Las Tendencias Mundiales Del Marketing
dcptasayco10 de Octubre de 2014
717 Palabras (3 Páginas)469 Visitas
TENDENCIAS MUNDIALES DEL MARKETING
El mundo es cada vez más pequeña y vivimos en lo que se llama aldea global
El marketing es una de las disciplinas más dinámicas desde siempre, el marketing al estar muy cerca al mercado es el que más directamente sufre los “va y venes” de la economía
Debemos darnos cuenta lo importante que es ganar dinero con los clientes y no con los productos por lo tanto hacer un marketing más centrado tener un portafolio de productos que nos haga más rentables a la relación con los clientes
Cuando se habla de marca se habla de reputación, como conseguir tener una marca que te diferencie, que te dé a conocer. Nos hemos dado cuenta que lo importante no es la marca sino la reputación, la marca es lo que tú dices de ti, y la reputación es lo que los demás dicen de ti.
Productos que necesitamos que no haya en el mercado
Estamos en un momento en que las empresas necesitan el talento, el talento de los magister en marca. Estamos viviendo en un mundo competitivo, en el que las fórmulas que nos han permitido ganar dinero en el pasado, no nos los van a permitir en el futuro.
Hemos vivido una grave crisis financiera, sobre todo en los grandes países desarrollados (Europa, Estados unidos), estamos viviendo una época de cambios convulsos, con nuevas herramientas, como: Internet y Web 2.0 a la hora de vender.
Por último el informe señala que el mundo actual está dominado por tres fuerzas emergentes: la primera, el incremento de consumidores en los países emergentes (China, India), segundo, el cambio de actividad industrial en los países o en el comercio entre estos y finalmente, la importancia del acceso e intercambio de información y de conocimiento a nivel mundial, siendo este factor el que más influye en la rentabilidad de las empresas.
Lo que sigue son diez tendencias y claves que perfilarán el negocio publicitario
1. Números con más color: A mediados de este año, la Cámara detectó una suba interanual de la inversión publicitaria del 13%, por debajo de la inflación, y por lo tanto estancada en términos reales.
2. Verano caliente: La recuperación de fin de año tiene una consecuencia directa e inmediata en las acciones de verano.
“este verano tiene dos tendencias: el marketing experiencia, en cual se quiere lograr un involucramiento con la marca, y por otro lado, acciones disruptivas que tengan alto impacto”. “Celulares y bebidas siguen siendo los grandes actores del verano, pero en el resto de los rubros hay cada vez menos diferenciación estacional y se trabaja con planes anuales”
3. Mundo móvil: Hay dos razones por las cuales las agencias y emprendedores que se dedican al marketing en teléfonos celulares son muy optimistas para el sector
4. ¿Cuánto vale una idea? Con más trabajo y dinero circulando, es probable que en 2010 se diluya algo la discusión por el modelo de negocios de las agencias, en crisis desde que las centrales de medios les “comieron” la comisión por pauta y las productoras, con costos variables, comenzaron a incorporar creativos y a lidiar en forma directa con las marcas.
5. Big ideas: esto, explica que “los grandes jugadores a nivel mundial tienen una dirección clara: big ideas, grandes propuestas posibles de expresarse en diferentes medios, que logren conectar con la gente y formar parte de la cultura popular”.
6. Ley de medios: Su profundidad de implementación es una de las grandes incógnitas para el sector publicitario
7. Derechos adquiridos: La explosión de promociones de descuento parece ser un camino sin retorno. “Hoy los consumidores demandan seguir siendo apoyados con beneficios y descuentos en sus compras, se cree que esto es un derecho adquirido”
8. Cruces con la tecnología: Socialmetrix es una empresa argentina que mide la “temperatura” de las
...