ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Miguel Ángel Asturias Rosales

jar1297Biografía9 de Junio de 2013

631 Palabras (3 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 3

Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 –Madrid, 9 de junio de 1974) fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco. Asturias contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental, y al mismo tiempo llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967.

Infancia y estudios: Asturias, nació y se crío en Guatemala, aunque vivió una parte importante de su vida adulta en el extranjero. Durante su primera estancia en París en la década de los veinte, estudió antropología y mitología indígena. Algunos científicos lo consideran como el primer novelista latinoamericano que mostró cómo el estudio de la antropología y lingüística podía influir a la literatura. Mientras en París, Asturias también se asoció con el movimiento surrealista. Se le atribuye la introducción de muchas características de estilo modernista en las letras latinoamericanas.

Adultez y muerte: En 1966, ganó el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética. Al año siguiente recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo el segundo autor latinoamericano en recibir este honor. Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió a la edad de 74 años. Fue enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.

Introducción a la obra: Asturias, sintetiza su amplio conocimiento de las creencias mayas con sus convicciones políticas, para canalizarlos hacia una vida de compromiso y solidaridad. Su obra es a menudo identificada con las aspiraciones sociales y morales de la población guatemalteca. En la mitología maya-quiché el hombre fue hecho de maíz y en las páginas de esta novela se enfrentan los hombres que consideran al maíz como parte de su ser y como alimento sagrado, con aquellos que lo utilizan como un producto cualquiera de lucro. Se entabla así, una lucha feroz que termina con la muerte del cacique, defensor de los valores ancestrales de su pueblo. El tema novelesco, visto como un suceso diario en la América tropical, se engrandece mediante el símbolo, que ata y libera a un tiempo a estos hombres de maíz. Todo en esta novela cobra una dimensión mágica y el lector asiste a la mítica transformación y transubstanciación del ser humano en las eternas potencias universales.  A través de un lenguaje surrealista y relacionado con el realismo mágico, esta obra se adentra también en las tradiciones orales y ancestrales de los pueblos indígenas centroamericanos, incluyendo así mitos, leyendas, poemas y canciones.Un breve resumen: El libro está escrito en seis partes, cada una explorando el contraste entre las costumbres tradicionales de los indígenas y las de una sociedad que está en pleno proceso de modernización y de progreso. Explora el mundo mágico de las comunidades indígenas, un tema del cual el autor era a la vez apasionado y conocedor. La novela se basa en la leyenda tradicional, aunque la historia es una creación propia de Asturias. El argumento gira en torno a una comunidad indígena aislada, los hombres de maíz, cuya tierra está amenazada por personas ajenas, con el propósito de su explotación comercial. Un líder indígena, Gaspar ilom, encabeza la resistencia de la comunidad contra los colonos, quienes lo matan con la esperanza de frustrar la rebelión. Más allá de su tumba, ilom vive como un "héroe popular"; a pesar de sus esfuerzos, no puede prevenir que la gente pierda sus tierras. En la segunda mitad de la novela, el personaje central es un cartero, Nicho, y la historia gira en torno a la búsqueda de su esposa perdida. En el curso de su búsqueda, abandona sus funciones, atados como los son a la "sociedad de los blancos", y se transforma en un coyote, el cual representa a su espíritu guardián. Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com