Maquina Ampliada
ennn155 de Octubre de 2013
653 Palabras (3 Páginas)721 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
UNIDAD DE ESTUDIOS BASICOS
PRE-CLASE:
MAQUINA AMPLIADA
PROFESORA: ALUMNOS:
Beatriz Bastardo
Síntesis:
S.O. como Maquinas Extendidas.
Primeramente una máquina extendida o máquina virtual, es una faceta de los sistemas operativos que tiene la capacidad de probar y/o utilizar características de estos mismos con la particularidad de no interferir con el SO usado principal, es decir, se usa como técnica para “probar” otro sistema operativo y viéndolo como un software que emula a una computadora dentro de una máquina.
El sistema operativo hace de primera capa de software por encima del hardware. El resto del software obtiene las mismas funciones y de la misma forma, con independencia del hardware subyacente.
Como ejemplo, no importa que la máquina sea un servidor Sun o HP, un PC Dell o Compaq. Si ejecutan, por ejemplo, el sistema operativo LINUX en alguna de sus distribuciones, el resto de programas ‘verán’ lo mismo como forma de interacción con los recursos, con independencia de cuál de las máquinas citadas esté ejecutando el LINUX. Es como si hubiésemos creado un hardware nuevo que se programa siempre igual.
Algunas de las funciones principales son:
Ejecución de programas: Esta incluye instrucciones de parar, abortar, o modificar las condiciones de ejecución.
Ordenes de entrada/salida: Se refiere a los servicios de lectura y escritura.
Operaciones sobre archivos: Son servicio de creación borrado, renombrado, apertura y escritura, etc.
Detección y tratamiento de errores: Se refiere a los errores de paridad de entrada y salida.
Separar la complejidad de la máquina. Una parte del S.O. se ocupa de separar la complejidad de Hardware y lo transforma en una máquina virtual mas fácil de usar
Facilitar la comunicación con el usuario
Aceptar entradas de nuevos trabajos.
En esta faceta de la personalidad del SO, la característica destacable es simplificar al programador los detalles del funcionamiento de los dispositivos conectados al sistema.
Esta característica se pone también de manifiesto en aplicaciones donde no se usan los SO, un ejemplo típico son las funciones output_x() e input_x() del compilador CCS. Un programador puede utilizar estas funciones sin conocer que para que los datos se pongan en los pines o se lean, hay que cambiar varios registros en el uC. Se dice que estas funciones son una abstracción del proceso de E/S en puerto. Esto es bueno porque ayuda a los programadores a desarrollar soluciones más rápidamente y con menor probabilidad de errores ya que si la función está bien escrita es poco probable que falle.
La función de la máquina extendida es ofrecer al programador una "interfaz" gracias a la cual se utilizan los recursos del sistema, sin tener que profundizar demasiado en los detalles del funcionamiento de sus diferentes
...