ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO CHILLER

JuanPa LugoApuntes7 de Junio de 2019

752 Palabras (4 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 4

[pic 4][pic 5]

 

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Introducción

En este apartado veremos el cómo funciona el sistema de aire acondicionado chiller, hoy en día muchos de los edificios optan por este tipo de quipo ya que les brinda mayores servicios.

El enfriador de agua o water chiller es una unidad enfriadora de líquidos. En modo bomba de calor también puede servir para calentar ese líquido. El evaporador tiene un tamaño menor que el de los enfriadores de aire, y la circulación del agua se proporciona desde el exterior mediante bombeo mecánico.[pic 10]

Objetivo:

Observar el funcionamiento de un sistema de aire acondicionado, así como saber identificar los diferentes componentes que lo integran.

Desarrollo:

Como practica realizamos una visita al sistema de aire acondicionado que se encuentra en la parte superior del edifico 3 que corresponde al área de mantenimiento.

Se tomo una escalera para poder subir al área donde se podía observar con claridad, pero antes de esto se verifico que cada uno de nosotros tengamos el equipo correspondiente para no poder sufrir daños.

Ya estando allá el docente a cargo de esto explico cómo estuvo el rollo del funcionamiento del aire acondicionado

Como funciona un CHILLER:

Un chiller es un refrigerador de líquido, que como en un sistema de expansión directa, mediante el intercambio térmico o bien calienta o enfría.

El Chiller como característica principal tiene: -Mantener el líquido refrigerado cuando funciona en función frío.-Mantener el líquido calentado en función bomba de calor.

 Chiller como climatizador:

 El chiller como las unidades de expansión directa se coloca en el exterior del edificio.

En el interior del edificio se colocará las unidades termo-ventiladas denominadas FAN-COILque son similares a las unidades interiores de un sistema de expansión directa.

Las únicas conexiones entre la unidad interna y la unidad externa es un circuito hidráulico común cerrando un circuito.

El líquido tratado en la unidad exterior enfriado o calentado y circulará impulsada por la bomba incluida en el sistema hidrómico, por todas las unidades FAN-COIL.

Finalmente, el FAN-COIL utiliza el agua que circula por él, enviando el resultante del intercambió térmico (Aire frío o aire caliente), mediante un ventilador al ambiente según las demandas de confort del usuario.

[pic 11]

Características constructivas:

 

Electrobomba: De tipo centrifuga de varias etapas, realizada en INOX AISI 319L. Silenciosa y compacta disponible para la buena distribución del agua en edificios de diferentes plantas. La bomba puede trabajar con mezclas de agua y anticongelante como el glicol. Ejemplo para un modelo de 48. 000 B.T.U.

Presostato diferencial: Conectado eléctricamente al microprocesador, controla la diferencia de presión al final del intercambiador. Su función es la de garantizar que el intercambiador este completamente lleno de líquido y que este mismo lo atraviese con caudal constante. [pic 12]

Vaso de expansión: En acero INOX, absorbe los golpes provocados por la bomba y permite compensar la dilatación térmica del agua durante el funcionamiento.[pic 13]

Válvula de seguridad: Tarada a 3 bar. Sirve para prevenir la rotura por sobrepresión del circuito hidráulico.[pic 14]

Purgador de aire automático: Para la eliminación de burbujas de aire en el circuito.

Racor de Carga y descarga: Para cargar y descargar en el caso de puesta en marcha o mantenimiento especial.

Intercambiador de calor: De tipo coaxial elastómero permite el buen funcionamiento a baja temperaturas (Permite la dilatación).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (387 Kb) docx (261 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com