ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER DE POO (PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS)

Alejandro TrujilloPráctica o problema13 de Marzo de 2016

458 Palabras (2 Páginas)565 Visitas

Página 1 de 2

                                                                          [pic 1][pic 2][pic 3]

TALLER DE POO (PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS)

DOCUMENTACION DEL PROYECTO

NOMBRE

MATRICULA

ESTEBAN YAEL YAZOQUI CARRILLO

1601189

IVAN ALEJANDRO TRUJILLO ALMAGUER

1589077

VERONICA CRUZ HERNANDEZ

1547458

HORA: V1   SALON: 3302

MAESTRO: M.C. LILIA SANTOS

CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, A 20 DE FEBRERO DE 2016

Objetivo

Dentro de una veterinaria siempre es importante mantener todo ordenado, desde sus instalaciones así como sus pacientes que son animales.  Nuestra finalidad en este proyecto es crear una aplicación para una veterinaria y en esta se usara una base de datos para poder ordenar toda la información necesaria.

Resumen

Nombre de la aplicación: Veterinaria Fauna

La Aplicación es para ayudar a tener un mejor orden en las acciones que se hacen dentro de la veterinaria, tener un registro sobre los clientes y sus mascotas, enfermedades del animal, características del animal, sus vacunas y datos del cliente.

Justificación del Proyecto

La justificación de este proyecto es aprender a realizar una documentación con calidad.

1.- Lenguaje JAVA: Se utilizó el lenguaje de JAVA porque era un requisito para realizar el proyecto.

2.- Programa NETBEANS: Es uno de los tantos programas que se utilizan para compilar el lenguaje JAVA.

3.- Programa WAMP: Se utilizó este programa para la base de datos que el proyecto tiene.

Requerimientos

1.- Se necesita un programa que ordene la información de sus pacientes (mascotas) y sus dueños.

2.- El programa debe tener un login y password.

3.- Dentro del programa se podrá guardar, registrar o borrar información de los clientes y sus mascotas.

4.-Los datos del cliente deberá tener una foto de él  y su dirección, los datos de la mascota deberá tener las enfermedades que tiene, si tiene todas sus vacunas y las características.

5.- Este programa deberá tener una base de datos.

DIAGRAMA ENTIDAD – RELACIÓN

[pic 4]

Diagrama de flujo

Diagrama de actividades

Diagrama de procesos

Español estructurado

Base de datos

Código

Interfaz

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

ERRORES DEL PROGRAMA

[pic 9]

  • Este error se presenta cuando no está la base de datos ligada al programa. Este detalle casi nunca se debe presentar al menos que modifiquen el programa. La solución de este error es verificar que el código del programa no tenga errores.

[pic 10]

  • Este error se presenta al momento de ingresar letras en el ‘ID Dueño’, este solamente acepta números. De otra manera, no te dejará que te registres. La solución de este error solo se puede corregir, reiniciando el programa y no volver a insistir colocando números.

[pic 11]

  • Se presenta cuando el usuario no está registrado en la base de datos o en su defecto la contraseña que se ingresó no es la correcta. No es un error, pero es un inconveniente al momento de colocar datos no existentes. La solución de este error es simplemente colocar datos registrados en el programa.

Herramientas CASE

El pronóstico del tiempo

Los resultados del proyecto (Calendario de trabajo)

Conclusión general e individual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (518 Kb) docx (554 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com