Las Energías
losty5 de Noviembre de 2013
4.544 Palabras (19 Páginas)198 Visitas
Introducción:
Con este trabajo espero llegar a conocer, sobre los diferentes tipos de energía existentes, en especial las fuentes energéticas con que cuenta nuestro país, su proceso productivo, su importancia en el desarrollo tanto social como económico, sistemas más utilizados a los largo de Chile.
Preguntas:
1. Investigar la procedencia de la energía
eléctrica en el país.
2. Describir como se genera la energía eléctrica a partir de origen:
Térmico
Hidráulico
Eólico
Solar
Nuclear
Desarrollo:
1.-
En Chile la principal fuente de la energía eléctrica, se puede obtener mediante diferentes métodos.
Los principales métodos de su obtención son: en primer lugar la Hidroeléctrica debido al relieve y abundancia de agua en el sur del territorio, por lo que se dispone de un elevado potencial en la generación de energía hidroeléctrica, pero todavía no se garantiza que su aprovechamiento cubra a nivel país la total necesidad del suministro eléctrico.
En segundo lugar contamos con la Energía Térmica (Termoeléctricas) usada como una de las alternativas para cubrir el suministro faltante del país.
La generación nacional de energía hidroeléctrica durante los últimos diez años correspondió aproximadamente a un 70% de la generación eléctrica total del país, correspondiendo la proporción restante a generación térmica.
Cabe señalar, existen otros tipos de energías, los cuales pertenecen a los sistemas energéticos no convencionales como los eólicos, solares y otros, pero todavía tienen muy poco uso.
En cuanto a la energía eléctrica obtenida del petróleo, este es principalmente importado debido a la baja producción nacional y a las escasas reservas en el país.
La tendencia actual, observada en los países más desarrollados, apunta hacia un uso más eficiente y racional de la energía, y es así como también en Chile se han observado períodos en que el consumo nacional de energía eléctrica ha experimentado crecimientos iguales o inferiores a la variación de PGB. (Producto Geográfico Bruto).
Esquema de Energía Eléctrica
2.-
Energía Térmica:
Se denomina energía térmica a la fuerza liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza o del sol, a través de esta energía es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica calorífica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.
Sin embargo su uso debe ser regulado y supervisado debido a que la obtención de energía térmica implica un impacto ambiental. La combustión libera dióxido de carbono (CO2) y emisiones contaminantes.
Dentro de la energía térmica, podemos distinguir entre:
Energía Calorífica
Energía Solar Térmica (EST)
Calorífica: es aquella que obtenemos mediante la quema combustible, que puede ser sólido, liquidó o gaseoso. Otra forma de obtenerlo mediante la energía Joule (conductor por el cual circula corriente eléctrica).
Esta energía es la resultante de sumar todas las energías mecánicas asociadas al movimiento de las diferentes partículas que lo componen y la unidad de energía térmica es el calor.
Solar Térmica: energía obtenida mediante la conversión directa de la radiación solar. Se produce mediante el uso de colectores o paneles solares térmicos, estos captan los rayos del sol, en forma de calor.
Las principales aplicaciones de la energía solar térmica son para calefacción y agua domésticas y para producir energía mecánica y a través de ella, energía eléctrica. También se utiliza para producir frío y aplicarla en instalaciones de aire acondicionado.
Energía Térmica
Fuerza liberada en forma de calor.
Imagen del Sol tomada a través de rayos X.
Energía Hidráulica:
Energía Hidráulica, nombrada también como: Energía Hídrica o Energía Hidroenergía, está dentro de las llamadas energías renovables, es decir, aquellas que provienen de la naturaleza y son inagotables, se desarrolla por la caída del agua desde cierta altura convirtiendo la energía potencial en cinética. El agua utilizada en el proceso es finalmente devuelta a los ríos y mares.
Así también, se señala que es energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, de lo contrario se considera una energía renovable.
Su explotación existe desde hace siglos, la encontramos desde en el cual la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado que permite la energía, por ejemplo, los molinos rurales, hasta hoy en que vemos las centrales hidroeléctricas de presas.
Las centrales hidroeléctricas funcionan aprovechando la energía cinética del agua almacenada, de manera que esta accione unas turbinas hidráulicas que a su vez, transmiten su energía a un generador en el que se convierte en energía eléctrica.
Dependiendo del tamaño y la forma se distingue el tipo de central hidroeléctrica:
1-Centrales de agua fluente (están en sitios donde la energía hidráulica se usa al instante y funcionan mediante la construcción de presas en el cauce de los ríos).
2- Centrales de agua embalsada, estas centrales, a su vez, pueden ser de regulación o de bombeo.
También dentro de las centrales hidroeléctricas, dependiendo de la altura del salto disponible, se puede distinguir entre centrales de alta, mediana y baja presión.
El agua tiene dos formas de aprovechar la energía:
Energía cinética. ( la energía que un cuerpo posee debido a su movimiento)
Energía potencial gravitatoria. (depende de la altura asociada)
Ventajas:
• Se trata de una energía renovable y limpia de alto rendimiento energético.
• Es una energía inagotable.
• Es ecológica, totalmente limpia, no emite gases, no produce emisiones tóxicas, y no causa ningún tipo de lluvia ácida.
• Permite el almacenamiento de agua para abastecer fácilmente a actividades recreativas o sistemas de riego.
• Se pueden regular los controles de flujo en caso de que haya riesgo de una inundación.
Desventajas:
• La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno, afectando la topografía.
• Destrucción de la naturaleza. Presas y embalses pueden dañar el ecosistema acuático.
• Cambia los ecosistemas en el río, el caudal del río se puede modificar drásticamente causando una dramática alteración en los ecosistemas en general.
• Causa algunas veces gran impacto ambiental, con la construcción de presas se llega a crear un microclima.
Central Hidráulica
Rotor de palas en un pequeño curso de agua.
Central Hidroeléctrica Pangue,
la cual comenzó a producir
energía en marzo de 1996.
Está ubicada a 87 km al sudeste
de la ciudad de Los Ángeles, en
la Región del Biobío de Chile.
Pangue una de las centrales que
genera más energía en el país.
Energía Eólica:
Es la energía obtenida del viento, generada por efecto de las corrientes de aire, energía que está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas de baja presión.
La generación del viento la debemos al calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiación solar, debido a que entre el 1 y 2% de la energía proviene del sol y esta se convierte en viento.
Los continentes absorben una menor cantidad de luz solar, por lo tanto el aire que se encuentra sobre la tierra se expande, y se hace por lo tanto más liviana
...