La Alimentacion Y Medios De Comunicacion
Lauvega17 de Abril de 2013
695 Palabras (3 Páginas)318 Visitas
Los medios de comunicación y la alimentación
Hoy en día los medios de comunicación permiten mantenernos en contacto con los distintos sucesos que pasan a nuestro alrededor, pero también, representan una gran amenaza para la estabilidad psicológica de los consumidores, cambiando los modelos de vida y sus costumbres. Sin lugar a dudas estos medios masivos son los principales promotores de insatisfacciones personales, decepciones y desordenes alimenticios.
La televisión, la publicidad, la moda, la prensa son medios de comunicación que han experimentado de forma rápida un avance en toda la comunidad, ya que demuestran una forma de convencimiento, de igual modo, pueden engañar a sí mismo a la sociedad, es decir, creen en que toda la información que brindan es verdadera. En efecto los factores de los medios de comunicación impulsan consecuencia, por ejemplo, presentan productos para adelgazar o aumentar de peso, modelos con una figura perfecta, dietas estrictas, remedios farmacéuticos, remedios naturales, la industria de la moda y la cosmética, logrado así a que modifiquen su identidad y copien la presentada por los medios de comunicación, sin pensar en lo que esto les puede causar. Según Rosa Pastor,(2004) escritora y psicóloga “La presión cultural de los modelos ideales sobre la belleza y el atractivo repercute en la auto-imagen de varones y mujeres, causando efectos [diferenciales] en las estrategias de acercamiento entre los sexos, pero también origina graves desajustes en la valoración de la propia imagen, en cuyo origen pueden estar los desagradables desordenes alimenticios”
La influencia de los desordenes alimenticios afectada por los medios de comunicación trae consigo trastornos alimenticios que se requieren por la conducta alimentaria o la alteración de la autoimagen como: la bulimia, la anorexia, vigorexia que son presentada por una baja autoestima y solo se ven las imperfecciones físicas asociadas a niveles decrecientes de agrado en sus aspectos con base a los medios de comunicación. Además la exposición de los factores de los medios masivos hace que los trastornos, una vez instaurados, tienda a mantenerse. Este acontecimiento de los desordenes alimenticios se presentaba anteriormente en los estratos sociales medio-altos, y ahora se comprueba en todas las clases sociales. Así se demuestra que los medios de comunicación han tenido buen avance y verdadera influencia en la comunidad. El afán de perfeccionismo, la ansiedad, siempre están presentes en la sociedad ya que se da con alta insatisfacción corporal, derivada del rechazo a su cuerpo y de la búsqueda del cuerpo ideal. Es la insatisfacción corporal la que se ha revelado como el único predictor fiable, por lo que aun presenta índice bajo de auto concepto.
El deseo de tener un cuerpo y una figura que sea socialmente aceptada se ha convertido en una obsesión entre las mujeres tanto así que los cálculos indican que cada vez más se ha incrementado el alto índice de cirugías estéticas, además en los adolescentes se manifiesta mas los desordenes alimenticios respecto a insuficiencia en la comida padecen de los trastorno causado por los medios de comunicación. La universidad de Antioquia y la Nacional de Colombia concluyo que cerca de 80.00 personas entre las edades de 14 a 30 padecen de los trastornos, gracias a los medios masivos.
Las opiniones de las personas “la reputación de cada uno” es un elemento que la sociedad tienen mucho en cuenta, ya que piensan mucho en el que dirán, es por esto que muchas actitudes en los desordenes alimenticios van enfocados a satisfacer las necesidades que la sociedad requiere sobre cada uno, tomando actitudes que imitan a la gente aceptada, que normalmente es gente famosa o que tienen estatus sociales determinados por los medios de comunicación.
Con respecto a lo anterior, los desordenes alimenticios son un problema
...