Partes Internas Y Eras De La Computadora
NoemyAndrade112 de Febrero de 2013
911 Palabras (4 Páginas)614 Visitas
PARTES INTERNAS DEL CPU
Disco duro: Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital; es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora
Tarjeta madre: Es una tarjeta de circuito impreso usada en una computadora personal. Esta es también conocida como la tarjeta principal
Floppy: Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Fuente de poder: Una fuente de alimentación es un circuito que convierte la tensión alterna de la red industrial en una tensión prácticamente continua.
Disipador de calor: Son componentes metálicos que utilizan para evitar que algunos elementos electrónicos como los transistores bipolares, algunos diodos, SCR, TRIACS, MOSFETS, etc., se calienten demasiado y se dañen.
Memoria RAM: Es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
Ranura pci: Estándar local que permite una comunicación más rápida entre la CPU de una computadora y los componentes periféricos, así acelerando tiempo de la operación.
Cable de bus de datos: Un grupo de cables (en realidad trazos sobre una placa de circuito impreso) transporta los datos, otro las direcciones (ubicaciones) en las que puede encontrarse información específica, y otro las señales de control para asegurar que las diferentes partes del sistema utilizan su ruta compartida sin conflictos.
Lector de discos: La lectora de CD, también llamada reproductor de CD, es el dispositivo óptico capaz de reproducir los CD de audio.
ERAS DE LA COMPUTADORA
Los computadores o las computadoras han ido evolucionando desde su creación pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad, la historia de las computadoras ha pasado por cinco generaciones y la sexta que se viene integrada con microprocesadores Pentium.
Primera generación (1946-1955)
En esta etapa las computadoras funcionaban con válvulas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los valores de los circuitos de las máquinas, con el consecuente gasto de tiempo y esfuerzo.
Segunda generación (1955-1964)
Las válvulas fueron sustituidas por los transistores y se inician los sistemas operativos, es decir, las computadoras con una programación previa que interpretan las instrucciones mediante comandos introducidos por el usuario en un lenguaje.
Tercera generación (1965-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquina.La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Cuarta generación (1972-1980)
Fase caracterizada por la integración
...