ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las computadoras: Evolución, tipos, aplicaciones en la ofimática y el análisis geográfico

PEDRO MARTINEZTrabajo24 de Febrero de 2021

716 Palabras (3 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades

LIC. EN DERECHO

MATERIA:

HERRAMIENTAS DE COMPUTACIÓN

PROFESORA:

ESMERALDA CHABLÉ SUAREZ

UNIDAD 1 ACTIVIDAD 4

ORGANIZADOR GRAFICO

VILLAHERMOSA TABASCO, 09 DE OCTUBRE DE 2020

INTRODUCCIÓN

La incorporación del ordenador o computadora en las oficinas constituyó una revolución en los sistemas ofimáticos, ya que las máquinas ofrecían el medio para realizar comunicaciones e intercambio de información instantáneos entre compañeros de trabajo, recursos y equipos. Los accesorios, como el mouse (ratón), facilitan el desplazamiento dentro de las aplicaciones (programas de computadora). Los rápidos avances tecnológicos han mejorado los sistemas informáticos y, al mismo tiempo, han disminuido los precios, haciendo que los equipos sean más asequibles. Un ordenador o computadora personal (PC) cuenta con dispositivos para visualizar la información (monitor e impresora láser), para introducir datos (teclado y ratón o Mouse), para recoger y almacenar la información (unidades de disco y CD-ROM) y para comunicarse con otros ordenadores (módem). Una tendencia en el desarrollo de computadoras es el esfuerzo para crear computadoras de quinta generación, capaces de resolver problemas complejos en formas que pudieran llegar a considerarse creativas. Una vía que se está explorando activamente es el ordenador de proceso paralelo, que emplea muchos chips para realizar varias tareas diferentes al mismo tiempo.

La disponibilidad de instrumentos y programas de computación hace más viable el análisis detallado de gran cantidad de información para áreas geográficas, tanto del tamaño de un país como de un estado o de una región. Los análisis detallados se ejecutan mediante la identificación de ubicaciones geográficas precisas, a las cuales se aplica la información. Esta identificación puede usarse entonces para localizar áreas con ciertas características, y en análisis espaciales para determinar las relaciones entre diferentes áreas.

CONCEPTOS BASICOS

PIEZAS CONECTADAS DE UNA COMPUTADORA

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

SISTEMA INFORMÁTICO

CLASIFICACIÓN

MICROCOMPUTADORAS MINICOMPUTADORAS MACROCOMPUTADORAS SUPERCOMPUTADORAS

Se diseñaban con microprocesadores con base en circuitos de alta densidad son extremadamente pequeñas y baratas un microprocesador y elementos de almacenamiento y entrada / salida asociados.

La unidad de memoria contiene dos tipos de almacenadoras y fabricadas con material semiconductor memoria de libre acceso (RAM) y memoria de lectura sola (ROM).

La microcomputadora y la macro computadora es una tecnología que parece más adecuada a la realidad de las empresas de los países en desarrollo.

Su capacidad de cómputo resulta menor al de las minicomputadoras.

Su costo es relativamente bajo y es muy confiable en la empresa. Surgió en 1960, una versión más pequeña de la macrocomputadora.

Al ser orientada a tareas específicas no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento.

Es un sistema multiproceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com