“¿Obsolescencia programada o extinción programada?”
ANJEFTarea9 de Septiembre de 2020
637 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
Ensayo "Comprar, tirar comprar"
Frase que te identifique
“¿Obsolescencia programada o extinción programada?”
Introducción
En algún momento nos hemos cuestionado ¿Por qué se dañan las cosas aún sin darles mal uso, aún después de tener los cuidados necesarios? o ¿Por qué pese a los avances tecnológicos, los productos electrónicos duran cada vez menos? o hemos escuchado la frase “ya no se hacen las cosas como antes”, o “en mis tiempos las cosas eran mejores”, estas frases o interrogantes no son una casualidad, lo cierto es que ahora los productos que compramos tienen un decreciente tiempo de vida útil.
Desarrollo
El documental nos habla sobre la obsolescencia programada que tiene su origen en 1932, donde Bernard London proponía terminar con la Gran Depresión lucrándose a costa de la sociedad a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley como la base económica de nuestra sociedad, donde los productos son diseñados y fabricados con un tiempo establecido de vida lo que obliga a una demanda constante. La obsolescencia programada es aplicada en cuanto a la calidad y durabilidad de los productos como a la vigencia de su diseño.
La historia secreta de la obsolescencia programada, recorre el inicio del concepto y de la propia práctica de esta actividad que moldeó el modo de producción actual y consumo de la humanidad, un ejemplo claro de este tema es la duración de la bombilla de luz incandescente, la cual inicialmente estaba diseñada para que nunca deje de funcionar (como el caso de la bombilla de luz de la Shelby Electric Company de Ohio, que luego de una investigación se determinó que fue instalada en el cuartel de bomberos del estado de California hace 109 años), sin embargo, como negocio esto no es rentable, por lo que se diseñaron bombillas cada vez con menos duración llegando a diseñar un producto que durará 1000 horas es decir un 60% menos del inicial.
A la obsolescencia programada se le puede entender como un ciclo, donde se genera o elabora un nuevo producto, versión o modelo al cual se le aplica una estrategia de marketing que permita mediante la publicidad atraer clientes, los clientes para la empresa son ingresos económicos los mismos que se utilizan para implementar nuevos avances en diseño y producción de novedosos accesorios, repuestos e incluso aparatos que no siempre son de la mejor calidad, son productos frágiles, incompletos o realizados con materiales o piezas irremplazables (chips / softwares), el equipo adquirido inicialmente entonces necesitará de estas actualizaciones, muchas de las cuales ya no son compatibles con el modelo, generando un fallo en el producto inicial, fallo que en ocasiones se pueden reparar por un técnico especialista y que en ocasiones este fallo sin solución genera el inicio de un nuevo ciclo.
Conclusiones
La obsolescencia programada hace más accesible obtener algunos productos que en épocas anteriores eran muy costosos debido a la oferta y a la demanda, a su vez que proporciona fuentes de empleo en diferentes áreas del campo laboral y esto a su vez a permitido el crecimiento exponencial del sector de la industria y la economía mundial.
La huella ecológica que se ha implementado en el planeta es alarmante, pero más alarmante es el comportamiento de los seres humanos.
Recomendaciones
Implementar en los sistemas educativos, científicos e industriales las metodologías para acoplarse a servir los intereses de la sociedad y no únicamente a los del capital.
...