ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad y control en los ingredientes?

fgsdjsndfkfndskPráctica o problema11 de Junio de 2015

584 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

¿Seguridad y control en los ingredientes?

la lista de ingredientes en algunos productos se hace interminable y, a veces, una simple crema hidratante tiene más de 50 ingredientes.

La indústria cosmética trata de maximizar más sus beneficios creando nuevas sustancias, cuyas materias primas deben costar menos.

El problema es que, actualmente existen más de 6.000 componentes químicos que están permitidos, pero no controlados. Esto significa, que en los productos aparecen agentes químicos que nos pueden causar, no sólo alérgias o eczemas sino, asthma, problemas de pigmentación y hormonales, cáncer o incluso daños genéticos a futuros bebés.

No son pocos los dermatólogos sinceros, que ante la avalancha de cosméticos afirman: “hay que estar contento, si un producto no contiene ingredientes nocivos”.

Así también se explica, porqué entre las peluqueras hay más casos de muerte por cáncer, que en cualquier otro grupo laboral femenino – ellas inhalan directamente los componentes de tratamientos capilares, tintes o decolorantes.

Ya en el año 1969, causó polémica el veredicto de un juez en EEUU: una consumidora pidió indemnización a una fábrica de cosméticos por no cumplir las promesas publicitarias y causarle una fuerte alérgia con eczema. El juez concluyó el pleito: “La industria cosmética vende imagen – es cosa del consumidor creérselo o no”.

SUSTANCIAS NOCIVAS Y CÓMO DISTINGUIRLAS SIN SABER DE QUÍMICA.

aceites minerales:no tienen nada que ver con sustancias nutrientes ni sales, sino que se trata de

los muy baratos derivados del petróleo. A parte de ser económicos, para la

indústria tienen la ventaja de una pureza que impide el crecimiento de bacterias

y, además, mejoran el sentimiento de la crema mezclada sobre la piel por su

textura fina y sedosa.

Pero son altamente cancerígenos, como casi todos los derivados del petróleo.

Sustancias halogenorgánicas:

Causan alérgias, son sospechosas de causar cáncer, y suponen una grave contaminación del medioambiente por no ser biodegradables.

Se trata de combinaciones de chloro, bromo y iodo como “aluminium chlorohydrate”, “methyldibromo glutaronitrile”, “iodopropynyl” las peligrosas sílabas chloro, bromo, iodo no se deben confundir con chlorid, bromid, iodid, que suelen ser componentes inocuos de sales.

Fragancias artificiales:

Peligrosas, porque la mayoría de ellas contiene elementos que, una vez sobre la piel, influyen el equilibrio hormonal y son sospechosos de causar cáncer. En forma de perfume, desodorante o inhibidores del sudor llegan a la piel, donde el sudor descompone las materias que se acumulan en las células, hasta el punto de que en análisis de leche materna, se llegan a registrar altos contenidos de estas sustancias cancerígenas, tóxicas y sospechosas de generar daños genéticos.

Ejemplos: “acetyl hexametyl” causa daños nerviosos, “benzyl alcohol” insensibiliza la piel, y “bromocinnamal” es irritante. Como antitranspirantes frecuentemente se utilizan compuestos de aluminio como “aluminium chlorhydrate”, que pueden resultar muy irritantes y son sospechosos de causar Alzheimer.

Pruebas cosmeticas : miles de animales son torturados o sacrificados para medir sus efectos.

Sólo en la Unión Europea se utilizan anualmente 38 mil animales en pruebas de toxicidad de cosméticos. Fuera de ella, se llevan a cabo muchos otros ensayos de productos que se comercializan en la UE y el resto del mundo. En total, el porcentaje de animales "destinados" a testear estos elementos bordea el 30%...

Estos animalitos "entregan su cuerpo a la ciencia", pero ¡mientras estan vivos!. Más triste aún es que existen métodos más fiables científicamente y más rápidos, que no implican el uso de seres vivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com