Propuesta Para Una Red Inalámbrica
hatebreeder6664 de Abril de 2014
4.096 Palabras (17 Páginas)427 Visitas
DISEÑO DE LA RED INALAMBRICA UNIVERSIDAD ECCI
Presentado por:
JOHN ALEXANDER MORALES ESPITIA
NICOLAS OLARTE
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
FACULTAD INGENIERIA ELECTRONICA
TELEMATICA 2
BOGOTA, D.C. OCTUBRE 23 DE 2012
En la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, cada vez mas están
incrementando los usuarios con computadores portátiles, tablets y/o
smartphones que exigen el servicio de internet inalámbrico para poder estar
conectados es cualquier lugar de la sede. Este servicio se necesita ya que los
computadores que poseen las salas que hay actualmente en la universidad no
alcanzan para la gran cantidad de estudiantes que están ingresando constantemente
a la misma. Este problema lleva a que los estudiantes no posean una solución que
les permita tener accesos a varios servicios de la Red de internet como por
ejemplo comunidades educativas, motores de búsqueda, educación virtual, entre
otros servicios, además de una herramienta pedagógica muy util que mantendría a la
vanguardia a la Universidad ante las innovaciones tecnológicas, ya que varias
empresas, instituciones educativas y universidades del país cuentan con este
servicio de conexión inalámbrica.
Además de estudios realizados comprobamos que este servicio es indispensable
para el desarrollo integro é intelectual de los estudiantes de la ECCI.
¿Cuál sería el mejor diseño tanto físico como lógico de una red Inalámbrica que
será implementada en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales?
Las nuevas tecnologías de información inalámbrica conforman las redes de datos y
archivos tanto de voz como de video. algunos de los dispositivos que utilizan la red
inalámbrica son los computadores portátiles, las tablets, los celulares de última
generación, entre otros.
Una red inalámbrica permite utilizar varios dispositivos para tener acceso a datos
desde cualquier lugar del planeta. Las redes inalámbricas son mucho mas
económicas ya que no hay necesidad de instalar los caros sistemas de conexión
mediante fibra y cables, ademas de que en cierto modo son mucho más seguras, ya
que para ingresar a alguna red es necesaria una contraseña de usuario.
Muchas universidades y empresas en Colombia ya están adoptando este tipo de
tecnología, así que la Escuela Colombiana de Carreras Industriales no tendría por qué estar
atrás, al contrario debería ser una de las mejores en cuanto a comunicación y
transporte de datos se refiere.
En la universidad es necesaria una red inalámbrica funcional, ya que la actual
infraestructura de red inalámbrica no cubre todas las necesidades de los
estudiantes, profesores y usuarios en general ya que es una infraestructura
vulnerable y con poca cobertura. La idea es mejorarla para que sea completamente
funcional y que tenga un diseño y una funcionalidad digna de la Escuela Colombiana
de Carreras Industriales y cada uno de sus estudiantes, profesores y usuarios en
general.
Diseño actual de la red inalámbrica de la sede principal de la ECCI
Se tienen actualmente 4 access points, dos en la plazoleta de la sede principal que
cubren toda el área de la plazoleta, y otros dos que se encuentran en la ala norte de la
sede los cuales proveen conexión a la sede F y a los talleres de mecánica.
Estos access points también proveen conexión a las plantas superiores de la sedes B,
C y D, pero se hace muy difícil la conectividad en estos puntos ya que están alejados
de los Access points.
A continuación se muestra la situación actual de la universidad.
Además de los access points que aparecen en el plano se requieren mas para
poder cubrir todas las areas de la universidad
CONSIDERACIONES DE DISEÑO:
Considerando la estructura del edificio y la forma en la que está distribuida la red,
se ha optado por usar Access Points Cisco que utilizan protocolo LWAPP
(Lightweight Access Point Protocol), que hace parte de la arquitectura centralizada
de WLAN de Cisco, junto con una controladora wireless para tener centralizada la
administración de los AP que se vayan a instalar.
LWAPP: Es el protocolo usado en la arquitectura centralizada WLAN de Cisco. Se
usa para la
configuración
y
administración de WLANs, además de un tunel de tráfico cliente WLAN desde y
hacia una controladora WLAN centralizada.
El protocolo LWAPP consta de una serie de componentes funcionales, sin
embargo, sólo aquellos que influyen en el diseño y funcionamiento de una red
WLAN centralizada se discuten en este documento.
Las características principales de LWAPP son:
Split MAC Tunnel
Tuneles basados en capa 2 o capa 3
Proceso de descubrimiento de WLC
Split MAC:
Un componente clave del protocolo LWAPP es el concepto de Split MAC, donde se
administra parte de la operación del protocolo 802,11 por la AP LWAPP, mientras
que las partes restantes son gestionados por el WLC. Un diagrama del concepto de
Split MAC se muestra en la Figura.
Un AP 802,11 genérico, en el nivel más simple, no es nada más que un radio
802.11 de capa MAC que conecta a los clientes WLAN a una red cableada basada
en la asociación a un BSSID (Basic Service Set Identifier). El estándar 802.11
amplía el concepto único AP para permitir múltiples puntos de acceso para
proporcionar un Extended Service Set (ESS), donde múltiples puntos de acceso
utilizan el mismo identificador ESS (ESSID, comúnmente conocida como SSID)
para permitir que un cliente WLAN conectarse a una red común a través de más de
un AP.
El concepto de división LWAPP MAC toma todas las funciones normalmente
realizadas por puntos de acceso individuales y los distribuye entre dos
componentes funcionales: Un AP LWAPP y un WLC (WLAN Controller). Los dos
están vinculados a través de una red mediante el protocolo LWAPP y juntos
proporcionan servicios de radio/puente equivalentes en una manera más simple de
implementar
y
administrar
de puntos
de acceso
individuales.
Tunel capa 2
Al implementar el LWAPP capa 2, el WLC y los puntos de acceso LWAPP requieren
direcciones IP, aunque el túnel LWAPP utiliza Ethertype 0xBBBB para encapsular el
tráfico entre ellos. Toda la comunicación entre el AP y LWAPP WLC se encapsula el
uso Ethertype 0xBBBB.
Aunque la capa 2 LWAPP es una de las formas más sencillas de establecer la
conectividad y configuración del punto de acceso, generalmente no se recomienda
para implementaciones empresariales. Las razones principales por las que la capa
2 no es un método recomedado por Cisco son las siguientes:
• La conectividad de capa 2 entre los puntos de acceso LWAPP y el WLC puede
limitar la ubicación donde los puntos de acceso o los WLC se puedan colocar
dentro de la red global. Ampliar el transporte de capa 2 a través de una red
empresarial para superar esta limitación no es recomendado por Cisco.
• LWAPP capa 2 no se admite en todos los puntos de acceso y las plataformas
LWAPP WLC.
• A pesar de que los valores del cliente de tráfico DSCP se conservan dentro del
túnel, la capa 2 LWAPP no proporciona marcas CoS correspondientes para las
tramas ethertype, y por lo tanto no es capaz de proporcionar QoS transparente de
extremo a extremo para el tráfico tunelizado.
Tunel capa 3
Capa 3 LWAPP es el tipo de túnel recomendado. Este método utiliza paquetes IP
UDP para facilitar la comunicación entre el AP LWAPP y el WLC. L3 LWAPP es
capaz de realizar la fragmentación y reensamblaje de paquetes de
túnel;permitiendo de este modo tráfico de cliente para hacer uso de MTU de 1500
bytes completo, y no tiene que ajustarse para cualquier sobrecarga del túnel.
WLC
Para el diseño de la red inalámbrica de la universidad se eligió la WLC Cisco 4402
Series Controller. Es una WLC independiente que soporta 12, 25 ó 50 puntos de
acceso. Viene con dos puertos basados en SFP Gigabit Ethernet que se pueden
configurar como troncales dot1q para proporcionar conexión a la red cableada, o
los puertos Gigabit pueden ser de enlace adicional para brindar una conexión
EtherChannel a la red conmutada. Esto es ideal para oficinas de tamaño medio o
edificios.
AP's
Para el diseño de la red inalámbrica de la universidad se eligió el Cisco AP 1200
Series. AP de una sola banda 802.11b/g que está destinado a implementaciones
empresariales. A diferencia de la serie 1100, el 1200 soporta conexiones a antenas
externas para una mayor flexibilidad. Puede ser actualizado para soportar radio
802.11a, así como actualizarse para operar con LWAPP. El número de parte del AP
LWAPP es AIR-LAP1231G-x-K9 donde x = el código regional.
Roaming
Roaming en una red 802,11 puede describirse como cuando un cliente 802,11 AP
cambia su asociación desde un AP dentro de un ESS a otro AP en el mismo ESS.
Dependiendo de las funciones de red y la
...