ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Nuevas Tecnologías De La Comunicación Hacen Nuevos Alumnos

dianagduque332 de Mayo de 2013

805 Palabras (4 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 4

Las nuevas tecnologías de la comunicación hacen nuevos alumnos

La aparición de nuevas tecnologías genera cambios en el comportamiento de los seres humanos, y el caso de la telefonía celular no es la excepción, ya que ofrece a sus usuarios teléfonos innovadores que van más allá de comunicarse con facilidad, aparte de esto, tienen acceso a muchas otras funciones, dependiendo de este medio de comunicación; convirtiéndose en una prenda de vestir que no les puede faltar.

Hay cuatro tipos de usuarios: los resistentes, los pragmáticos; estos son del grupo de “los desapegados”, los entusiastas y los heavy users son de “los aficionados”. Se caracterizan Los “desapegados” por definir al teléfono celular como una herramienta útil para su vida, pero prescindible. Los usuarios resistentes a la incorporación del celular a sus vidas responden a fines ajenos por lo que para ellos el celular no es tan importante. En contraste los pragmáticos declaran que la presión externa ha sido un factor clave para adquirirlo, pero reconocen que es un artefacto útil, que le simplifica sus actividades diarias por su practicidad e instrumentalidad, y le otorgan importancia a los beneficios que perciben por tenerlo: privacidad y conectividad. Pero están dentro de los “desapegados” porque mantienen una lógica de uso similar a la de los resistentes: son “rebeldes”, regulan con atención su disponibilidad y no les gusta ser localizables.

Por otro lado se encuentran los “aficionados” dentro de estos están los entusiastas se caracterizan por considerar al celular como un aparato que les aporta muchos beneficios, entre los cuales destacan tanto la posibilidad de localizar y de ser localizados. Se caracterizan por utilizar el teléfono celular en su máxima potencia a un punto tal que el artefacto se convierte fundamental para su vida. Por otra parte los usuarios heavy users consideran que el teléfono les otorga independencia y que al portarlo se liberan de las restricciones del tiempo y del espacio, utilizan casi todas las herramientas que les ofrece el dispositivo y lo consideran fundamental para sus actividades diarias. Algunos de estos usuarios han observado que esta modalidad de uso intensiva los lleva a ser dependientes de su teléfono y que muchas veces los distrae de las actividades que están haciendo. Estos son en general jóvenes que tienen teléfonos inteligentes que les permiten acceder a Internet libremente.

No obstante, como menciona Loaiza1 actualmente las nuevas oportunidades están transformando el hogar en un aula virtual de clase y lo que se busca es que se realice una educación interactiva y efectiva; plantea tres clases de alumnos: el visual, el auditivo y el kinésico. Para el alumno visual la imagen es primordial tendrá que lograr un formato televisivo o cinematográfico o gráfico, videos animados como los de las enciclopedias electrónicas pleno de colores, sin perder por ello el contenido educativo. Además, para el alumno auditivo, necesitan un tiempo de procesamiento de lo que escuchan o si lo ven, también necesitan escucharlo y por ultimo está el alumno kinésico, habla de movimiento o acción, por lo tanto este alumno necesitará una gran carga interactiva con el material con el que va a trabajar y “tener un espacio donde pueda poner en práctica un intercambio real o dialéctico que le permita incorporar el conocimiento” como lo afirma el Lic. Jorge Horacio Fraga.

Gary Small, neurocientífico que se especializa en el funcionamiento del cerebro, descubrió mediante estudios que navegar en internet y enviar mensajes de texto ha hecho a los cerebros más avanzados a la hora de filtrar información y tomar decisiones rápidas. Pero por otra parte, puede haber inconvenientes como crear adictos a internet en donde solo tendrían amigos virtuales, también sean aumentado los diagnósticos por déficit de atención. Las próximas generaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com