La Realidad De La Energía Nuclear
Leondella27 de Abril de 2015
737 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
La humanidad en las épocas recientes ha estado sustentando el funcionamiento de sus actividades principalmente en maquinarias que requieren de ciertas cantidades de energía, las cuales originalmente obteníamos únicamente del petróleo y sus derivados, pero las circunstancias actuales nos obligan a empezar a buscar alternativas, dado el hecho de que los combustibles fósiles (hechos a partir del petróleo) se están agotando y su uso y producción contamina gravemente nuestro medio ambiente, (Jacobson M. 2010)
Dadas estas circunstancias es que han estado surgiendo otras fuentes alternas de energía que son menos contaminantes y suficientemente viables como lo son la energía eólica, los biocombustibles, la solar, nuclear, entre varias otras, y las cuales pueden reducir considerablemente el efecto invernadero y otros problemas ambientales ocasionados por la contaminación. (HeatherBliss. 2014). De estas alternativas energéticas, la nuclear es una de la cual la gente difiere mucho en su preferencia hacia esta.
En el pasado y actual siglo han ocurrido ciertas catástrofes y accidentes relacionados con las plantas nucleares, las cuales explotaron o soltaron grandes cantidades de radioactividad, matando miles de personas, enfermando y mutando a otras, y contaminando gravemente el medio ambiente, como fueron los casos de Chernobyl y Kyshtym (URSS), Windscale (Gran Bretaña),ThreeMile Island (EUA), y Tokaimura (Japón). (Reuters. 2011).
Dados los sucesos ocurridos en el pasado, se tiene pensado de manera firme que la energía nuclear es muy peligrosa, basándose únicamente en los accidentes ocurridos, y aunque es válido, es importante conocer más para hablar si esta alternativa pueda ser viable en los años venideros, y no centrarse únicamente en los sucesos del pasado.
Como nos dice Salvador García L. (2014), la energía nuclear actualmente es un 30% más costosa que la obtenida a partir de los combustibles fósiles, pero no contamina en lo absoluto al medio ambiente (sin considerar los “accidentes”). Además, lo más importante a considerar es que la tecnología, ciencia y conocimiento del hombre está en constante avance, por lo que hablar de los riesgos que se tienen con las plantas nucleares, en los años venideros será mucho menos riesgosa y mucho más barata.
Actualmente nuestras sociedades continúan el uso de los combustibles fósiles como principal fuente de energía y, como dice David Sanz (2013), parecen no importarles a las personas que están en el poder todas las repercusiones que tiene el abuso de este agotable recurso, y tampoco tomar medidas reales para cambiar a otras fuentes de energía mucho más amigables con el medio ambiente.
La realidad es muy decepcionante, pero ya en el presente se produce un alto porcentaje de energía nuclear en varios países primermundistas, como Japón que genera cerca del 30% de su energía mediante reactores nucleares (Healey J, 2012), que si bien uno de estos exploto en los eventos recientes por el maremoto, pero era un reactor nuclear con tecnologías bastante viejas, lo que nos dice que estos reactores viejos deben de ser sustituidos por unos nuevos que sean más eficientes y menos riesgosos.
Cuando el petróleo sea más escaso, y los efectos que tenga en el efecto invernadero sean másgraves, será cuando la gente en la toma de decisiones empiece a cambiar su favoritismo hacia este combustible contaminante, debido principalmente al factor económico, hacia a otras fuentes de energía, las cuales si bien tienen mucho potencial, la realidad energética es que se necesita más energía producir, por ejemplo, una celda fotovoltaica que toda la energía que pueda producir la misma en su ciclo.
La energía nuclear es la verdadera opción más viable en el futuro, si es que queremos seguir utilizando la electricidad para impulsar el desarrollo de nuestras sociedades, y tener el menor impacto posible en el
...