Trabajo COlaborativo Ensamble Y Mantenimiento De Computadores
ozzyta28 de Mayo de 2015
1.527 Palabras (7 Páginas)172 Visitas
1.
El Zilog Z80, fue la chispa de una serie de proyectos de computadores que finalmente darían lugar a la revolución del ordenador personal de finales de los 1970 y principios de los años 1980.
Año Microprocesador Fabricante Especificaciones
1976 Z80 Zilog Inc. • 8 Bits.
• Tecnología NMOS, basado en el Intel 8080.
• Usador por primera vez en el Tandy TRS-80 Model 1
1978 Intel 8086 y 8088 Intel • Nueva división de computadoras personales IBM.
• Parte del exitoso IMB PC.
1982 Intel 80286 Intel • Conocido como 286.
• Primer procesador que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor – Compatibilidad.
1985 Intel 80386 Intel • Conocido como 386.
• Integrado con 275000 transistores.
• Arquitectura de 32 bits.
• Multitarea.
• Unidad de traslación de páginas que facilitaba la implementación de sistemas operativos que usaran memoria virtual.
1985 Vax 78032 Digital Equipment Corporation • Conocido como DC333.
• De único chip y 32 bits.
• Instalado en equipos MicroVax II.
• Contenía 125000 transistores.
1989 Intel 80486 Intel • Unidad de coma flotante.
• Unidad de BUS mejorada.
• Memoria caché unificada.
• El doble de rápido que los i386 e i387.
• Operaba a la misma frecuencia de reloj.
• Primero en ofrecer coprocesador matemático integrado.
1991 AMD AMx86 AMD • Compatible con los códigos de Intel hasta ese momento.
• Superaron la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores.
• Aquí se incluyen las series Am286, Am386, Am486 y Am586.
1993 PowerPc 601 Alianza AIM (Apple, IBM y Motorola) • Tecnologia RISC de 32 Bits, en 50 y 66Mhz.
• Creado con el objetivo de quitar el dominio de Microsoft e Intel en el mercado de los microprocesadores.
• Los procesadores de esta familia son utilizados principalmente en computadores Macintosh de Apple Computer y su alto rendimiento se debe fuertemente a su arquitectura tipo RISC.
1993 Intel Pentium Intel • Dos pipeline de datos de 32 bits.
• Bus de datos de 64 bits.
Brindaban al usuario un eficiente manejo de las aplicaciones multimedia.
• Ofrecía velocidades de hasta 233Mhz.
1994 PowerPC 620 IBM y Motorola • Primer prototipo del procesador PowerPc de 64 bits.
• Diseñado para su utilización en servidores, bases de datos y video.
• Incorpora siete millones de transistores y corre 133 Mhz.
• Compatibilidad con aplicaciones de 32 bits.
1995 Intel Pentium Pro Intel • Arquitectura de 32bits.
• Creado para uso en servidores.
• El rendimiento en 32 bits era excelente pero presentaba lentitud trabajando a 16 bits.
• Compuesto por 5,5 millones de transistores.
1996 AMD K5 AMD • Primero procesador propio de AMD.
• Internamente es un procesador RISC con una unidad x86-decodificadora.
1996 AMD K6 y AMD K6-2 AMD • Cálculos en coma flotante.
• Contó con una gama que va desde los 166 hasta los más de 500 Mhz.
• Responde al conjunto de instrucciones MMX.
1997 Intel Pentium II Intel • 7,5 millones de transistores.
• Mejora el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits.
• Responde al conjunto de instrucciones MMX y elimina la memoria caché de segundo nivel del procesador.
• Se logra la transmisión de archivos y multimedia a través de internet por medio de una línea telefónica.
1998 Intel Pentium II Xeon Intel • Cumple con los requisitos de desempeño en computadoras de medio-rango.
1999 Intel Celeron Intel • Procesador Celeron es el nombre que lleva la línea de de bajo costo de Intel.
• Proporcionó a los consumidores una gran actuación a un bajo coste, y entregó un desempeño destacado para usos como juegos y el software educativo.
1999 AMD Athlon K7 AMD • Compatible con la arquitectura x86.
• Sistema de coma flotante mejorado, con tres unidades de coma flotante trabajando simultáneamente.
• Incrementación en la memoria caché de primer nivel.
• Procesador de x86 más potente del momento.
• Bus EV6.
1999 Intel Pentium III Intel • 70 Nuevas instrucciones Internet Streaming.
• Extensiones de SIMD que refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes avanzadas, 3D, mejor calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de voz.
• Cuenta con 9,5 millones de transistores y se introdujo usando en él tecnología de 250 nanómetros.
1999 Intel Pentium III Xeon Intel • Mejora en aplicaciones de comercio electrónico e informática comercial avanzada.
• Refuerzo en el procesamiento multimedia.
• Aceleración en la transmisión de información a través del bus del sistema al procesador.
2000 Intel Pentium 4 Intel • Microprocesador de séptima generación basado en arquitectura x86.
• Se estrena la arquitectura NetBurst.
• Mejora en las instrucciones SSE.
2001 AMD Athlon XP AMD • Compatibilidad con instrucciones SSE y 3DNow!
• Prerrecuperación de datos por hardware.
• Aumento en las entradas de TLB de 24 a 32.
2004 Intel Pentium 4 (Prescott) Intel • Proceso de fabricación de 90/65 nanómetros.
• 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 KiB de caché L1.
• Prevención de ejecución.
• SpeedStep.
• C1E State.
• HyperThreading mejorado.
• Instrucciones SSE3.
• Manejo de instrucciones AMD64, de 64 Bits.
2004 AMD Athlon 64 AMD • Microprocesador x86 de octava generación.
• Tecnología de reducción de la velocidad del procesador llamada Cool’n’Quiet.
2006 Intel Core Duo Intel • Procesador de doble nucleo.
• Conjunto de instrucciones x86-64, basado en la arquitectura de Core de Intel.
• Provee etapas de decodificación.
• Unidades de ejecución, caché y buses mas efecieinte.
• Reducción de consumo de energía.
• Incremento en la capacidad de procesamiento.
• Fabricado de 65 a 45 nanómetros.
2007 AMD Phenom AMD • Primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10.
• Tecnología de 65 nanómetros lograda a través de tecnología de fabricación Silicon on insulator (SOI).
• Uso inteligente
...