La evolución de las tecnologías y las redes
Daniela CucunubaTrabajo18 de Marzo de 2020
2.688 Palabras (11 Páginas)162 Visitas
REPÚBLICA DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE EDUCACIÓN[pic 1]
FUNDAMENTOS DE USABILIDAD
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Autor:
Lic. Daniela Cucunuba Correa
Cód.: 2014273016
Tutor:
Jhair Berbén Henríquez
Santa Marta, Septiembre 2018
Tabla de contenido
- Introducción
- Línea de tiempo sobre la usabilidad
- Concepto usabilidad
- Según Lores y Granoller
- Según instituto nacional de tecnología industrial
- Según la organización para la estandarización
- Ingeniería de la usabilidad
- Medición de atributos de la usabilidad
- Atributos de la usabilidad
- ¿Cómo evaluamos adecuadamente la usabilidad?
- Automatización
- Métricas en la usabilidad y su importancia
7.1 ¿Qué es la métrica?
- Conclusión
- Referencias
Introducción
La evolución de las tecnologías y las redes han creado o afianzados nuevas disciplinas del saber especialmente como crear, mostrar e informar a la población de una manera clara entre estas disciplinas esta la usabilidad y ese es el propósito de nuestro trabajo, informar de una manera clara la ventaja de dicha herramienta en la sociedad moderno y su campo de aplicación; el rango de alcance de esta disciplina es extremadamente amplio pero en países como Colombia no se usa a menudo en la creación de productos y hasta en la enseñanza, es través de esta herramienta se pueden crear métodos de ventas y de estudio orientados en la población general y no solamente en una minoría o en una categoría especifica; en la enseñanza toma principal aplicación para categorizar y definir como llevar la educación a la masa pero en los infantes para optimizar y catalizar sus competencias
- Línea de tiempo de la usabilidad
- Se puede decir que el gran maestro de la usabilidad es Leonardo da Vinci debido a sus inventos y la búsqueda de facilitar y aportar una mejor calidad de vida al ser humano.
- Los pioneros en la revolución industrial (Henry Ford, Frederick Winslow, etc.) fueron los que innovaron sobre cómo debía ser la relación entre la producción, las herramientas y los trabajadores.
- Henry Dreyfuss priorizo en diseñar los productos adaptados a la población para que sea más fácil su uso e implementación
- Walt Disney uso el concepto de la felicidad para ayudar al consumidor y generar más ganancias
- Don norman empezó a experimentar con la arquitectura de la experiencia del usuario
- Steve Jobs innovo como veíamos los productos y no solo los vendía como un producto sino como una idea
- Concepto de usabilidad
La usabilidad es un concepto aunque viejo (década de los 40) es hoy en pleno siglo XXI cuando las tecnologías de la información y la cantidad de datos se usan para manejar como funciona y como se programa el cerebro, las redes sociales, las aplicaciones móviles y todo el contenido que vemos en internet es la guía hasta de nuestra educación. La usabilidad radica en con recibimos la información de una manera clara y precisa para que el usuario no se pierda en esta es en pocas palabras como usar las herramientas para crear conceptos o diseños que expresen una idea de manera clara.
2.1 Concepto de usabilidad según Lores y Granollers :
La usabilidad aporta a las páginas web las características apropiadas para que el usuario las visite o se quede en ellas. Asimismo, facilita que el usuario consulte esa misma página en el futuro. Para ello, las páginas, sus funciones, mensajes y contenidos deben estar diseñados e implantados para que lo pueda usar cualquier persona. Es en este punto referido a la garantía de la utilización de las páginas por cualquier individuo donde entra en juego otro concepto muy ligado al de usabilidad: la accesibilidad. La accesibilidad se define como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por el mayor número posible de personas, independientemente de las limitaciones propias del individuo o de las derivadas del contexto de uso. La Fundación CTIC13 (Centro Tecnológico de la Información y de la Comunicación) y responsable de TAW (Test de Accesibilidad web) entiende por accesibilidad el acceso a la información contenida en los sitios web sin limitación alguna por razón de deficiencia, minusvalía o tecnología utilizada sin que interfieran, por ejemplo:
- Problemas de oído, visión, movilidad.
- Dificultades de lectura o comprensión cognitiva.
- Imposibilidad de utilización del teclado o el ratón.
- Lector de sólo texto, pantalla pequeña o conexión lenta.
2.2 Concepto de usabilidad según el instituto nacional de tecnología industrial:
El término usabilidad, en principio, nos habla de la capacidad de un producto de ser usado, sin embargo, a medida que nos interiorizamos podemos descubrir que detrás de esta palabra existe un concepto mucho más complejo. La usabilidad se refiere al grado en el que el diseño de un producto facilita o dificulta su uso. Cuando hablamos de usabilidad el foco no está puesto en si el usuario quiere comprar o poseer el producto, lo que realmente resulta relevante es si el usuario logra mínimamente hacer lo que el diseñador esperaba que hiciera con el producto de manera eficiente, si la experiencia de uso le resulta satisfactoria y si en usos sucesivos el usuario puede aprender y recordar cómo interactuar con el mismo. La usabilidad ha sido abordada desde diversos campos del diseño, pero por las metodologías que propone, su aplicación despertó mayor interés en productos con interfaces interactivas
2.3 Concepto de usabilidad según la organización para la estandarización (ISO por sus siglas en inglés):
La medida en que un producto puede ser usado por determinados usuarios para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso específico.
- Ingeniera de la usabilidad
Para hablar de usabilidad debemos tener claro otro concepto que es la accesibilidad significa proporcionar flexibilidad al usuario para que tenga opciones variadas y los elementos se permitan acomodarse a sus necesidades
La Ingeniería de Usabilidad (IU) se puede definir como un conjunto de técnicas para el desarrollo de sistemas en la que se especifican previamente niveles cuantitativos de usabilidad, y el sistema se construye para alcanzar dichos niveles, que se conocen como métricas Utiliza un método de diseño iterativo con prototipado rápido, que se repite varias veces, con el objetivo de ir enriqueciendo progresivamente el sistema
Antes de comenzar con el proyecto, se confecciona una lista de especificaciones de usabilidad, pretendiendo plasmar los niveles de usabilidad que interesen alcanzar. Estas orientarán el proceso de desarrollo, pero para fijarlas resulta necesario reconocer previamente a los usuarios y las tareas que van a realizar con el sistema. Esta etapa está relacionada en gran medida con las de análisis de requerimientos y especificaciones de la Ingeniería del Software. Consta de tres partes: el análisis o distinción de usuarios, identificación de tareas y especificaciones de usabilidad.
- Análisis de usuarios: Se realiza para conocer a los usuarios y las tareas que desempeñan, y cómo las realizan. Resulta importante saber de qué manera piensa el usuario para diseñar el sistema en base a ello, y no al pensamiento del equipo de desarrollo.
- Es un conjunto de técnicas que se utilizan para determinar cómo los usuarios llevan a cabo una determinada tarea
- Es esencial contar con una serie de especificaciones de usabilidad que puedan ser revisadas, para que de esta manera se pueda medir la usabilidad del producto software que se está desarrollando
Para conocer el grado de importancia que las empresas confieren a la usabilidad se realizaron entrevistas a los responsables del proceso de desarrollo de algunas empresas de software de tipo pyme de las ciudades de Resistencia y Corrientes en Argentina. Estas empresas poseen las características de la mayoría de las pymes de la región, determinadas en estudios previos Las entrevistas se llevaron a cabo con un cuestionario a modo de guía orientativa, que se adjunta en el Anexo A. El diseño del cuestionario se basó en dos aspectos principales: el perfil del usuario y las técnicas de usabilidad utilizadas. Para cubrir estos aspectos, las variables consideradas fueron interacción con los usuarios en las distintas etapas de desarrollo de software, formas y técnicas de interacción con los usuarios, participación del usuario en el diseño de la interfaz, técnicas de prototipo utilizadas, y evaluación del producto con usuarios.
...