Los ámbitos En El Desarrollo De La Ingeniería Industrial
guns444420 de Junio de 2013
511 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE.
CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA:
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION:
CATEDRATICO:
ING. PASCUAL HERNANDEZ BAUTISTA
TEMA:
-LOS AMBITOS EN EL DESARROLLO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN EL CONTEXTO SOCIAL
-DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGIA
-DIFERENCIA ENTRE SER UN INGENIERO Y UN CIENTIFICO
EL ÁMBITO EN EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA EN EL CONTEXTO SOCIAL.
En la última década la ingeniería industrial experimentó diversos cambios, pasando de los métodos mecánicos a los métodos electrónicos, de procedimientos de diseño cualitativo a nuevas técnicas que requieren modelación, simulación y amplio empleo de estadísticas; de un enfoque centrado en la producción a un enfoque integrador de sistemas. El interés pasó de sistemas relativamente pequeños a macro sistemas, y de la medición de las actividades y diseños de espacio de trabajo al diseño y análisis de sistemas más grandes y complejos.
Sánchez Mejía identifica cinco etapas en la evolución de la ingeniería Industrial:
a) Convencional (tiempos y movimientos, métodos de trabajo, etcétera).
b) Que utiliza modelos (investigación de operaciones, toma de decisiones, etcétera)
c) Apoyando un sistema de información.
d) Con base en la cibernética y la Teoría General de Sistemas.
e) Vinculada con el comportamiento humano en la búsqueda de excelencia competitiva.
En la década de los ochenta, esta evolución produjo un cambio en las funciones que los ingenieros industriales atienden. La profesión también da cuenta de la función social de incrementar la productividad con el objeto de generar bienestar compartido por los trabajadores, técnicos, administradores, inversionistas, gobierno y públicos independientemente del sistema económico, sectores o ramas industriales o de servicios. De esta manera la profesión incorpora explícitamente tanto el objetivo técnico como el objetivo social que caracteriza a la ingeniería en el mundo moderno.
En México, la ingeniería industrial es uno de los veinte programas más demandados en educación superior y el de mayor concentración de población en el área de ingeniería.
DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGIA.
La ciencia y la tecnología tienen propósitos diferentes: la primera trata de ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad; la segunda de proporcionar medios y procedimientos para satisfacer necesidades. Pero ambas son interdependientes y se potencian mutuamente. Los conocimientos de la ciencia se aplican en desarrollos tecnológicos; determinados objetos o sistemas creados por aplicación de la tecnología son imprescindibles para avanzar en el trabajo científico; las nuevas necesidades que surgen al tratar de realizar los programas de investigación científica plantean retos renovados a la tecnología.
DIFERENCIA ENTRE SER UN INGENIERO Y UN CIENTIFICO.
Un ingeniero utiliza la ciencia para diseñar y resolver problemas físicos que surgen en la vida real.
Un científico "hace" la ciencia o mejor dicho un científico utiliza el método científico para llegar a nuevos descubrimientos contribuyendo asi a mejorar la ciencia.
Por ejemplo un ingeniero en electrónica diseña sistemas electrónicos para resolver problemas en la industria electrónica basándose en una gran cantidad de circuitos básicos aprendidos en la universidad previamente comprobados y desarrollados por científicos.
Por otra parte un científico se encuentra constantemente investigando como realizar mejoras a los sistemas electrónicos existentes o investigando para hacer algún nuevo desarrollo
...