ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Photoshop Cs5

willyvarce27 de Octubre de 2013

14.225 Palabras (57 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 57

Unidad 1. Introducción a Photoshop CS (I)

¿Qué es Photoshop?

Photoshop, creado por Adobe Systems, es una de las herramientas software para el tratamiento de imagen más potente hoy en día.

Debemos tener bien claro desde el principio que Photoshop no está pensado para dibujar, para eso es recomendable que utilices Illustrator de Adobe o Freehand de Macromedia. Photoshop está principalmente orientado a tratar y manipular imágenes, o bien creadas por otros programas, o digitalizadas por un escáner o máquina fotográfica. Entonces, una vez introducida la imagen en el programa podrías retocarla, transformarla y editarla con un sinfín de posibilidades.

De hecho, esta es una de las características más interesantes de Photoshop, pues Adobe ha sabido hacer un programa intuitivo y muy completo que hace que se desmarque de la competencia y sea el software más utilizado por diseñadores e ilustradores.

Iniciando Photoshop

Para arrancar Photoshop, una vez instalado haz doble clic sobre su icono en el escritorio . En el caso de que no tuvieses un acceso directo, puedes acceder al programa a través del menú Inicio→Todos los programas→Adobe Photoshop CS.

Una vez lanzada la aplicación, Photoshop comenzará a cargar sus plug-ins, fuentes, pinceles, herramientas y menús. Este proceso puede tardar un poco, sobre todo en ordenadores más lentos y con poca memoria RAM (memoria que se utiliza para ejecutar aplicaciones y guardar documentos mientras se trabaja con ellos). Pero una vez cargado, el programa estará listo para empezar a trabajar.

Ahora aprenderemos unas cuantas funciones y conceptos básicos para poder seguir el resto del curso.

Abrir una Imagen

Normalmente, al instalar Photoshop, aparece una sección en la instalación que te permite asociar diversos tipos de archivos a la aplicación, esto es, que permitamos a Windows abrir determinados tipos de archivos con Photoshop.

En principio, si no cambiaste nada durante la instalación casi todos los formatos de imagen, o al menos los más comunes, se abrirán con Photoshop, por lo que hacer doble clic sobre un archivo de imagen provocará el arranque del programa y la carga del archivo.

Si este no es tu caso, hay formas alternativas para abrir archivos desde Photoshop, que son también las que utilizaremos con más frecuencia.

Vamos a ver los pasos a seguir para abrir un archivo desde Photoshop.

Una vez abierto el programa, haz clic en Archivo en la barra de menú.

Se desplegará una lista como esta:

Para abrir una imagen deberás hacer clic en Abrir. y se abrirá un cuadro de diálogo.

Llegados a este punto, lo que deberás hacer es navegar por las carpetas hasta encontrar el archivo deseado. Cuando lo tengas seleccionado, haz clic en Abrir y la imagen se abrirá en una ventana dentro del programa.

Puedes abrir simultáneamente tantas imágenes como tu ordenador soporte, pero ten en cuenta que cuantos más recursos consumas, más lento irá el programa.

Una de las características que aportan las nuevas versiones de Photoshop es el Explorador de Archivos. Puedes verlo haciendo clic en Archivo→Explorar o desde este icono bajo la barra de menú .

El Explorador de Archivos te permite navegar por tus carpetas y organizar tus imágenes de forma más eficiente, pudiendo añadir información sobre la imagen (llamada metadatos) como su autor, una breve descripción o incluso darle un título, además de otro tipo de datos técnicos y sobre derechos de autor.

La mayoría de los metadatos no pueden ser modificados pero podremos cambiar información sobre la imagen en los campos que aparezcan señalados con el icono Modificar .

Bastará con hacer clic sobre el icono y el campo se convertirá en una caja de texto donde podrás escribir lo que quieras:

Unidad 1. Introducción a Photoshop CS (II)

Guardar una Imagen

Es importante diferenciar, primero, los dos estados de trabajo en los que se puede encontrar una imagen:

• Una imagen puede estar en proceso, y no estar todavía acabada. O bien porque queremos grabar en determinado momento para no perder los cambios realizados, o porque deseamos terminar la sesión de trabajo y continuar más adelante.

• O una imagen puede encontrarse terminada y lista para publicar, imprimir o almacenar.

Por tanto, si la imagen puede encontrarse en dos estados de trabajos, guardaremos nuestros archivos de formas diferentes.

En ambos casos el procedimiento inicial es el mismo, haremos clic en Archivo y luego en Guardar Como.

Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

Seguidamente navegaremos por las carpetas hasta encontrar el lugar donde queremos guardar el archivo.

Ahora es cuando debemos elegir una de las dos opciones.

• Guardar Imágenes inacabadas o en proceso.

Si todavía no hemos alcanzado el estado final de la imagen y queremos guardar el trabajo que hemos hecho, nos gustaría que la imagen permaneciese exactamente en el estado en el que se encuentra, manteniendo las capas, transparencias y objetos tal y como están para poder seguir trabajando sobre ellos después.

Entonces deberemos decirle al programa que el tipo de archivo que queremos crear al guardar la imagen sea de tipo Photoshop (.PSD o .PDD). Este tipo de archivo ocupa mucho espacio, pero es debido a que guarda gran cantidad de información sobre el estado en el que se encuentra nuestra composición.

Así que haremos clic sobre la lista desplegable de Tipo y seleccionaremos Photoshop.

.PSD y .PDD no son archivos de imagen, son archivos de trabajo propios de Photoshop y por tanto sólo podrá utilizarse con este programa.

• Guardar imágenes terminadas para su posterior almacenamiento, publicación o impresión.

En este caso, nuestra imagen ya ha alcanzado su estado final, hemos trabajado con la imagen y queremos finalizar su proceso.

Pues bien, ahora lo que haremos será guardar la imagen como un archivo de imagen para que pueda ser utilizada más tarde como mejor nos interese. Para ello haremos clic en la lista desplegable de Tipo y seleccionaremos el formato de imagen digital que queremos darle a nuestra imagen.

JPG y GIF son los formatos más comunes, siendo el primero de mayor calidad, pero más pesado (esto es, ocupa más espacio), mientras que el formato GIF es de menor calidad, sólo permite 256 colores como máximo, pero muchísimo más ligero, además de permitir transparencias y animaciones.

Si quieres aprender más sobre formatos visita el tema de formatos avanzado.

Ten en cuenta que en el momento en el que guardes la composición en cualquiera de estos formatos de imagen, todos los objetos, capas y transparencias se acoplarán creando una imagen plana, y, por tanto, no podrás volver a manipular la imagen desde el estado de trabajo en el que se encontraba antes de grabar.

Si quieres evitar esto, guarda una versión de trabajo (en .PSD) de tus composiciones finalizadas para poder hacer pequeños retoques o añadidos en cualquier momento.

Una vez escogido el tipo de archivo que queremos crear (de trabajo o de archivo), haremos clic en Guardar.

Ahora veremos los pasos que debemos seguir para guardar un archivo según el tipo escogido.

• Si guardaste el archivo en formato PSD, no encontrarás ningún otro problema.

El archivo se creará en el directorio escogido y con el nombre que le diste, y cuando quieras volver a él sólo tendrás que hacer doble clic sobre su icono o acceder a él mediante el menú Archivo→Abrir.

• Si guardaste el archivo en formato JPG, se te presentará el siguiente cuadro de diálogo:

Desde aquí podrás configurar diferentes opciones de la imagen al guardarla. Observa el apartado de Calidad, puedes elegir entre calidad baja, media, alta ymáxima. Si escoges una calidad alta el archivo de salida tendrá un tamaño mayor, mientras que si reduces la calidad ganarás en espacio en disco.

Otra opción que se te presenta es escoger el tipo de formato JPG en el que quieres comprimir el archivo, podrás escoger entre tres tipos diferentes. Observa que al pie de la ventana hay unas cifras en Kilobytes (unidad de medida del espacio que ocupa en memoria un archivo), si cambias entre los tipos de formato (o la calidad de salida) verás como el tamaño final del archivo varía.

En principio, que cambies el tipo de formato no alterará demasiado el tamaño del archivo final, pero puedes asegurarte seleccionándolos y escogiendo el que más se ajuste a tus expectativas.

En cualquier momento podrás ver como afecta la compresión a la imagen activando la casilla de Previsualizar, cualquier cambio de tono o color se reflejará en la ventana de imagen, y podrás ver antes de guardar el aspecto final de tu composición.

Otro punto interesante es la opción de Mate. Desde su lista desplegable podrás seleccionar el color en el que quieres que se muestren las transparencias, si la imagen las tuviese, ya que el formato JPG no es capaz de mostrar espacios trasparentes.

Pero veremos las transparencias más adelante, de momento sigamos con el siguiente formato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com