ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Television

dayanaaurora6 de Mayo de 2014

833 Palabras (4 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 4

difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, de los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es eltelevisor.

La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).

La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.

El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.

Un televisor Philips de LCD.

Televisor Braun HF 1, un modeloalemán de los años 1950.

Los servicios de provisión de contenidos en la modalidad de Vídeo sobre Demanda y/o Internet Streaming no se clasifican como servicios de Televisión. La aparición de televisores que pueden conectarse a Internet en los últimos años de la primera década del siglo XXI, abre la posibilidad de la denominada Televisión inteligente en donde se mezclan y conjugan contenidos de la transmisión convencional (broadcast) con otros que llegan vía Internet.

Índice

[ocultar]

• 1 Historia

o 1.1 Primeros desarrollos

o 1.2 Televisión electrónica

 1.2.1 Captación de imagen

 1.2.2 La señal de vídeo

o 1.3 El desarrollo de la TV

 1.3.1 La televisión en color

 1.3.1.1 Sistemas actuales de Televisión en Color

 1.3.2 La alta definición

 1.3.2.1 La relación de aspecto

 1.3.2.2 El PALplus

 1.3.3 La digitalización

• 2 Tipos de televisión

o 2.1 Difusión analógica

o 2.2 Difusión digital

 2.2.1 Televisión terrestre

o 2.3 Televisión por cable

o 2.4 Televisión por satélite

o 2.5 Televisión IP (IPTV)

o 2.6 La televisión de 3D

• 3 Tipos de televisores

o 3.1 Funcionalidades

• 4 Véase también

o 4.1 Emisiones televisivas

• 5 Referencias

• 6 Bibliografía

• 7 Enlaces externos

Historia[editar]

Artículo principal: Historia de la televisión

El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladímir Zvorykiny Philo Taylor Farnsworth. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen y de iluminación propia.

Primeros desarrollos[editar]

En los orígenes de la televisión se expusieron diversas soluciones mecánicas, como el disco de Nipkow, en 1910; sin embargo, se desecharon estos sistemas mecánicos en beneficio de los sistemas de captación totalmente electrónicos actuales.

En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidosen 1930. En ambos casos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com