ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Masas

bettymanzana26953 de Septiembre de 2013

677 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

le

ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE COEVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES INCENTIVADOS

SEGUNDO PERIODO 2012-2013.

En la sexta cláusula del Convenio de Reconocimiento al Desempeño Docente (REDES) se estipula que la CEAEE promoverá tres procesos de evaluación durante el ciclo escolar. Los presentes elementos tienen el propósito de orientar la valoración correspondiente al segundo periodo. Para llevar a cabo este proceso de coevaluación:

1. Cada ATP-CONAFE, Director Técnico y/o Supervisor formalizarán en el centro de trabajo del docente, con base al cuadro que se presenta, la coevaluación con los docentes que estén bajo su responsabilidad.

2. El resultado de este proceso se entregará a los IETE’s Regionales o IETE’s centrales (en su caso) en formato electrónico.

NOTA: El diseño de este formato no limita por ningún motivo la extensión del mismo, se tienen que describir todas las actividades realizadas en el espacio correspondiente.

NOMBRE DEL DOCENTE _MARIA IRMA DOMINGUEZ HERNANDEZ NIVEL TELESECUNDARIA Lugar y fecha: Ojo de Agua, Guadalupe, Zac. a 18- 03-2013

RUBROS A EVALUAR ACTIVIDADES REALIZADAS Y LOGRO DE LOS AVANCES PROYECTADOS

(ANÁLISIS DE EVIDENCIAS DE TRABAJO)

¿Qué hicieron?

¿Cómo lo hicieron?

¿Qué lograron? %

Correspondiente % COEVALUACIÓN (Docente, Director, ATP-CONAFE y Supervisor)

Tomando en cuenta el porcentaje correspondiente y la evidencia presentada NECESIDADES DE MEJORA Y COMPROMISOS

(Proyectar acciones para el siguiente periodo de trabajo)

Planeación (Reajustes al PAEE en sus anexos) 10%

EVALUACIÓN:

Registro y análisis permanente de la información acerca de la situación académica del alumno a través de diferentes herramientas como las carpetas evolutivas, cuadernos REDES, y otras evaluaciones. Las actividades se han realizado tomando en cuenta el PAE que resultó de la evaluación aplicada del programa de REDES; gran parte del contenido del PAE, esta destinado para la asignatura de español; ya que hay problemas de comprensión y en consecuencia, de redacción, se ha puesto atención en que los alumnos lean, analicen y posteriormente realicen su producto; tanto en el grupo como en las horas extraescolares. 50% -motivar a los alumnos para que adquieran el hábito de la lectura.

-practicar constantemente la redacción para que mejoren con respecto a la organización, laortografía y puntuación

Atención en horario extraescolar a los niños con mayores necesidades y al grado y/o grupo en general. Realizan lecturas de cuentos, de textos para analizar su contenido y determinar sus semejanzas y diferencias; también realizan investigación y redactan sus escritos. 20%

Motivarlos con nuevas estrategias para que mejoren su aprendizaje

Actividades de asesoría:

Asistencia y participación activa en las sesiones de asesoría en los Consejos Técnicos Escolares y/o de Zona o CDI.

Colaboración en actividades durante las visitas de acompañamiento pedagógico (análisis entre pares, docencia compartida y planeación colegiada).

En las reuniones de CDI se nos auxilia a nosotros los docentes por parte del personal de REDES desde, como llenar las radiografías, que son la base para la elaboración del PAE.

El grupo de docentes y el personal de REDES exponen y sugieren diversas situaciones de aprendizajes, que sirven de apoyo para el trabajo con el grupo en general y en las horas extras

La participación del alumnado es de aceptación y respeto, y también de agrado en las estrategias utilizadas al realizar las actividades al tener presente al personal de REDES en el salón de clases 10%

Aplicar en el salón de clases las sugerencias recibidas por el personal de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com