ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas Y Respuestas Modelado De Negocios


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  667 Palabras (3 Páginas)  •  444 Visitas

Página 1 de 3

¿Cuál es la finalidad del modelado de negocios?

La finalidad del modelado de negocio es precisamente distinguir con facilidad donde están sus dificultades u oportunidades de crecimiento y mejora mediante la conformación de la representación de los quehaceres de éste. Su finalidad también es describir cada proceso del negocio, especificando sus datos, actividades (o tareas), y reglas que nos ayudarán a encontrar esas dificultades y oportunidades de crecimiento y mejora.

Según otros autores, la finalidad u objetivos del modelado de negocios es: comprender el funcionamiento de las empresas para poder aportar soluciones software de alto valor añadido. Sin embargo, esta es una tarea que dista mucho de ser trivial, y se torna más compleja cuando lo que se modela no es una organización aislada sino varias organizaciones que interactúan entre sí

http://businessservices20.com/files/ideas09.pdf

Uno de los componentes tratados es el uso de UML ¿Crees tú que este tipo de modelados es práctico para el desarrollo de este tipo dentro del modelado de negocios?

Yo sí creo que el UML es práctico para el desarrollo de este tipo dentro del modelado de negocios y considero pertinente justificarlo con párrafos en los que mencionamos sus ventajas y que ya habíamos revisado anteriormente:

"Considero que una de las principales ventajas del UML es el hecho de que nos permite tener una representación gráfica de una organización, pudiendo observar de manera clara todos los elementos que la conforman, su interacción, recursos, metas, procesos de comunicación y sus relaciones existentes.

Otras de las ventajas que observamos:

• Los sistemas de información se tornan en la parte integral y medular de la empresa global, pudiendo soportar las operaciones, robusteciendo el trabajo y la obtención de resultados.

• Los mismos sistemas fácilmente integrables unos con otros, pudiendo intercambiar y compartir la información.

También revisamos y extractamos en nuestro Mapa Conceptual, mencionamos las características del modelado de negocios y que desde mi punto de vista son puntos de ventaja, los menciono para afianzarlos un poco más:

- Permiten comprender mejor los mecanismos clave de la empresa o negocio.

- Actúan como base para crear sistemas de información.

- Facilitan la identificación de ideas para mejorar la estructura del negocio y su operación.

- Para experimentar con un nuevo concepto de negocio.

- Para identificar oportunidades de outsorcing.

- Para mostrar la estructura de un negocio innovado

¿Desde tu punto de vista lo visto durante esta unidad como lo consideras dentro de tu ambiente laboral y personal?

En lo personal y en lo laboral yo considero que los temas vistos en esta unidad son una base para obtener una visión más integral no solo de la empresa o empresas en las que nos desempeñamos cada uno de nosotros, ya sea como miembros de un equipo de sistemas, como administradores o como creadores de sistemas de información, como empresarios, etc., de tal forma que comprendiendo mejor los mecanismos claves de éstas empresas en las que estamos, podremos identificar las ideas, los problemas, las oportunidades, etc., para aportar en la mejora de la estructura de la(s) empresa(s) y su operación. Podremos innovar incluso como lo observamos en las ventajas antes revisadas.

En lo personal lo podré aplicar en una probable y futura creación de mi propio negocio y en la creación de mis sistemas de información, aunque sean pequeños, ya que aquí no hay restricción.

Menciona de forma breve que represento el conocimiento adquirido durante esta unidad.

Para mí el conocimiento adquirido durante esta unidad representa además de una parte importante de mi formación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com