ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO PRODUCTIVO

jaime2310 de Diciembre de 2012

8.185 Palabras (33 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 33

Anexo 2

EL CICLO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA

Fundamentación

A partir del ciclo lectivo 2009, la Educación Secundaria Agraria es una de las alternativas de la Modalidad Educación Técnico Profesional, en el marco de la Educación Secundaria obligatoria.

Esta formación técnica es una unidad pedagógica, organizada en una formación común y una formación orientada, que responderá a las áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo como lo expresa la Res. Nº 5040/08.

La Educación Secundaria Agraria se organizará en dos ciclos, el ciclo básico Agrario (CBA) de tres años de duración, común a todos los servicios de educación agraria (Escuelas Agrarias, Centros de Educación Agraria que ofrecen la tecnicatura y Centros de Educación para la producción Total) y el ciclo superior agrario de cuatros años de duración (CSA).

En la culminación del 6º (sexto) año, los alumnos accederán a la certificación que acredite la finalización de estudios secundarios con la titulación que establezca la Dirección Provincial del nivel, consignando la orientación Agraria.

Al finalizar el 7° (séptimo) año, los egresados obtendrán el título de Técnico en Producción Agraria con la especificación de la orientación que corresponda.

Los saberes correspondientes al campo de la formación técnico-específico del ciclo básico, se organizarán según una estructura de módulos.

En estos módulos, se promoverá el agregado de valor a la materia prima ya sea mediante actividades de transformación de la misma o de información (garantía de origen, de procesos, de calidad, inocuidad y de seguridad).

Los módulos constituirán en sí mismos, modelos de gestión de las distintas producciones. Estos modelos de gestión contemplarán la sustentabilidad ambiental y económica, esto es, la viabilidad de los emprendimientos.

En todos los casos, en los talleres de huerta, vivero, granja (avicultura, apicultura y cunicultura) y taller rural, se desarrollarán modelos que representen a las producciones familiares, fácilmente replicables en cada una de las familias de los alumnos.

Asimismo, se pretende el rescate de la cultura del trabajo de las chacras bonaerenses, constituyendo un modelo diversificado de producción de alimentos.

Las producciones constituirán modelos de desarrollo sustentable, de interacción responsable con el medio ambiente.

La informática será el lenguaje con que docentes y alumnos registrarán datos y producirán información de los diferentes procesos didáctico-productivos, estableciendo las bases del diseño de modelos de gestión sencillos.

El ciclo básico establecerá las bases para la capacitación de técnicos en el ciclo superior que puedan desenvolverse como actores de la gran empresa agrícola- ganadera y/o agro-industrial y como emprendedores de pequeñas y medianas empresas autogestionadas.

Así, el agregado de valor a la materia prima, la sustentabilidad económica y ambiental de las producciones, la cultura del trabajo, la producción de alimentos sanos y seguros, el empleo autogestivo, la promoción de formas asociativas como modelo de gestión y del desarrollo rural y del arraigo, constituyen valores de una verdadera “ciudadanía rural”.

Estas capacidades se incorporarán en los tres años del CBA en los entornos formativos correspondientes.

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CICLO BÁSICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA AGRARIA: EJES ESTRUCTURANTES y MÓDULOS.

Los contenidos del Ciclo Básico de la Escuela Secundaria Agraria se organizan en torno a cuatro ejes estructurantes. Estos ejes favorecen la secuenciación de contenidos para cada año, a través de módulos .

En el siguiente cuadro, se presenta la correlación entre los ejes y los módulos utilizados para la organización de los contenidos.

Ejes

Años Conocimiento del medio rural Producción animal

Producción vegetal Mantenimiento rural

1º Investigación del medio Granja Huerta ---------

2º Investigación del medio Granja Vivero Taller rural

3º Organización y gestión del trabajo y la producción Ganadería Forrajes Mecánica agrícola

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA

CICLO BÁSICO

1° AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA

Formación General y Formación Científico Tecnológica

Ciencias Naturales 4 Módulos semanales

Ciencias Sociales 4 Módulos semanales

Educación Artística 2 Módulos semanales

Educación Física 2 Módulos semanales

Inglés 2 Módulos semanales

Matemática 4 Módulos semanales

Prácticas del Lenguaje 4 Módulos semanales

Construcción Ciudadana 2 Módulos semanales

Cantidad de módulos semanales: 24

Formación Científico Tecnológica y Formación Técnico Específica

Investigación del medio 72 horas reloj anual

Granja 72 horas reloj anual

Huerta 72 horas reloj anual

Cantidad de módulos semanales: 6

Cantidad total de módulos semanales de 1° año de la Educación Secundaria: 30

2° AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA

Formación General y Formación Científico Tecnológica

Biología 2 Módulos semanales

Construcción de Ciudadanía 2 Módulos semanales

Educación Artística 2 Módulos semanales

Educación Física 2 Módulos semanales

Físico Química 2 Módulos semanales

Geografía 2 Módulos semanales

Historia 2 Módulos semanales

Inglés 2 Módulos semanales

Matemática 4 Módulos semanales

Prácticas del Lenguaje 4 Módulos semanales

Cantidad de módulos semanales: 24

Formación Científico Tecnológica y Formación Técnico Específica

Investigación del medio 72 horas reloj anual

Granja 72 horas reloj anual

Vivero 72 horas reloj anual

Taller Rural 72 horas reloj anual

Cantidad de módulos semanales: 8

Cantidad total de módulos semanales de 2° año de Educación Secundaria: 32

3° AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA

Formación General y Formación Científico Tecnológica

Biología 2 Módulos semanales

Construcción de Ciudadanía 2 Módulos semanales

Educación Artística 2 Módulos semanales

Educación Física 2 Módulos semanales

Físico Química 2 Módulos semanales

Geografía 2 Módulos semanales

Historia 2 Módulos semanales

Inglés 2 Módulos semanales

Matemática 4 Módulos semanales

Prácticas del Lenguaje 4 Módulos semanales

Cantidad de módulos semanales: 24

Formación Científico Tecnológica y Formación Técnico Específica

Organización y gestión del trabajo y la producción 72 horas reloj anual

Ganadería 72 horas reloj anual

Forrajes 72 horas reloj anual

Mecánica agrícola 72 horas reloj anual

Cantidad de módulos semanales: 8

Cantidad total de módulos semanales de 3° año de la Educación Secundaria: 32

PRESENTACIÓN DE LOS MÓDULOS

INVESTIGACION DEL MEDIO - 1º Año

Carga Horaria anual: 72 horas reloj

SÍNTESIS INTRODUCTORIA

En este módulo, se realizarán actividades de investigación, búsqueda de datos, recopilación, tratamiento y análisis de las diferentes situaciones del medio ambiente rural y urbano. Se conocerán y valorarán los aspectos que hacen a la vida rural y urbana, la actividad social, económica y productiva.

Los alumnos conformarán la base de conocimientos del medio donde se sustentarán todas las actividades educativas referidas a la educación técnica agraria, de forma tal que sean capaces de: caracterizar la zona de influencia de la escuela y de reconocer los entornos formativos de la escuela como unidades productivas.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

• Reconocimiento de la investigación como actividad científica para el estudio del espacio geográfico y rural

• Reconocimiento de las características del espacio geográfico y rural.

• Identificación de los circuitos productivos de la escuela y del contexto.

• Caracterización de las producciones vegetales y animales.

• Reconocimiento de las tecnologías utilizadas en los procesos agropecuarios.

• Conocimiento de los factores inherentes a la producción.

• Reflexión sobre la importancia de una producción amigable con el medio ambiente y el uso de tecnologías apropiadas.

CONTENIDOS

La investigación como actividad científica. Tipos de investigación. Uso de la investigación para el estudio del espacio geográfico y el espacio rural. Métodos. Fases de la investigación. Técnicas e instrumentos para la recolección, análisis e interpretación de los datos.

El espacio geográfico y el espacio rural. Características socio - productivas rurales.

Actividades agrícolas y ganaderas de la región. Los servicios, la población, medios de vida.

El desarrollo agropecuario y la calidad de vida en el medio rural. Procesos productivos en la escuela y en su área de influencia.

Las explotaciones rurales. Los circuitos productivos. Las tecnologías aplicadas en el agro. Productivismo y agro - ecología.

Informática.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com