ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODULO DESPLIEGUE DE APLICACIONES WEB

Mario BustosApuntes27 de Noviembre de 2018

631 Palabras (3 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 3

MODULO DESPLIEGUE DE APLICACIONES WEB

PRÁCTICA UNIDAD INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES

1. Instalación y conexión de las máquinas virtuales a la red del aula

Para realizar las prácticas del curso utilizaremos cuatro máquinas virtuales creadas con el software de virtualización VirtualBox. Las máquinas tienen instalados los sistemas operativos: Ubuntu Server 16.04.3, Ubuntu Desktop 16.04.3, Windows 2008 Server y Windows7.

a) Realizar las instalaciones desde las ISO/Importar .ova (descargarla mediante el FTP del aula).

b) Configurar las máquinas con las pautas de Nombre de Equipo, IP, Máscara, usuario y contraseña proporcionadas en clase.

2. Uso de conectores con Adaptador Puente

Una vez que tengas las máquinas agregadas conéctelas a la red del aula. En cada una de ellas:

a) Pulsa el botón derecho del ratón y selecciona Configuración.

b) Accede a Red y configura el Adaptador1 conectado a: Adaptador puente.

c) Pincha en Aceptar para aplicar los cambios.

d) Cambia la MAC para que no haya MAC duplicadas en el aula

3. Configuración de DNS

a) Asegurate que en las tres máquinas virtuales, tienes como DNS 8.8.8.8 y 8.8.4.4

4. Comprobar Configuraciones

Ubuntu:

a) Averigua el nombre que el sistema ha asignado a las interfaces de red ejecutando el

comando ifconfig -a.

b) Configura la red desde  el fichero de configuración /etc/network/interfaces.  

c) Reinicia el  servicio de red con el  comando sudo /etc/init.d/networking restart

para aplicar los cambios.

d) Consulta el fichero de configuración /etc/resolv.conf y observa que se utiliza el servidor DNS que has definido previamente.

e) Edita el fichero de configuración /etc/hostname (desde el terminal con gedit) y escribe en el fichero el nombre que deseamos que tenga la máquina (ubuntuServerXX, ubuntuxx)

f) Edita el fichero /etc/hosts (desde el terminal con gedit)  y asocia el nombre ubuntuXX con la dirección IP de bucle interno 127.0.1.1 (se escribe en la misma linea 127.0.1.1  ubuntuXX )

g) Reinicia la máquina con el comando sudo reboot

Sistemas Windows:

a) Inicia sesión y accede a las propiedades del protocolo de Internet versión 4, TCP/IPv4 (Inicio, Panel de control, Redes e Internet, Centro de redes y recursos compartidos)

b) Abre un terminal y ejecuta el comando ipconfig /all para verificar la configuración.

c) Modifica/Comprueba el nombre del equipo (WindowsServerxx, Windows7xx)

5 Comprobar conexiones

Utiliza el comando ping desde los tres sistemas para comprobar que existe comunicación

* Los sistemas operativos Linux tienen habilitada por defecto la respuesta a pings, pero en Windows 7  el firewall iniciado por defecto no lo permite. Para ello debéis ir al Firewall y en Configuración avanzada, habilitar dentro de la sección Reglas de entrada, la regla Archivos e impresoras compartidos (petición eco: ICMPv4 de entrada)

ping 127.0.0.1

ping 10.12.0.XX

ping 10.12.1.XX

ping 10.12.2.XX

ping 10.12.3.XX

ping 8.8.8.8

6) Puertos y Conexiones

Sistemas Windows

Averigua los puertos TCP y UDP a la escucha de cada una de las máquinas virtuales y comprueba las conexiones TCP que se establecen al conectarse a un servidor web de Internet.

a) Inicia sesión en Windows7.

b) Averigua los puertos TCP a la escucha con el comando netstat -a -p TCP -n.

c) Averigua los puertos UDP a la escucha con el comando netstat -a -p UDP -n.

d) Abre el navegador y accede a una web de Internet.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (88 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com