Planificacion De Sistemas Tecnologicos
cintiaduhart1 de Septiembre de 2014
408 Palabras (2 Páginas)419 Visitas
FUNDAMENTACIÓN
La formación técnica específica en el ciclo básico debe brindar a los alumnos los conocimientos necesarios acerca de las ciencias, técnicas y tecnologías que nos rodean, para que ellos puedan reconocer situaciones problemáticas e identificar desperfectos técnicos con el fin de repararlos.
Durante el presente ciclo lectivo, el alumno acentuará los conocimientos sobre electricidad adquiridos en años anteriores, así como también, el manejo de herramientas para reparaciones residenciales sencillas. Se le brindara una introducción de instalaciones eléctricas domiciliarias y para locales de baja tensión, 220 Volts, realizando prácticas de circuitos eléctricos.
También conocerá las aplicaciones prácticas del magnetismo y comprenderá la forma de generación de os distintos tipos de corriente; la alterna y la continua. Aprenderá a utilizar los distintos instrumentos de medición, como ser: tester, amperímetro, voltímetro, vatímetro.
Adquirirá conocimientos básicos sobre automatismos y comprenderá los sistemas automáticos que se encuentran en su entorno.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
Al finalizar el ciclo lectivo se espera que el alumno:
• Reconozca y aplique las normas de seguridad para el trabajo con tensión eléctrica.
• Que adquiera un correcto uso de las herramientas.
• Que sepa diferenciar los tipos de corrientes que existen.
• Que aplique correctamente la ley de ohm.
• Que conozca las características básicas de los instrumentos de medición.
• Que comprenda el fenómeno del magnetismo.
CONTENIDOS
PRIMER TRIMESTRE
“conceptos básicos de electricidad”
• Repaso de normas de seguridad
• Concepto de materia: teoría atómica
• Definiciones: corriente, tensión, resistencia, potencia.
• Conexión serie, paralelo y mixto.
• Aplicación de la LEY DE OHM.
• Concepto de resistencia.
• Código de colores de las resistencias. Comprobación con e tester.
• Leyes de kirchoff.
• Tipos de centrales eléctricas.
SEGUNDO TRIMESTRE
“utilización del magnetismo”
• Magnetismo. Inducción. Generación de corriente.
• Tipos de corriente: CC y CA. Donde y como se genera.
• Principio de transformadores.
• Instrumentos de medición. Formas de conexión y utilización.
• Instrumentos de maniobra y protección.
• Normas de seguridad en instalaciones eléctricas.
• Tubo fluorescente: principio de funcionamiento y forma de conexión.
TERCER TRIMESTRE
“automatismos”
• Tipos de maquinas: manuales, automáticas.
• Concepto de automatismo: ejemplos prácticos, demostraciones.
• Sistemas de control.
ACTIVIDADES
• Practica de circuitos eléctricos en paneles portátiles: conexión y prueba de los mismos.
• Practica de conexión y prueba de tubos fluorescentes.
• Utilización correcta de los elementos de seguridad en instalaciones eléctricas.
• Practica de circuitos de automatización: células fotoeléctricas, automático para tanque, etc.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Evaluación escrita.
• Evaluación oral.
• Trabajo en el taller.
• Terminación de los trabajos, individuales o grupales, propuestos en el área.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Participación en clase.
• Cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.
• Confección de la carpeta de clase.
• Terminación y aprobación de los trabajos propuestos.
• Aprobación de evaluaciones escritas y orales.
...