ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La globalización es una tendencia mundial

DONAN0518 de Septiembre de 2014

940 Palabras (4 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 4

La globalización es una tendencia mundial, en el cual, queramos o no tenemos que insertarnos; simplemente surgió por razones históricas y lo que busca es armonizar las culturas (idiomas y costumbre), las creencias, y sobretodo Integrar la economía mundial.

Casi todos sabemos que es la globalización, pero no es tan fácil definirla viendo cómo está el mundo hoy día. “La globalización es un concepto que intenta definir la realidad de nuestro planeta como un todo conectado, que se va pareciendo cada vez más a una sola sociedad”

Es un proceso económico que busca romper las barreras entre los países para integrarlos, creando una economía única en el mercado mundial. También se puede decir que es un fenómeno, que marcará profundamente el futuro económico del mundo, y que afectará o más bien está afectando a los países en desarrollo de una manera decisiva. No es un fenómeno reciente, aunque muchos crean que es así; Algunos analistas sostienen que la economía mundial estaba tan globalizada hace muchos años atrás como hoy. Sin embargo, nunca antes el comercio y los mercados financieros han estado tan desarrollados. Lo más sorprendente de este proceso es la integración de los mercados financieros, que ha sido posible gracias a las comunicaciones electrónicas modernas.

Este proceso de “globalización” es una realidad visible de nuestro tiempo, que no puede ser analizada aislándola del contexto geopolítico que se desarrolla a su lado, y resistir a ella es negar lo obvio; pero tampoco es sensato suponer que un mundo globalizado garantiza por sí mismo el desarrollo y el progreso económico-social o la llegada del bienestar a todos los países de la Tierra. Las reglas de funcionamiento del proceso de globalización establecidas e impulsadas por los países centrales son desiguales con los países en vías de desarrollo, ya que originan más problemas como el crecimiento de la deuda externa y el pago de sus servicios, el libre acceso a los mercados de los países desarrollados, las situaciones de pobreza, son algunas de las tantas cosas, que impiden la igualdad de estas teorías sobre al globalización. Por esto si queremos ingresar de la mejor forma a este proceso inevitable de globalización, debemos como requisito esencial, contar con una estrategia y estar más que preparados.

La globalización económica, como lo mencione anteriormente, es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial, reducir barreras comerciales, estandarizar bienes y servicios, entre otras; y en esas condiciones los productos deberían tener el mismo precio en cualquier parte del mundo.

Actualmente vivimos en un mundo tan globalizado con multinacionales presentes en gran cantidad de países, una de ellas es Mc Donald´s que tiene gran acogida por parte de los consumidores, especialmente por su producto estrella la Big Mac, y de este producto estrella es de donde se origina el famoso indicador Big Mac Index creado por la revista the Economist, y se convierte en un medio que permite comparar el poder adquisitivo de distintos países, esto lo que busca es defender que los productos similares cuesten lo mismo en cualquier parte del mundo o que el dólar debe comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todo los países.

El Índice Big Mac compara el precio de un producto estandarizado a nivel mundial como lo es la hamburguesa más emblemática de McDonald’s, con el fin de evaluar la sobrevaluación o subvaluación de las monedas. Aunque nació como una forma de hacer más digerible la teoría de la tasa cambiaria, el índice se ha convertido en una medida de referencia a nivel mundial.

Este indicador por lo tanto es uno sencillo pero como todo indicador tiene sus debilidades. Estas pueden ser que la materia prima en un país puede ser más barata que en otro, que la ley de la oferta y la demanda pueden ser distintas en cada país, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com