Seminario De Investigacion
catagata9 de Marzo de 2014
368 Palabras (2 Páginas)254 Visitas
2. ENSAYO
El seminario de investigación propende al desarrollo de las cualidades que permitan desarrollar cualidades sobresalientes como la capacidad de percibir y reconocer lo esencial, comparar, valorar, ordenar, definir, fundamentar, probar, refutar, concluir, aplicar, analizar, sintetizar, incluir, deducir e identificar problemas
Teniendo este propósito como uno de sus fines principales en el curso se tratan temas diversos.
Primero nos ayuda a contextualizar la investigación realizando un repaso de cómo se ha desarrollado en Colombia, a través de los años. Luego se explica la forma en que se produce el conocimiento, "las nuevas formas de producción del conocimiento", plantean dos modos de llegar a hacerlo. Nos ayuda a tener una cultura investigativa que es la transmisión de la investigación o pedagogía de la misma. El seminario nos prepara para diferentes beneficios pues ayuda a que las organizaciones tengan una misma gestión de calidad lo que produce un factor de cohesión al utilizar prácticas, procedimientos y metodologías comunes de cara a obtener objetivos, también, comunes, facilitando así una mejor y más eficaz utilización de equipamientos y plataformas tecnológicas, ya que se realiza según procedimientos comunes que son explícitos, conocidos, respetados y realizados por todos.
En el contenido del curso se ve la importancia de los semilleros de investigación pues prepara a los estudiantes en el significado de la labor investigativa, así como en el diseño de una propuesta de investigación, además acompaña a los estudiantes participantes en el desarrollo, análisis, y redacción del informe y, luego a la socialización de su proyecto de investigación o defensa de su trabajo de grado si es del caso.
La unidad dos me parece muy interesante pues nos ayuda a tener claros los pasos necesarios para el desarrollo de un proyecto que es un conjunto integral de actividades tendientes a alcanzar objetivos que contribuyan a la solución de necesidades, a mejorar una situación o un problema existente, en un periodo de tiempo determinado; con unos insumos y unos costos definidos.
Teniendo en cuenta los pasos para la descripción, la formulación del problema, la justificación y finalmente la evaluación de la propuesta.
Después de analizar estos pasos podemos evidenciar que realmente se va de los hechos a la teoría, dando un punto de arranque para el desarrollo de nuevas investigaciones.
...