ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento Al Sistema De Alumbrado

JanisBulsara4 de Junio de 2013

602 Palabras (3 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo de la práctica: Al finalizar la práctica el alumno aprenderá a realizar mantenimiento o reparación al sistema de alumbrado.

Materia Utilizada: Multimetro y probador

Equipo utilizado: Ninguno.

Herramienta utilizada: Ninguna.

Procedimiento: El maestro explicara a los alumnos todos los elementos de sistema de sistema de alumbrado y explicara qué hacer en caso de alguna falla y como reparar si en verdad la existe.

Investigación: El sistema de iluminación de un vehículo de motor consiste en el grupo de dispositivos lumínicos montados o instalados al frontal, laterales o trasera de un vehículo. Su propósito es proveer de iluminación a su conductor para poder hacer funcionar el automóvil con seguridad en condiciones de baja visibilidad, aumentando la claridad del vehículo y ofreciendo a los demás usuarios de la vía información sobre la presencia, posición, tamaño o dirección del vehículo y sobre las intenciones del conductor en cuanto a velocidad y dirección

¿De que depende la intensidad luminosa del alumbrado?

La menor o mayor intensidad del alumbrado depende de la potencia de cada bombilla instalada. Prácticamente desde los 45 vatios en adelante, se ha proporcionado considerable aumento de dicha potencia incrementando así una mejor visibilidad.

¿Cómo se provocan las averías del alumbrado?

Normalmente las averías vienen provocadas por el uso mismo del alumbrado y una vez terminada su vida útil, se funden sin remedio. También pueden fundirse antes de tiempo por una mala instalación de alumbrado y falsas conexiones, por lo que una revisión en el taller verificaría esta anomalía, si no se repara, seguirá fundiendo bombillas, una detrás de otra.

Consejos para mantener el alumbrado en buen estado

Un consejo para cuidar el sistema de alumbrado, sobre todo, es tener una buena instalación, una buena carga de batería y contactos siempre limpios. Si vemos agua o gotas de agua, esto provocara que se fundan más rápidamente en cualquier caso.

Otro consejo es tener siempre reguladas en alturas las luces, ya que por una parte vemos mejor y por otra parte, no deslumbramos a los vehículos que vienen en dirección contraria, siempre teniendo en cuenta que las presiones de los neumáticos también tienen que estar correctamente ya que la altura de las luces variará si están sin la presión que marca el fabricante.

Procurar, también que los faros estén siempre limpios para mejor calidad de luz y a la hora de cambiar bombillas, procurar no tocar el elemento de cristal con los dedos ya que podríamos dejar rastros de grasa y formaría una pequeña película de aceite, lo que provocaría que no dispara correctamente el calor.

Para los faros de xenón siempre es recomendable que se cambien en un taller ya que una lámpara de xenón alcanza los 700°C cuando está en funcionamiento.

Conclusión: El sistema de alumbrado es muy útil en un coche y necesario, para ver por la noche o en la neblina, cuando uno de estos se descompone es necesario su reparación o remplazo

¿Para qué sirvió la practica? La practica sirvió, para ver como se arregla y checa que el sistema de luces y como repararlos.

¿Qué pasa cuando una bombilla se agarra con los dedos? Se puede acortar su funcionamiento y puede fundirse con más facilidad.

¿Cuántos grados centígrados alcanzan una bombilla de xenón?

700°C

¿Para mejor calidad de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com