Mecanismos De Transformacion
elijosu_107 de Marzo de 2014
551 Palabras (3 Páginas)250 Visitas
Mecanismos de transformación del movimiento: de circular a rectilíneo alternativo
Biela-manivela
Eje acodado en forma de manivela en el que se acopla un vástago (biela) de modo que al girar el eje la biela sube y baja o va y viene. Transmite el momiento alternativo en circular o al revés, permite la transformación del movimiento en ambos sentidos.
Cigüeñal
Eje acodado con más de una manivela en cada una de ellas, va una biela. Se emplea en los motores de combustión en los cuales en las bielas van colocados los pistones. Así el movimiento de subida y bajada de los pistones por la combustión de la gasolina o gasoil se transforma en un movimiento circular, que con la ayuda de un volante de inercia se mantiene regular.
Leva
Es una rueda no circular (ahuevada) con un saliente que transforma el movimiento circular en lineal, obteniendo movimiento de vaiven., la leva solo transmite la fuerza en un sentido, la reuperación de la posición del elemento seguidor se consigue mediante un muelle o por gravedad.
Excéntrica
Es una rueda cuyo eje de giro no coincide con el centro, transformando el movimiento circular en lineal del elemento en contacto con ella. El desplazamiento del elemento es suave y se transmite en un solo sentido.
2.7. MECANISMO DE LEVA Y SEGUIDOR:
Es uno de los mecanismos más antiguos conocidos ya por Herón de Alejandría (siglo I a.C.) y constituye uno de los dispositivos básicos de la mecánica. Transforma un movimiento lineal alternativo o giratorio en otro lineal o giratorio, ambos alternativos.
El movimiento motriz, normalmente giratorio, lo efectúa la leva, que posee un determinado perfil, y el seguidor, en contacto permanente con ésta, reproduce linelamente el contorno de la leva.
El mecanismo de leva-seguidor no es reversible; esto es, el movimiento motriz siempre lo efectúa la leva y es transformado en el seguidor, no siendo posible el caso contrario.
La forma más simple de una leva es un disco giratorio, de radio variable, en el que apoya el seguidor, y con este sistema se puede lograr cualquier movimiento rectilíneo o lineal, según el esquema cíclico que se desee.
Árbol de levas del motor de un coche.
Para comprender mejor el funcionamiento y diseño de ste mecansimo pondremos un ejemplo sencillo: los motores de los automóviles disponen de un sistema de levas que abre las válvulas para la entrada del combustible y salida de los gases en los cilindros.
La apertura y cierre de estas válvulas se efectúa según el sistema, en la que el movimiento de giro del cigüeñasl es transmitido a través de una correa dentada a la polea situada en el árbol donde van montadas las levas ( llamado árbol de levas).
El giro de las levas obliga al seguidor a abrir la válvula, que retrocede a la posición de cerrada por la acción del muelle.
De esta forma, montando en el árbol de levas tantas unidades como válvulas dispone el motor y con el desfase adecuado en cada cilindro, tanto en admidión del combustible como en el escape de los gases producidos por la explosión.
Esquema del funcionamiento del sistema de levas de un motor de explosión.
Existen varios tipos de levas, pero los más usuales son las planas, las frontales y las de tambor, y los seguidores pueden ser deslizantes o basculantes.
Esquema de una leva plana con seguidor deslizante.
Accionamiento y regulación de máquinas
...