Los Refrigerantes En Un Sistema De Aire Acondicionado
Wenderland16 de Junio de 2015
2.263 Palabras (10 Páginas)537 Visitas
Los sistemas de refrigeración se basan en principios termodinámicos y están diseñados para realizar el intercambio de calor entre el proceso y el refrigerante así como para facilitar la liberación del calor irrecuperable al medio ambiente. Los fluidos utilizados para llevar la energía calorífica de un lugar a otro, son llamados refrigerantes.
--------------------------------------------------------------------- GAS REFRIGERANTE ----------
El R22 es el gas refrigerante mas utilizado en el sector del aire acondicionado tanto para aplicaciones industriales como domesticas…
¿Qué es un gas refrigerante?
Es un fluido o sustancia que puede absorber calor a una baja presión y a una baja temperatura, y que lo pueda liberar a una presión mayor y a una temperatura mayor. Es decir que es un gas que tiene un punto de ebullición muy bajo, y que el fluido cambia de líquido a vapor a bajas temperaturas.
¿Para que sirve un gas refrigerante?
Para mantener o cambiar una temperatura en un sistema de aire acondicionado.
CARACTERISTICAS DE LOS REFRIGERANTES.
Punto de congelación:
El refrigerante debe ser inferior a temperaturas presentes en el sistema, para evitar que el evaporador se congele.
Calor específico:
Debe ser una alta temperatura de calor para que una mínima cantidad del refrigerante absorba una gran cantidad de calor.
Volumen específico:
Debe ser lo más bajo posible para evitar grandes tamaños en las líneas de aspiración y compresión.
Densidad:
Deben ser elevadas para usar líneas de líquidos pequeñas.
Temperatura de condensación:
La presión máxima de trabajo debe ser la menor posible.
Temperatura de ebullición:
Debe ser baja a presiones cercanas a la atmosférica.
Composición:
No deben ser inflamables, corrosivos ni tóxicos, pues al interactuar con el lubricante del compresor no deben ser miscibles en fase liquida y no nocivos con el aceite.
Dieléctricos:
Deben tener una baja conductividad eléctrica, pues los refrigerantes se aprovechan en muchos sistemas.
CLASIFICACION DE LOS REFRIGERANTES.
Por su composición química.
o Los inorgánicos.
El agua.
El amoniaco.
o Los de origen orgánico [hidrocarburos y derivados].
Los CFC: Clorofluorocarbonos [perjudiciales para la capa de ozono].
Los HCFC: Hidrocloroflurocarbonados.
Los HFC:
Los HC: Hidrocarburos [alcanos y alquenos].
o Compuestos puros.
Sustancias formadas por un solo tipo de moléculas o componente.
Ejemplos: R-134A, R-12.
Las fugas no alteran su composición.
o Mezclas Azeotrópicas.
Refrigerante formado por 2 o mas tipos de moléculas o componentes y tiene la misma composición en la fase liquida o en la fase gaseosa.
Ejemplos: R-500, R-502.
Las fugas no alteran su composición.
o Mezclas Zeotrópicas.
Refrigerante formado por 2 o mas tipos de moléculas o componentes y tiene diferente composición en la fase liquida que en la gaseosa.
Ejemplos: R-401A, R-401B, R-409A.
Las fugas si alteran su composición.
o Mezclas Casi-Azeotrópicas.
Mezcla zeotrópica con un deslizamiento de temperatura muy pequeño.
Ejemplo: R-404A.
Por su grado de seguridad.
o Grupo 1: No son combustibles ni tóxicos.
o Grupo 2: Tóxicos, corrosivos o explosivos a concentraciones mayores de 3,5% en volumen mezclados con el aire.
o Grupo 3: Toxico, corrosivos o explosivos a concentraciones menores o iguales de 3,5% en volumen.
Por sus presiones de trabajo.
o Baja.
o Media.
o Alta.
o Muy Alta.
Por su función.
o Primario.
Si es el agente transmisor en el sistema frigorífico y por lo tanto realiza un intercambio térmico principalmente en forma de calor latente.
o Secundario.
Realiza un papel de intercambio térmico intermedio entre el refrigerante primario y el medio exterior. Realiza el intercambio principalmente en forma de calor sensible.
* Pueden ser perjudiciales para la capa de ozono.
METODOS DE CARGA Y RECARGA A UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO.
Los gases puros o los gases azeotrópicos, se cargan al sistema en fase gaseosa o liquida.
Refrigerantes:
R-134A
R-22
R-507
Los gases zeotrópicos o mezclas se cargan al sistema en fase liquida.
Refrigerantes:
R-401A
R-401B
R-409A
R-404A
R-408A
R-402A
R-402B
El pivote expansiona el gas
LUBRICANTES.
Aceite Mineral ‘’MIN’’.
o Se recomienda su uso con los gases CFCs.
El vacio se deberá mantener en 500μ.
Aceite Alquilbencénico ‘’AB’’.
o Se recomienda al menos reemplazar el 50% del aceite mineral.
El vacio se deberá mantener en 500μ.
Aceite Polioléster ‘’POE’’.
o Único recomendado para los gases HFCs.
Efecto Detergente.
Altamente Higroscópicos.
Se deben utilizar deshidratadores aprobados.
El vacio se deberá mantener en 250μ.
Aceite Polialquiglicol ‘’PAG’’.
o Único recomendado para uso automotriz R-134A.
Efecto Detergente.
Altamente Higroscópicos.
Se deben utilizar deshidratadores aprobados.
El vacio se deberá mantener en 250μ.
* Consideraciones.
El polioléster se debe cargar con bomba
No exponer el lubricante más de 12 minutos a la atmosfera.
Problemas potenciales de trabajar HFC/MIN
o Retorno no satisfactorio de aceite por la succión y por la descarga.
o Acumulación de aceite en el recibidor.
o Problemas de transferencia de calor en tubos aletados internos.
o Problemas de arranque en compresores de bajo par de arranque en condiciones de bajo voltaje.
REEMPLAZO DE GAS REFRIGERANTE.
Sustitutos del R-12.
Lubrican con aceite alquilbencénico.
Se cargan en fase liquida.
o Mezcla Zeotrópica.
R-401A, R-409A, R-401B.
o Compuesto Puro.
R-134A.
* Se puede actualizar de R-12 a cualquiera de las mezclas.
* Sustitución de R-12 → R-134A.
o Para sistemas que funcionan con R-12 con un compresor hermético no es posible la sustitución con R-134A, debido a la contaminación.
Se debe cambiar el compresor.
* No se debe sustituir de R-12 → R-134A a R-12 → Mezclas.
o Evitar sustituir por R-134A, R-401A, R-401B, R-409A.
En un compresor para AC automotriz.
* Especificaciones.
o Compuesto Puro: R-134A.
* Ventajas.
> Su potencial de destrucción de ozono es cero.
> Esta constituido por un solo tipo de moléculas.
> Las fugas no alteran su composición.
> Solo se tiene un set de temperatura-presión para ajustar el sistema.
* Desventajas.
> No es miscible con aceite mineral o alquilbencénico, por lo cual, se necesita cambiar el aceite del sistema de refrigeración a polioléster, que es un aceite caro y de manejo especial [>95%].
> Se recomienda para aplicaciones de temperatura media y alta, pues a bajas temperaturas, su capacidad baja significativamente [-10% a -23°C].
o R-401A [MP-39]: HCFC-22=53%, HCFC-124=34%, HFC-152A=13%.
* Ventajas.
> Es un reemplazo para aplicaciones de temperatura media de -18°C a 0°C.
> La modificación de equipos para su uso es más económica que para el HFC-134A.
> Utiliza aceite alquilbencénico y usualmente no se necesita hacer múltiples cambios de aceite.
* Desventajas.
> Es un reemplazo provisional dado que contiene HCFC’s.
> La fuga del refrigerante cambia su composición y después de varias fugas se recomienda extraer el refrigerante y cargar el sistema con refrigerante nuevo.
> Tiene un deslizamiento de temperatura de 8°F.
o R-401B [MP-66]: HCFC-22=60%, HCFC-124=27%, HFC-152A=13%.
* Ventajas.
> Es un reemplazo recomendado para aplicaciones en temperaturas debajo de -23°C.
> La modificación de equipos para su uso es más económica que para el HFC-134A.
> Utiliza aceite alquilbencénico y usualmente no se necesita hacer múltiples cambios de aceite.
* Desventajas.
> Es un reemplazo provisional dado que contiene HCFC’s.
> La fuga del refrigerante cambia su composición y se recomienda extrae el refrigerante y cargar el sistema con refrigerante nuevo.
> Tiene un deslizamiento de temperatura de 8°F y por lo tanto, el evaporador no trabaja a temperatura constante.
o R-409A [FX-56]: HCFC-22=60%, HCFC-124=25%, HFC-142B=15%.
* Ventajas.
> Es un reemplazo para aplicaciones en temperaturas medias y bajas.
> Ofrece una ligera ventaja sobre el R-12 y el R-134A a baja temperatura.
> La modificación de equipos para su uso es más económica que para el HFC-134A.
> Utiliza
...