La electronica de potencia
kaiter96Informe28 de Julio de 2014
545 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
El control, se encarga del régimen permanente y de las características dinámicas de los
sistemas de lazo cerrado.
La electronica de potencia, la podemos definir como la electronica de estado sólido para
el control y la conversión de la energía eléctrica.
La electrónica de potencia, se basa fundamentalmente en la conmutación de dispositivos
semiconductores de potencia y la generación de las señales eléctricas de disparo y
apagado de estos dispositivos, acorde a los requerimientos del “control.
Los desarrollos tecnológicos de los microprocesadores, ha tenido gran impacto sobre el
“control” y la “síntesis” de la estrategia de control para los dispositivos
semiconductores de potencia.
Un equipo electrónico de potencia moderno, en comparación al ser humano, podemos
decir que utiliza semiconductores de potencia, equivalente a los “músculos” y
“microelectrónica “, equivalente al “cerebro”.
La electronica de potencia, tiene variadas aplicaciones en la industria como ser en los
controles de calor, controles de iluminación, control de velocidad y par de motores de
corriente continua y alterna, sistemas de propulsión de vehículos, sistemas de corriente
continua de alto voltaje (HVDC), etc.
Sistemas y técnicas de control de potencia
La electrónica de potencia se basa, en primer término, en la conmutación de dispositivos semiconductores de
potencia. Con el desarrollo de la tecnología de los semiconductores de potencia, las capacidades del manejo de la
energía y la velocidad de conmutación de los dispositivos de potencia han mejorado tremendamente. El desarrollo
de la tecnología de los microprocesadores-microcomputadoras tiene un gran impulso sobre el control y la síntesis
de la estrategia de control para los dispositivos semiconductores de potencia. El equipo de electrónica de potencia
moderno utiliza (1) semiconductores de potencia, que pueden compararse con el músculo, y (2) microelectrónica,
que tiene el poder y la inteligencia del cerebro.
Los dispositivos semiconductores de potencia se pueden operar como interruptores mediante la aplicación de
señales de control a la terminal de compuerta de los tiristores (y a la base de los transistores bipolares) La salida
requerida se obtiene mediante la variación del tiempo de conducción de estos dispositivos de conmutación. En la
figura 2 se muestran los voltajes de salida y las características de control de los dispositivos de interrupción de
potencia de uso común. Una vez que un tiristor está en modo de conducción, la señal de la compuerta ya sea
negativa o positiva no tiene efecto, esto aparece en la figura 2a. Cuando un dispositivo semiconductor de potencia
está en modo de conducción normal, existe una pequeña caída de voltaje a través del mismo. En las formas de
onda de voltaje de salida de la figura 2, estas caídas de voltaje se consideran despreciables.
Los dispositivos semiconductores de potencia se pueden clasificar a partir de:
1) Activación y desactivación sin control (por ejemplo diodo)
2) Activación controlada y desactivación sin control (por ejemplo SCR)
3) Características de activación y desactivación controladas (por ejemplo BJT, MOSFET, GTO, SITH, IGBT, SIT,
MCT)
4) Requisito de señal continua en la compuerta (BJT, MOSFET, IGBT, MCT)
5) Requisito de pulso en la compuerta (por ejemplo SCR, GTO, MCT)
6) Capacidad de soportar voltajes bipolares (SCR, GTO)
7) Capacidad de soportar voltajes unipolares (BJT,
...