ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio 2: curvas Caracteristicas de bombas centrifugas


Enviado por   •  12 de Abril de 2025  •  Informe  •  2.666 Palabras (11 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA

LABORATORIO 2: CURVAS CARATERITICAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

Abril de 2025

Sede

Antofagasta

Universidad Arturo Prat

Ing. Civil Industrial

[pic 2]

LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

PRACTICA 2: CURVAS CARACTERISTICAS DE BOMBAS CENTIFUGAS

Integrantes

Juan Araya Bulnes

Introducción

Una bomba es un equipo usado para proporcionar energía a un líquido con el objeto de superar las pérdidas por fricción que normalmente ocurren en un sistema de transferencia y/o llevar al líquido a una elevación mayor.

El análisis experimental de las bombas permite obtener relaciones gráficas entre la carga (H), potencia (P) y rendimiento ( η ) en función del gasto (flujo volumétrico Q y determinar relaciones de escalamiento (reglas de similitud).

La experiencia consiste en realizar mediciones de:

a) caudal, mediante un rotámetro o bien recolectando una cantidad de fluido por unidad de tiempo

b) Presiones a la entrada y salida de la bomba mediante un vacuómetro y un manómetro respectivamente.

c) Intensidad de corriente y caída de tensión en el motor de la bomba.

A una velocidad constante (rpm) del rodete se producen variaciones en el caudal accionando una válvula ubicada en la línea de descarga. El rango de caudales debe estar entre caudal cero y el máximo para cada velocidad establecida. Con los datos registrados, se calculará mediante las relaciones anteriores, la carga, eficiencia y potencia de la bomba, para cada caudal fijado.

Objetivos

El objetivo de la práctica es obtener experimentalmente las gráficas de carga, potencia y eficiencia de la bomba en función del flujo volumétrico para cada velocidad del impulsor.

Datos recogidos en la práctica

  1. Datos:

Peso específico líquido manométrico (Glicerina): 12390 N/m3

Peso específico agua: 9810 N/m3

cos ϕ : 0,7

30 Rev

Abertura de válvula

100%

75%

50%

25%

∆h manómetro de succión (mm)

30,0

29,0

11,5

13,0

P descarga (psi)

2,1

2,1

2,2

2,5

Caudal (l/m)

19,0

18,0

16,5

6,0

Intensidad de corriente (A)

0,561

0,556

0,556

0,540

Abertura de válvula (V)

220

220

220

220

*Tabla 1. Toma de datos de los resultados experimentales a 30 rpm

  

40 Rev

Abertura de válvula

100%

75%

50%

25%

∆h manómetro de succión (mm)

64,0

60,2

35,0

20,0

P descarga (psi)

3,4

3,5

3,4

3,9

Caudal (l/m)

26,5

25,5

23,0

6,0

Intensidad de corriente (A)

0,655

0,660

0,651

0,638

Abertura de válvula (V)

220

220

220

220

*Tabla 2. Toma de datos de los resultados experimentales a 40 rpm

 

50 Rev

Abertura de válvula

100%

75%

50%

25%

∆h manómetro de succión (mm)

130,0

120,0

82,0

7,0

P descarga (psi)

4,95

5,15

5,40

6,20

Caudal (l/m)

35,00

34,00

30,00

10,00

Intensidad de corriente (A)

0,698

0,690

0,695

0,688

Abertura de válvula (V)

220

220

220

220

*Tabla 3. Toma de datos de los resultados experimentales a 50 rpm

Cálculos y gráficos relevantes para el logro de los objetivos

 

1000 mm:

1m

 

 

 

 

 

1 psi:

6894,76 N/m2

 

 

 

 

 

1000 l:

 1m3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 30 Rev

Abertura de válvula

100%

75%

50%

25%

P1 (N/m2)

371,7

359,31

142,485

161,07

P2 (N/m2)

14478,996

14478,996

14823,734

17236,9

Caudal (m3/s)

0,0003167

0,0003

0,000275

0,0001

Intensidad de corriente (A)

0,561

0,556

0,556

0,540

Abertura de válvula (V)

220

220

220

220

*Tabla 4. Conversión de datos para cálculos finales a 30 rpm

 

 

 

 

 

 

 

 40 Rev

Abertura de válvula

100%

75%

50%

25%

P1 (N/m2)

792,96

745,878

433,65

247,8

P2 (N/m2)

23442,184

23786,922

23097,446

26889,564

Caudal (m3/s)

0,0004417

0,000425

0,0003833

0,0001

Intensidad de corriente (A)

0,655

0,660

0,651

0,638

Abertura de válvula (V)

220

220

220

220

*Tabla 5. Conversión de datos para cálculos finales a 40 rpm

 

 

 

 

 

 

 

 50 Rev

Abertura de válvula

100%

75%

50%

25%

P1 (N/m2)

1610,7

1486,8

1015,98

86,73

P2 (N/m2)

34129,062

35508,014

37231,704

42747,512

Caudal (m3/s)

0,0005833

0,0005667

0,0005

0,0001667

Intensidad de corriente (A)

0,698

0,690

0,695

0,688

Abertura de válvula (V)

220

220

220

220

*Tabla 6. Conversión de datos para cálculos finales a 50 rpm

 

 

hA=(P2-P1)/γ  (Carga entregada a la bomba)

 

 

 

PA= hA*(γ*Q) (Potencia entregada al fluido)

 

 

 

PI = V *I *cos φ (Potencia subministrada a la bomba)

 

 

 

η=PA/PI*100 (Eficiencia de la bomba)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

30 Rev

Abertura de válvula

100%

75%

50%

25%

hA (m)

1,438

1,439

1,497

1,741

PA (W)

4,467

4,236

4,037

1,708

PI  (W)

86,394

85,624

85,624

83,160

η (%)

5,171

4,947

4,715

2,053

Tabla 7. Resultados finales a 30 rpm para graficar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

40 Rev

Abertura de válvula

100%

75%

50%

25%

hA (m)

2,309

2,349

2,310

2,716

PA (W)

10,003

9,792

8,688

2,664

PI  (W)

100,870

101,640

100,254

98,252

η (%)

9,917

9,634

8,666

2,712

Tabla 8. Resultados finales a 40 rpm para graficar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

50 Rev

Abertura de válvula

100%

75%

50%

25%

hA (m)

3,315

3,468

3,692

4,349

PA (W)

18,969

19,279

18,108

7,110

PI  (W)

107,492

106,260

107,030

105,952

η (%)

17,647

18,143

16,918

6,711

Tabla 9. Resultados finales a 50 rpm para graficar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (400 Kb) docx (259 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com