ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de Electrónica (Laboratorio de Biomédica y Microprocesadores).

Noemy AriasDocumentos de Investigación24 de Octubre de 2017

473 Palabras (2 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 2

 [pic 1]                                                                             [pic 2][pic 3]

                                

Escuela: Electrónica.      Facultad: Ingeniería.¡Error! Marcador no definido.

Asignatura: Autómatas Programables.

Titulo: EL PLC S7 200 (PARTE I. PROGRAMACIÓN)

Diseñada por: Ing. Héctor Rubén Carías Juárez

Instructor:        Ing. Héctor Rubén Carías J.

Lugar de ejecución: Taller de Electrónica (Laboratorio de Biomédica y Microprocesadores).

Tiempo de ejecución:        2 hrs.

___________________________________________________________________________________

I. Objetivos Específicos.

___________________________________________________________________________________

  • Escribir programas aplicados al Autómata STEP 7 de SIEMENS a través del programa Micro Win
  • Describir todas las funciones de éste autómata.
  • Ejecutar el modo de prueba del simulador.

II.  Introducción Teórica

___________________________________________________________________________________

MEDIDAS DE SEGURIDAD

De los equipos de automatización que, además de las tareas de mando, tienen que cumplir funciones de seguridad, no debe partir un peligro en caso de fallo.

Las máquinas también deben estar protegidas contra daños.

EJEMPLO 1. (Vea la figura 7.1)

Programar con seguridad a las roturas de alambre

Pulsador limitador. Seguridad S10 en la salida.

Enclavamiento adicional de contactos en la salida del PLC.

A diferencia de los pulsadores desconectadores normales, los dispositivos de PARO DE EMERGENCIA nunca deben ser activados sólo a través del PLC.

Los dispositivos de paro de emergencia actúan directamente sobre partes de las instalaciones de las cuales puede partir un peligro.

Las partes de las instalaciones que forman parte de la seguridad técnica no deben ser desconectadas por los dispositivos de paro de emergencia (p. ej. frenos, refrigeración, ....)

Los dispositivos de aviso deben permanecer conectados para vigilar el proceso.

El disparo del dispositivo de paro de emergencia debe ser avisado al PLC.

EJEMPLO 2. (Vea la figura 7.2)

[pic 4]

Figura 7.1 Ejemplo 1 sobre medidas de seguridad.

[pic 5]

Figura 7.2 Ejemplo 2. Dispositivo de paro de emergencia.

III Materiales y Equipo

_____________________________________________________________________

El equipo y material necesarios para la práctica se expresa en la siguiente página.

  1. Procedimiento

_____________________________________________________________________

El procedimiento a seguir se describe a continuación del equipo requerido para la práctica.

NOTA:

Cuando cree la tabla de símbolos  existe un símbolo llamado: Puesta_a_0 corríjalo escribiendo Desactiva en lugar de él.

V. Análisis de Resultados

_____________________________________________________________________

  1. ¿En donde se encuentran los Flip-flop RS, contador y temporizador en S7?
  2. ¿Dónde se encuentran los detectores de flanco en el programa Micro Win?
  3. Diseñe un temporizador con retardo a la desconexión usando STEP-7.
  4. Diseñe un relé de impulsos usando STEP-7.

VI Investigación Complementaria

_____________________________________________________________________

  1. Control de un ascensor

Diseñe un circuito simple para el control de un ascensor de dos pisos que cumple con las condiciones siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (170 Kb) docx (54 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com