ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Cjas Negras De Los Aviones

carloscharly8122 de Enero de 2014

4.026 Palabras (17 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 17

Escuela especializada en ingeniería ITCA FEPADE

Escuela de ingeniería automotriz

Elaboración de anteproyecto de investigación

Docente: ing. Carlos Johalmo Orellana

Grupo: au-04

Avance: Reporte Final

TEMA:

Proyecto de caja negra para emplear en automóvil de tipo liviano

Alumnos:

Barrios López, Israel Alexander

Bogran Hernández, Carlos Ernesto

Ardon Ortiz, óscar Antonio

Palacios Hernández, Jorge Alberto

Reinosa Martínez, Ernesto Antonio

Arévalo cabrera, Luis Fabricio

Fecha de entrega: 18/11/13

ÍNDICE

Contenido pág.

INTRODUCCION………………………………………………………………………………. 3

MARCO TEÓRICO

FUNDAMENTOS TEÓRICOS. ………………………………………………………………4

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA………………………………………………………10

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS…………………………………………………………..11

TITULO DEL PROBLEMA:……………………………………………………………….. 12

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………………. 13

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………….. 14

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………………..15

METODOLOGIA

DISEÑO Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION…………………. 16

POBLACION Y MUESTRA…………………………………………………………….. 17

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION………………………….. 18

ELECION DE INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS……………………18

PRUEBA DE INSTRUMENTO…………………………………………………………… 19

PRESENTACION DE LOS RESULATADOS………………………………………….. 19

INTERPRETACION DE RESULTADOS ……………………………………………….. 23

GUÍA DE TRABAJO DE CAMPO…………………………………………………………23

ENCUESTA………………………………………………………………………………… 24

RECURSOS HUMANOS…………………………………………………………………. 25

ANEXOS……………………………………………………………………………………. 26

PRESUPUESTO…………………………………………………………………………… 26

ENCUESTA…………………………………………………………………………………..27

CONCLUSION……………………………………………………………………………… 28

INTRODUCCION

A continuación se da a conocer sobre el tema desarrollado “sistema de seguridad (caja negra)”. Que consiste en dar a conocer la causa del porque hay muchos accidentes en cualquier parte del mundo y no son resueltos ya que no hay algo que diga este sistema fallo o que esto otro fue, no hay algo en los automóviles que determine la falla del accidente (este sistema solo está en los aviones comerciales).

Nosotros investigamos como traerlo de los aviones a los automóviles de una manera más económica y accesible para las personas. Presentamos recolección de datos a través de encuestas, graficas, prueba piloto, sugerencias.

Un plan general sobre lo que consiste el sistema, problemas, referencias.

MARCO TEÓRICO

FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

Caja negra (navegación)

Se denomina caja negra o registrador de vuelo al dispositivo que, principalmente en las aeronaves y coches motores o locomotoras de trenes, registra la actividad de los instrumentos y las conversaciones en la cabina. Su función es almacenar datos que, en caso de un accidente, permitan analizar lo ocurrido en los momentos previos.

Características de los registradores actuales

Los registradores actuales emplean microcircuitos de memoria flash, capaces de almacenar datos durante varios años sin alimentación de energía. La CVR en la actualidad graba digitalmente las dos últimas horas o los últimos treinta minutos (según el modelo) de todas las conversaciones realizadas en la cabina, tanto las realizadas por los pilotos como las de ambiente, que se captan por medio de un micrófono normalmente instalado en el panel superior (overhead) y que registra todos los sonidos que se producen en cabina (conversaciones, avisos sonoros del avión, etc). Esos registradores contienen también tarjetas de circuito que procesan y comprimen los datos, aunque sólo los microcircuitos de memoria están encerrados en el bloque antichoque de la caja. Ese bloque se cubre con un blindaje grueso de acero para que resista los aplastamientos por impacto. Bajo el acero hay una capa de aislante térmico diseñado para proteger los microcircuitos de memoria de los incendios que suelen ocurrir tras un accidente del reactor.

Todas las aeronaves comerciales de gran tamaño llevan dos cajas: la grabadora de voces de cabina, que recoge las conversaciones de la tripulación de vuelo y los sonidos procedentes de la cabina, y el registrador de datos de vuelo, que anota la altitud del aparato, su velocidad con respecto al aire, su rumbo y otras lecturas instrumentales. Dada la importancia de esa información, los registradores se diseñan para resistir aceleraciones considerables.

Recientemente se amplió la lista de lecturas instrumentales a almacenar y también se ha propuesto que cada grabadora de voces de cabina esté equipada con una fuente de alimentación de reserva para que pueda seguir funcionando aunque se averíen los circuitos eléctricos de la aeronave.

Prueba de certificación

Las pruebas de certificación que se realizan para comprobar que estén preparadas, son las siguientes:

• Prueba de impacto: una pistola de gas lanza el registrador contra un blanco de aluminio, produciendo una fuerza máxima de 3.500 kilos.

• Prueba de resistencia a la penetración: se deja caer sobre el aparato, desde tres metros de altura, una masa de 225 kilos provista de una punta de acero templado.

• Prueba de aplastamiento estático: un actuador aplica una compresión de 2.300 kilopondios.

• Prueba de inmersión a gran profundidad: el registrador debe resistir 24 horas en una cámara llena de agua marina a presión.

• Prueba de ignifugación: se le somete a llamas de 1.100 °C.

La caja negra registra la totalidad de los parámetros de vuelo.

Es decir, en ella quedarán grabados la altitud, la velocidad, los cambios de nivel, de presión, estado de los motores, etc.

Sin embargo, en cuanto a la grabación de la voz el sistema es diferente; normalmente quedan registrados tan sólo los últimos 30 minutos de vuelo (mediante un sistema que graba sobre sí mismo cada 30 minutos y hasta 2 horas si el sistema es digital).

En la actualidad las más recientes cajas negras, graban el sonido de voz de toda la cabina de los pasajeros, aparte de la de los pilotos.

El material de las cintas/discos, al igual que el de la caja es indestructible, para que gracias a su estudio se puedan aclarar los motivos de las tragedias aéreas.

En la actualidad se ensaya un nuevo sistema de registro on line, que consiste en la trasmisión de todos los datos obtenidos del vuelo vía internet a centros de control en tierra para preservar la evidencia de vuelo y evitar se pierda información valiosa en la investigación de accidentes aéreos.

Cuando ocurre un accidente aéreo no siempre se pueden identificar las causas inmediatamente. Para eso existe la “caja negra” o registrador de vuelo, que graba los sonidos dentro de la nave así como la información del fallo para ser interpretada posteriormente. Cada uno de estos dispositivos cuenta entre 10 mil y 15 mil dólares y son obligatorios en todas las aeronaves de uso comercial. Estos incluyen un registrador de datos del vuelo (FDR por sus siglas en inglés) y una grabadora de voz en cabina (CVR por sus siglas en inglés).

El modelo más cercano a los actuales hizo su aparición en la década de los 60 usando cinta magnética. En los 90 empezaron a sustituirse por tarjetas de memoria, mismas que funcionan de la siguiente manera…

Tarjetas de memoria aéreas

Ron Crotty, vocero de la compañía fabricante de cajas negras Honeywell, dijo en entrevista a How Stuff Works que la transición se debe a que las tarjetas son más confiables. Estas no tienen partes que se muevan como la cinta, por lo que requieren de menor mantenimiento y tienen menos probabilidades de romperse en un accidente. La información de voz y datos sobre el vuelo se almacenan en memorias dentro de la unidad de memoria a prueba de accidentes (CSMU por sus siglas en inglés). La memoria tiene una capacidad de almacenaje de dos horas de audio y 25 horas de información del vuelo.

Para reunir mencionada información, los aviones cuentan con distintos sensores. Algunos detectan la aceleración, otros la velocidad del aire, la altitud, el estado de las alas, la temperatura exterior, interior,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com