ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Caja Negra De Los Aviones

EvelynH13 de Abril de 2013

2.843 Palabras (12 Páginas)815 Visitas

Página 1 de 12

Se denomina caja negra o registrador de vuelo al dispositivo que, principalmente en las aeronaves y coches motores o locomotoras de trenes, registra la actividad de los instrumentos y las conversaciones en la cabina. Su función es almacenar datos que, en caso de un accidente, permitan analizar lo ocurrido en los momentos previos.

Los primeros registradores de vuelo se empezaron a usar a finales de los años 1950 y se les llamó cajas negras, denominación que perduró incluso después de que se pintasen de color naranja, esto para facilitar su localización tras un accidente. La denominación de cajas negras proviene, al igual que en otras situaciones (como día negro) de que en el momento que las cajas negras se hacen necesaria, es porque ha sucedido un accidente aéreo.

Características de los registradores actuales

Los registradores actuales emplean microcircuitos de memoria flash, capaces de almacenar datos durante varios años sin alimentación de energía. La CVR en la actualidad graba digitalmente las dos últimas horas o los últimos treinta minutos (según el modelo) de todas las conversaciones realizadas en la cabina, tanto las realizadas por los pilotos como las de ambiente, que se captan por medio de un micrófono normalmente instalado en el panel superior (overhead) y que registra todos los sonidos que se producen en cabina (conversaciones, avisos sonoros del avión, etc). Esos registradores contienen también tarjetas de circuito que procesan y comprimen los datos, aunque sólo los microcircuitos de memoria están encerrados en el bloque antichoque de la caja. Ese bloque se cubre con un blindaje grueso de acero para que resista los aplastamientos por impacto. Bajo el acero hay una capa de aislante térmico diseñado para proteger los microcircuitos de memoria de los incendios que suelen ocurrir tras un accidente del reactor.

Todas las aeronaves comerciales de gran tamaño llevan dos cajas: la grabadora de voces de cabina, que recoge las conversaciones de la tripulación de vuelo y los sonidos procedentes de la cabina, y el registrador de datos de vuelo, que anota la altitud del aparato, su velocidad con respecto al aire, su rumbo y otras lecturas instrumentales. Dada la importancia de esa información, los registradores se diseñan para resistir aceleraciones considerables.

Recientemente se amplió la lista de lecturas instrumentales a almacenar y también se ha propuesto que cada grabadora de voces de cabina esté equipada con una fuente de alimentación de reserva para que pueda seguir funcionando aunque se averíen los circuitos eléctricos de la aeronave.

Prueba de certificación

Las pruebas de certificación que se realizan para comprobar que estén preparadas, son las siguientes:

• Prueba de impacto: una pistola de gas lanza el registrador contra un blanco de aluminio, produciendo una fuerza máxima de 3.500 kilos.

• Prueba de resistencia a la penetración: se deja caer sobre el aparato, desde tres metros de altura, una masa de 225 kilos provista de una punta de acero templado.

• Prueba de aplastamiento estático: un actuador aplica una compresión de 2.300 kilopondios.

• Prueba de inmersión a gran profundidad: el registrador debe resistir 24 horas en una cámara llena de agua marina a presión.

• Prueba de ignifugación: se le somete a llamas de 1.100 °C.

Navegación marítima

Actualmente es obligatoria la instalación de un Registrador de Datos de la Travesía (RDT) en todos los buques de nueva construcción, con la excepción de buques que no sean de pasaje cuyo arqueo bruto sea inferior a 3.000 toneladas.

La caja negra registra la totalidad de los parámetros de vuelo.

Es decir, en ella quedarán grabados la altitud, la velocidad, los cambios de nivel, de presión, estado de los motores, etc.

Sin embargo, en cuanto a la grabación de la voz el sistema es diferente; normalmente quedan registrados tan sólo los últimos 30 minutos de vuelo (mediante un sistema que graba sobre sí mismo cada 30 minutos y hasta 2 horas si el sistema es digital).

En la actualidad las mas recientes cajas negras, graban el sonido de voz de toda la cabina de los pasajeros, aparte de la de los pilotos.

El material de las cintas/discos, al igual que el de la caja es indestructible, para que gracias a su estudio se puedan aclarar los motivos de las tragedias aéreas.

En la actualidad se ensaya un nuevo sistema de registro on line, que consiste en la trasmisión de todos los datos obtenidos del vuelo vía internet a centros de control en tierra para preservar la evidencia de vuelo y evitar se pierda información valiosa en la investigación de accidentes aéreos.

• Grabacion de voces : Graba las conversaciones dentro de la cabina y las comunicaciones entrantes y salientes del avión. Registra los últimos 30 minutos y puede ser borrada solo con el avión en tierra y con el freno de estacionamiento colocado. Pueden ser mecánicos , con cinta magnetoscopica o digitales, que guardan audio comprimido hasta dos horas.

• Grabacion de datos de vuelo: toma nota de la 1: velocidad del aire; 2: altitud; 3:dirección y situación horizontal (posición del avión en relación a los radio faros).

• Descripcion:

Parte electrónica: unas plaquetas detectan automáticamente la configuración del avión, procesan las señales que envían los sensores y controlan las parte mecánicas.

Parte mecánica: recoge datos sobre los instrumentos, motores, alerones, y flaps.

Carcasa de titano: soporta un aplastamiento de 2.269kg. un impacto de 3.400G y estar sumergido entre 36 y 48 horas sin que a cinta de vinilo que hay en su interior se deteriore.

Espuma sintetica aislante capaz de resistir temperaturas de 1100°C durante 30 minutos.

Baliza de localización sub- acuática: transmite un tono de frecuencia que es detectado por un receptor especial. Tiene una batería de litio que dura hasta 6 años y puede transmitir a una profundidad de hasta unos 6.000 metros.

Ubicación: Las cajas negras van ubicadas en la parte posterior del avión.

Analisis de una grabación de sonidos: el espectro de sonidos es analizado gráficamente en función del tiempo grabado. Ej : click de sonido del encendido de un aparato.

Los analistas centran su atención en aspectos relevantes de la cinta seleccionando ciertos tramos de la grabación. Ej: alteraciones o momentos destacados por su interés. El suceso es separado en diferentes frecuencias que muestran acciones diversas como por ejemplo el encendido de las turbinas.

Tristemente famosas por su protagonismo en caso de tragedia aérea, y con un nombre que llama a engaño puesto que en realidad son naranjas o amarillas, su obligatoriedad a bordo de los aviones se remonta a la década de los sesenta y a partir de 2002 tendrán que registrar hasta 84 parámetros de vuelo frente a los 34 actuales.Hace más de 50 años que se planteó la necesidad de instalar a bordo de los aviones equipos de grabación de datos de vuelo con el fin de facilitar la investigación de los accidentes. Las llamadas cajas negras juegan un papel fundamental en esta investigación.Aunque en realidad habría que hablar de dos tipos de cajas negras en el avión, la grabadora de datos y el magnetoscopio de cabina de vuelo, mejor decir la grabadora de audio de cabina porque su fin es grabar todo el ambiente acústico de la misma. El adjetivo “negra” se debe a que este era el color de las primeras unidades que se pusieron en el mercado, bien distinto de los actuales.Las dos grabadoras están situadas normalmente en la cola del avión, con preferencia por su parte alta que suele ser la zona de menor aceleración en caso de impacto.La caja negra es el registrador de datos de vuelo. Su función es almacenar parámetros de vuelo, como altitud, velocidad, etc., o datos de los sistemas del avión, como empuje del motor, posición de flaps, etc. La unidad debe mantener grabados los últimos 25 minutos de datos de vuelo, entonces es posible regrabar (y borrar) los primeros datos de la cadena.Están construidas de aluminio aleado pintadas de color amarillo o naranja brillante, los dos colores reglamentarios que facilitan su localización.

Inicios

La grabadora de datos de vuelo se instala, como unidad funcional, hacia 1960. Eran equipos muy rudimentarios. Se limitaban a grabar velocidad, altitud, aceleración y rumbo del avión.La grabación se hacía en un carrete de lámina metálica muy fina de acero, con alto contenido de níquel, para soportar la temperatura propia de un incendio del avión. Los estiletes mecánicos del registrador dejaban al desplazarse una huella grabada sobre la lámina, que se correspondía con las indicaciones de los instrumentos de cabina.

Un poco más tarde empezó la grabación en cinta magnética, que convive con la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com