ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TESIS 1 ECO KITCHEN

ANGEL MARIANO GUTIERREZ CARDONATesina25 de Enero de 2023

11.955 Palabras (48 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 48

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ESCUELA PREPARATORIA 17

[pic 1]

TESINA  

ECO KITCHEN

QUE PARA OBTENER EL TITULO EN DISEÑO INDUSTRIAL BACHILLERATO TECNOLOGICO EN DISEÑO INDUSTRIAL (POR)

ARTURO SANDOVAL MENDOZA

ANGEL MARIANO GUTIERREZ CARDONA

JESSICA DEL CARMEN MEZA HERNANDEZ

JONATHAN JOSUE MENDOZA VEGA

ASESOR(ES)

ROBERTO AHUMADA NUÑO

ERIKA GUADALUPE ECHAURI VARGAS

LAS PINTAS, EL SALTO, JALISCO,. 10 DE MARZO DE 2021

1

 

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ESCUELA PREPARATORIA 17

[pic 2]

TESINA

ECO KITCHEN

QUE PARA OBTENER EL TITULO EN DISEÑO INDUSTRIAL BACHILLERATO TECNOLOGICO EN DISEÑO INDUSTRIAL (POR)

ARTURO SANDOVAL MENDOZA

ANGEL MARIANO GUTIERREZ CARDONA

JESSICA DEL CARMEN MEZA HERNANDEZ

JONATHAN JOSUE MENDOZA VEGA

ASESOR(ES)

ROBERTO AHUMADA NUÑO

ERIKA GUADALUPE ECHAURI VARGAS

LAS PINTAS, EL SALTO, JALISCO,. 10 DE MARZO DE 2021

3

AGRADECIMIENTOS

“A mis papas y amigos, los cuales han sido fuente de inspiración en este  proyecto”.

.- Arturo Sandoval Mendoza

“A merced de todo lo aprendido de mi abuela, quien me ha apoyado en  este arduo camino”.

.- Jonathan Mendoza Vega

“Gracias a quienes me han apoyado y enseñado en todo momento el  valor de la perseverancia, a mis maestros, dignos formadores, compañeros que  con su honor me acompañaron y a mi familia en este recorrido académico”.

.- Angel Mariano Gutierrez Cardona

No hay suficientes palabras para agradecer sus enseñanzas y hacerle  saber lo mucho que significan para mí, de ustedes aprendí mas de lo que  esperaba,gracias por todo profesores.  

.- Jessica del Carmen Meza Hernandez

5

INDICE

INTRODUCCION

En un mundo cada vez mas poblado, los esfuerzos por las sociedades  modernas para llevar servicios esenciales a sus ciudadanos se ven rebasados  en una relación recurso< demanda.

La cual los estados modernos han tomado medidas las cuales, aunque  realizadas no dan el esperado resultado por varios factores, las cuales van  desde logísticas no aptas, económicas o equipos poco útiles para ello.

En particular, una de las crisis mas latentes y la cual ya se hace presente  es la crisis del agua, el solvente universal, base de la vida en el planeta ha  resultado seriamente afectado desde principios del siglo XX, dichas  afectaciones van desde contaminación, mal manejo del recurso, radiación o  desperdicio del antes dicho.

Dentro del diseño industrial se han tomado medidas para revertir estos  daños ocasionados, creando grandes invenciones dignas de aplicarse, unas  están usándose en varias partes del planeta, redoblando esfuerzos para revertir  la situación, unas cuantas se han aplicado masivamente, otras pocas solo se  han quedado en ideas en sitios de internet.

Dentro de nuestro entorno estudiantil, la Universidad de Guadalajara se  ha comprometido con el desarrollo sostenible y ecológico, esto va de la mano  con una cultura verde cada vez mas abierta a la sociedad en general, que ha  dejado de ser un tabú para propios y extraños, sucesos como la reducción del  nivel del agua en el lago de Chapala, contaminación indiscriminada en lagunas  como Cajititlán la presa de Valenciana, accesos acuíferos de La Barca o Valle  de Guadalupe, sin ir mas lejos; la presa de Las Pintas, a un par de kilómetros  sufre una contaminación brutal, una de las grandes razones de este daño; el  agua residual de uso domestico.

Nuestro proyecto se enfoca principalmente en reducir el agua  contaminada que llega a mal planeados sistemas de tratamiento y contención,  evitando que esta agua tenga los usos mas posibles que sean, tratándola en  varios procesos para el uso deseado del usuario.

Muchas de las veces que pensamos en como podríamos mejorar nuestro  entorno nos parecen tareas descomunales, que solo grandes organismos como  lo son gobiernos u Organizaciones No Gubernamentales (ONG), desmotivando  a gran sector de la población a unirse a una lucha combativa cada vez mas  grande a un enemigo común, el mal manejo de recursos y desechos, nosotros,  como diseñadores, debemos de colaborar con esta lucha para la preservación y  mejora del espacio medioambiental, el cual aunque se tomen protocolos y  acuerdos mundiales, nunca se podrá mejorar si la sociedad no trabaja en sus  conjuntos unido bajo la directriz de la preservación medioambiental.

1

JUSTIFICACION

Al darnos cuenta de la dificultad de varios de nosotros al tratar de realizar  labores domesticas varias, como cocinar, trapear, limpiar u ordenar, nos dimos  a la labor de desarrollar un sistema en el cual facilitemos estas actividades, a su  vez; tratar de salvaguardar cada vez mas el recurso mas demandado por la  sociedad moderna: el agua.

Los multi usos que puedan dar los usuarios a el producto, serán los  establecidos y marcados en el manual, el cual podrá fusionarse a las  costumbres y ergonomía del usuario, combinados al método de practicidad que  puedan tomar conforme a la forma de operación individual.

Cuando tomamos el proyecto, sabíamos los retos y complicaciones que  se tomarían, ya que innovar un espacio tan abandonado a la ergonomía como  lo es la cocina suele ser difícil, para ello la consulta y conocimiento del posible  mercado adquisitivo de la marca, mediante el uso de herramientas de  Estadística ha quedado clara el cómo, porque, y cuando de las peticiones  hechas en actividades como lo son consultas, encuestas etc.

Sin embargo, comprendemos que hay cosas, de distintos ámbitos que se  deben de reemplazar o tomar en cuenta para poder aplicar el modelo  sustentable que le queremos dar al proyecto, pueden ser estéticas,  configuraciones y mejoras a los dispositivos, omisión y complementación de  otros mas sistemas, como lo suponen y efectúan los filtros especializados en  cada una de las entradas receptoras, las cuales han pasado un arduo estudio  donde el acomodo, tamaño y forma están en un papel crucial en la  renderización de la vista final.

Un manejo ideal de residuos es importante, ya que, en la  complementación del cuidado del agua, se debe de evitar la proliferación de  sustancias ajenas a estos procesos, muchas veces efectuadas en la misma  área, esto evitara que pueda generar se un problema inicial como lo es la  generación indiscriminada de basura sin clasificación.

En cuanto al diseño, va de acorde a características como la psicología  del color, ergonomía, medidas antropométricas, características del  comportamiento humano, la geografía industrial entre otras, son parámetros  que hemos adquirido a lo largo tanto de nuestro desarrollo estudiantil como  desarrollo especializado en la materia, hemos sabido sobrellevar los obstáculos  que implica la carrera tecnológica de Diseño Industrial.

2

CAPITULO 1

BUSQUEDA DE UN PROBLEMA

1.1 El agua como recurso disolvente universal

El agua, una composición simple, pero a la vez, compleja a los ojos de muchos  expertos, todavía incomprendida e ingenuamente subestimada en su máxima  capacidad, a lo largo de la historia del hombre se ha conocido, que así como da  vida a una gran parte, si no, a la existencia misma, su debacle y control  amenazante en catástrofes climáticas demuestra su poder, que así como los  viejos mitos teológicos de muchas culturas alrededor del globo, afirma que tiene  la facultad de dar y quitar la vida, de poder desarrollar actividades prosperas; y  a la vez arruinarlas temporal o permanente.

1.2 Concentración del agua

El planeta tierra, donde habita la raza humana, cuenta con un 75% de superficie  total cubierta por este líquido, contenida en 5 océanos; (Pacifico, Atlántico,  Indico, Ártico y Antártico), estos océanos, no poseen agua disponible para el  consumo humano, ya que los niveles de cloro y salinización en los cuerpos  masivos de la tierra hacen de esta un liquido que pueda ser perjudicial a la  salud, ejemplo de ello los encontramos en los primeros diarios y registros de  navegantes y marineros en altamar.

1.3 Peligros del agua de mar o salada

La alta concentración de sal del agua de mar hace que al beberla los riñones  se pongan en marcha para filtrar y eliminar el exceso de sodio a través de la  orina. Eso hace que al final perdamos más agua que la podemos haber bebido  con el riesgo de deshidratación que eso supone.

En caso de ingerirla, además de la deshidratación, aumentará el ritmo  cardíaco y las venas se contraerán para mantener la presión arterial. Existe una  tendencia a sentir náuseas, debilidad y delirios. Si no se ingiere agua a la  brevedad entonces el cuerpo comenzará a fallar, la sangre no llegará al cerebro  llevando al coma y la muerte, es asi como es clara la toxicidad del H2O en un  estado no apto, hasta este punto, hemos visto situaciones naturales, pero,  actualmente ya no son el enemigo principal de el agua en cualquier estado no  alterado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com