ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo cientifico. Similitudes

chofsTarea24 de Enero de 2016

621 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 7

Similitudes

  • Todos estudiaron  una ciencia
  • Fueron reconocidos mundialmente y obtuvieron premios importantes
  • Todos se superaron a sí mismos
  • Ninguno se dio por vencido ante la adversidad
  • Han aportado algo relevante al mundo
  • Tenían pasión por lo que hacían

Actividad 8

Conocimiento científico

Es un pensamiento dinámico que va más allá del sentido común; es un medio para obtener respuestas cuando el conocimiento ordinario falla o no funciona de manera adecuada. Busca respuestas, considerando hechos o fenómenos conocidos que ya han sido verificados. Incluso, nos ayuda a tomar decisiones ya que provee una mayor comprensión del mundo.

El conocimiento científico se alimenta de otros tipos de conocimiento y, al mismo tiempo, los enriquece. Además, es valioso y se l considera un bien no material de las personas y de las naciones.

10 cualidades

1.- Se refiere a fenómenos observables y no observables

2.- Busca explicar los fenómenos por medio de conjeturas. Se debe usar instrumentos avanzados para mejorar el resultado

3.- Contrario al principio de autoridad: las ideas son válidas por la forma que están elaboradas y por el sustento que tienen.

4.- Es racional: busca ser coherente con otras leyes y teorías probadas científicamente. Incluso, una serie de ideas originadas por diferentes personas pueden crear una teoría. Se complementan unas con otras para lograr avances.

5.-  Pretende ser objetivo: intenta que las explicaciones se apliquen a los hechos, sin cambiarlos en lo más mínimo. No existe ninguna tendencia o modificación en los resultados por parte del investigador.

6.- Es público: está compuesta por un cuerpo de conocimientos que han sido generados por los miembros de una comunidad científica y que por medio de un proceso de intercambio pasan a formar parte de un "consenso público" . De esta forma, el investigador pone sus hallazgos al alcance de otros investigadores de la misma área.

7.- Es falible: se reconoce en todo momento que puede estar equivocado. Un nuevo descubrimiento puede hacer que una idea que había sido funcional por mucho tiempo deje de serlo. Por eso es que Thomas Kuhn sugiere que son funcionales en tanto se plantean otros mejores.

8.- Procede de un trabajo sistemático e intencional: recurre a metodologías que tienen pasos específicos que debe seguir el investigador para construir el conocimiento.  Los pasos deben de estar documentados y se requiere que el investigador realice sus observaciones con la intención de descubrir algo.  

9.- Es verificable: cualquier persona puede comprobarlo. Las conclusiones a las que se llega en una investigación son independientes de la manera de pensar o sentir del investigador.

10.- Utiliza una terminología especial llamada jerga científica.  El conocimiento requiere de una claridad y precisión absolutas. Es por eso que se han generado términos específicamente científicos; tienen carácter constructo.

Actividad 9

1.-  "Como volaremos en el 2025 según la NASA" - http://www.fisica.unam.mx/noticias_cines_marzo_2015.php

3.-  Se demuestra que se está construyendo un conocimiento científico al llevar a cabo un análisis acerca la propagación de la información en la sociedad; se realizó una investigación y se mencionan estadísticas.  

El artículo incluye las 10 cualidades del conocimiento científico :

Habla sobre un fenómeno visible: los efectos de la propagación de la información en las personas; se ve reflejado en la asistencia de la gente en el cine.

Se realizó un esquema basado en la fórmula diseña para obtener resultados precisos. Es por eso que cumple con las cualidades de ser un trabajo sistemático, objetivo,  que usa conjeturas, y las mencionadas jergas científicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (125 Kb) docx (108 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com