ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Losa De Mortero Y Concreto

gerpagra14 de Mayo de 2014

613 Palabras (3 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 3

Instrucciones

1. 1

Determina el volumen de la losa que quieres verter. Puedes hacerlo multiplicando la longitud por el ancho por la altura. Generalmente las losas de concreto se vierten en un espesor de 4 pulgadas (10 cm) o 6 pulgadas (15 cm). Para fines demostrativos utilizaremos una losa de 10 pies x 10 pies x 6 pulgadas (3 m x 3 m x 15 cm). 10 x 10 x 0,5= 50. Que es un volumen de 50 pies cúbicos (1,41 m3).

2. 2

El concreto se vende por yarda cúbica (3 pies x 3 pies x 3 pies) o 27 pies cúbicos (0,76 m3). Basta con dividir el volumen necesario (50) por 27 (pies cúbicos por yarda) para determinar cuánto concreto necesitas comprar. 50 / 27 = 1,85 yardas cúbicas (1,41 m3). Es mejor tener más de lo necesario para estar seguro, por eso es recomendable que pidas 2 yardas cúbicas (1, 53 m3).

Este es el mortero de mayor uso en la construcción, el mismo solo se prepara in situ a diferencia de los hormigones y se emplea para juntar ladillos, ticholos o bloques. Su uso es aplicable a revoques tipo grueso sean estos fretachados o de base (gruesa regleada). Antiguamente se utilizaban para asentar baldozas dejando se de utilizar en materiales cerámicos dado que la cal suele ocasionar coloración blancuzca.

El mortero de cal sea solo de árido (arena) y este o reforzado con cemento portland confiere a revoques y paredes una resistencia óptima para su utilización en tabiques estructurales o

portante (soportar cargas como el techo o loza de hormigón)

En ningún caso este tipo de mortero a base de cal hidratada debe colocarse en contacto con metales oxidables en especial las varillas de refuerzo en tabiques pues su permeabilidad es alta y ataca a los mismos. En ese caso debe utilizarse el mortero 3x1.

Otra característica singular de esta mezcla es su bajo coste, es por esto que se utiliza en practicamente todas las obras incluso para relleno y revoques gruesos o de emparejamieto de superficies. Su resistencia al rayado no es buena, aunque aumenta significativamente con el fretachado y la adicción de portland.

Mortero o Mezcla de arena y pórtland

Es el mas simple y fácil de preparar el mismo consta de 7 a 5 partes de arena mediana o gruesa y media parte de cemento pórtland (opcional). Se denomina "La 7x1"

Nombre del Mortero Dosis de arena Dosis de pórtland Dosis de Cal Dosis de otro árido Dosis de aditivo Dosis de Agua

Mezcla para revoque grueso

1/4 balde x x

3/4 aprox *

Asentamiento de ladrillos o ticholos

1/4 balde x -

aprox *

Mezcla fuerte para revoque fretachados a la vista

1/4 balde x -

aprox *

Mezcla economica

Mortero especial para mampostería

Mortero para mampostería especial

En el mercado existen cementos especiales para mampostería, estos substituyen al mortero de cal, evitando el inconveniente de la alcalinidad y manchado blanco de los mampuestos. Es recomendable su uso en paredes que quedaran a la vista, sustituyendo el mortero de portland y arena por este de menor costo. El mismo aunque pareciera tener las cualidades de la portland no es recomendable para la ejecución de hormigones, pudiendose si utilizar en una dosis de 3x1 para el amure o amarre de puetas y objetos.

Aunque no es totalmente permeable el mismo pudiera ocacionar oxidación en metales, aunque los ensayos muestran relación similar al del mortero fuerte de portland 3x1

Al igual que todos los morteros cuanto mayor cantidad de agua menor resistencia, la dureza final para las mezclas de cal se obtiene luego de 12 meses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com