La técnica Como Sistema, Clases De técnicas Y Sus Elementos
septiembre9316 de Octubre de 2014
685 Palabras (3 Páginas)446 Visitas
in descripción
de michelle alexandra romero santacruz el 21 de febrero de 2014 1247
Comentarios (0)
Entra para agregar tu comentario.
Informar sobre uso indebido
Transcripción de La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos
CLASES DE TECNICAS
MODELADO
SEPARACION
LAS CARACTERISTICAS DEL RECUBRIMIENTO
LA CAPTURA Y EL MANEJO DE SERVICIOS
La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes.
Una técnica soluciona o sistematiza una acción que a la vez resuelve una necesidad. El elemento que dio lugar al nacimiento de la técnica fue el desarrollo de la inteligencia humana. Nuestro cerebro es capaz de imaginar, especu-lar, es decir, de planear o reflexionar acerca de lo que puede o no puede hacerse.
La técnica humana desarrolla, evoluciona, y cambia el medio ambiente y adapta la naturaleza a sus necesidades.
El empleo de la técnica está encaminada a obtener un bien.
La técnica humana tiene los siguientes elementos en común:
Imaginación: Es un dialogo silencioso con uno mismo el cual pensamos en nuestra situación , en lo que queremos y hacemos.
Conocimiento: El conocimiento humano implica la memoria, y los humanos nos basamos nuestra existencia solamente en los instintos, sino en el conocimiento. La inteligencia humana permite guardar y almacenar lo que descubrimos, lo que aprendemos, lo que experimentamos al resolver un problema.
LA CONFORMACION DE SISTEMAS TECNOLOGICOS
La tecnología es un tema poco considerado en las ciencias sociales, en general, y en los estudios sobre pobreza y marginalidad, en particular. Tradicionalmente cuando las ciencias sociales piensan la relación tecnología-sociedad lo hacen en el marco de abordajes deterministas lineales: o consideran que la tecnología determina el cambio social (determinismo tecnológico), o consideran que la sociedad determina la tecnología (determinismo social). En la práctica, estos abordajes teóricos construyen una separación tajante entre problemas sociales y problemas tecnológicos. Constituyen dos lenguajes diferentes que difícilmente se comunican.
Recubrimiento (o por su designación en inglés: coating) es un material que es depositado sobre la superficie de un objeto, por lo general denominado sustrato. En muchos casos los recubrimientos son realizados para mejorar alguna(s) propiedades o cualidades de la superficie del sustrato, tales como aspecto, adhesión, características de mojado, resistencia a la corrosión, resistencia al desgaste, y resistencia a las rayaduras entre muchas otras. En otras ocasiones, particularmente en procesos de impresión y fabricación de dispositivos semiconductores (en los cuales el sustrato es un disco de material semiconductor), el recubrimiento es una parte esencial para la funcionalidad del producto terminado.
Puede darse el caso, sobre todo teniendo la impresora en red, que varios usuarios utilicen la misma máquina para editar sus documentos. El problema empieza cuando se amontonan los trabajos hasta el punto de saber cuál es de qué usuario y dónde termina una y empieza el siguiente.
Para evitar este engorro, existe la posibilidad de activar la impresión automática de una página de separación. En ella se indicará, al menos, quién la mandó imprimir y cuándo fue. Esta utilidad se pone en marcha a través de las "Opciones avanzadas", pulsando el botón "Página de separación..." y asignando uno de los archivos predefinidos de Windows que se encuentran en "C:\Windows\System32" con extensión ".sep". Dos de estos archivos son el "pcl.sep" y el "sysprint.sep"
Los modelos de comportamiento se utilizan para describir el comportamiento del sistema en su totalidad. Entre los
...