. Gloria Solórzano Gonzáles por jubilación del Prof. Rafael Piñango y en octubre de ese mismo año es ratificada oficialmente su titularidad por concurso como Directora de la Escuela Técnica Comercial “Luis Razetti”; acompañada por la Lic. Elsa Guerrero como Subdirectora Docente y la Profa. Carmen A. de Bolívar como Subdirectora Técnica Administrativa.
A partir del 2 de junio de 2003 asume como Directora Interina la Profa. Carmen A. de Bolívar, en compañía de la Lic. Elsa Guerrero como Subdirectora. En el mes de octubre asumen como Subdirectoras las Profesoras Aura Torres de Cova y Zoila E. Arévalo.
El 1 de diciembre de 2004 es jubilada la Profa. Carmen A. de Bolívar y es encargada de la Dirección, la Profa. Aura Torres de Cova.
Diagnóstico de Necesidades
Para el desarrollo del presente proyecto se realizaron visitas frecuentes a las instalaciones de la E.T.C.R.¨LUIS RAZETTI¨, la misma cuenta con espacios amplios y cómodos, su estructura física se ha mantenido a pesar de los años, cuenta con los servicios básicos de (agua, electricidad, telefonía, aseo urbano y transporte público) entre otros, en el piso dos (2) de la institución educativa se encuentra cuatro (4) laboratorios de informática que consta de aire acondicionado (dañado), mobiliario (en malas condiciones), equipos tecnológicos (en su mayoría presentan fallas); su entrada es amplia y adecuada para los estudiantes que utilizan el laboratorio, más adelante en el informe detallaremos con un croquis más específico el área con todo el valor agregado (equipos Tecnológicos, eléctricos, mobiliario, etc.).
Se llevaron a cabo conversaciones y reuniones con el personal directivo, docente y estudiantes de la institución educativa.
La matrícula escolar se ha mantenido por encima de los 814 estudiantes repartidos en dos (2) turnos mañana y tarde, sería entonces un aporte extraordinario al proceso de enseñanza aprendizaje y de creatividad libre y espontánea la inclusión global del Computador en la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana ¨LUIS RAZETTI¨ tomado como herramienta para el saber y crecer de todos y todas.
Las visitas y reuniones realizadas en la E.T.C.R.¨LUIS RAZETTI¨ mostraron los datos siguientes:
La institución cuenta con cuatro (4) laboratorio de informática.
Carece de agua potable en los pisos de la institución educativa, posee filtros dañados.
Los baños de los estudiantes que se encuentran ubicados en los pisos, no tienen agua.
Los estudiantes en
...