Terminos De QoS
eliecer159210 de Octubre de 2014
606 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
ANCHO DE BANDA: es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica generalmente en bites por segundo (BPS), kilobites por segundo (kbps), o megabites por segundo (mps).
IP: es la sigla de Internet Protocol o, en nuestro idioma, Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados.
JITTER: es la variabilidad temporal durante el envío de señales digitales, una ligera desviación de la exactitud de la señal de reloj. El jitter suele considerarse como una señal de ruido no deseada. Es la variacion que presenta tu linea entre varias pruebas de ping.
LAN: son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
PLATAFORMA: Una Plataforma Informática es una potente herramienta de gestión empresarial conformada por un conjunto de hardware (servidores de bases de datos, servidores de aplicaciones, maquinas de respaldo, equipos de conectividad, etc.), software (framework, aplicaciones empresariales, módulos especializados, servicios, etc.), estándares internacionales, metodologías, servicios y mucho más, sobrepasando todo lo conocido hasta ahora como sistema informático tradicional.
POLÍTICAS: es el conjunto de planes, medidas y acciones que indique puntos principales en el ámbito de sistemas para el tratamiento de la información la protección y la seguridad de los datos y medios informáticos.
PROTOCOLO: un protocolo es el lenguaje (conjunto de reglas formales) que permite comunicar nodos (computadoras) entre sí. Al encontrar un lenguaje común no existen problemas de compatibilidad entre ellas.
QoS: por sus siglas en inglés Quality of Service – en español Calidad de servicio.
RED DE ÁREA AMPLIA: Una red de área amplia, o WAN, por las siglas de (wide area network en inglés), es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma ubicación física.
RED: es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
ROUTER: puede ser traducido al español como enrutador o ruteador,
es un dispositivo dedicado a la tarea de administrar el tráfico de información que circula por una red de computadoras.
SWITCH: es el dispositivo analógico que permite interconectar redes operando en la capa 2 o de nivel de enlace de datos del modelo OSI. Tiene el propósito especial para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos.
TOPOLOGÍA: se emplea para referirse a la disposición geométrica de las estaciones de una red y los cables que las conectan, y al trayecto seguido por las señales a través de la conexión física.
TRÁFICO DE DATOS: es la cantidad de datos enviados y recibidos por los usuarios de una red específica.
COS: (Clases de Servicios) es una central de seguridad informática que previene, monitorea y controla la seguridad en las redes y en Internet.
TOS: por sus siglas en inglés (Type Of Service) – en español (Tipo de Servicio).
RETARDO: es el tiempo que tarda una señal para atravesar un conductor o dispositivo.
LATENCIA: lapso necesario para que un paquete de información viaje desde la fuente hasta su destino.
...