ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tuberias Y Accesorios

navidiaWyn19 de Junio de 2015

2.114 Palabras (9 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCION

Las instalaciones de interiores tienen por objeto abastecer a todos y cada uno de los aparatos y equipos sanitarios y retirar de las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica.

Las instalaciones sanitarias deben proyectarse y principalmente construirse, procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales empleados e instalarse en la forma mas practica posible, de modo que se eviten reparaciones constantes e injustificadas, previendo un minimo mantenimiento, el cual consistira en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza periodica requerida a traves de los registros.

El diseno debe cumplir requisitos minimos y criterios establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones, que redunda en un optimo servicio de abastecimiento (cantidad y presion) y adecuada disposicion a las redes de drenaje general.

Es evidente, que el material del que la tubería debe estar constituido depende de los siguientes factores:

- de las condiciones de uso: calidad del agua, caudal, presión interna, etc.,

- medio donde se vaya a instalar:

TUBERIAS Y ACCESORIOS EN INSTALACIONES DE INTERIORES

1. DEFINICIONES PREVIAS

1.1. INSTALACIONES DE AGUA

Es el conjunto de tuberias y accesorios que se instalaran dentro de una edificacion para abastecer a todos y cada uno de los aparatos y equipos sanitarios.

 Aparatos Sanitarios: lavatorio, inodoro, bide, lava platos, ducha, tina, lava ropa, urinario.

 Equipos Sanitarios: Tanque Hidroneumatico (TH), electro bomba, therma, jacuzy.

 Griferia: canos, llaves, accesorios del tanque del inodoro, mezcladores para: lavatorio, ducha y bide

 Accesorios: te, codo, valvula (de compuerta, check, de pie), cruz, reducciones, llave de paso, union universal, curva 90°, niple (tramo pequeno de tuberia).

1.2. RED DE AGUA

Las tuberias y accesorios de agua fría serán de PVC Serie 10, con embones para soportar 150 lb/pulg2.

Los accesorios serán de PVC, fabricados por inyección. Para las salidas de aparatos y griferías se utilizara accesorios de fierro galvanizado.

Las uniones con roscas se efectuaran con mucha precaucion para proteger la tuberia, evitando la distorsion y el descentrado del mismo.

Aplicar pegamento PVC en todas las conexiones para asegurar un buen acoplamiento, cerciorándose que el tubo este bien colocado y esperando unos 15 minutos de fraguado antes del manipuleo de las piezas y 24 horas antes de aplicar presion a la linea.

Las valvulas de interrupcion seran de bronce tipo esferica, deberan ir alojadas en cajuelas con marco y tapa de madera especificadas, entre dos uniones universales.

Todas las salidas de agua deberan ser taponeadas inmediatamente despues de ser instaladas y permaneceran asi hasta la colocacion de los aparatos, para evitar que se introduzcan materias extranas.

Pruebas: inyectar agua a una presion de 100 lb/pulg2, durante 30 minutos. En caso de falla corregir y repetir la prueba.

Las tuberias de agua caliente seran de plastico CPVC unidas con pegamento especial para soportar altas temperaturas.

Todas las valvulas estan ubicadas a + 0.30 m NTP

Cada ambiente de bano debe tener una valvula compuerta.

2. TUBERIAS

2.1. Tuberías de PVC

El policloruro de vinilo (PVC) es un material que se obtiene a partir de la sal y el petróleo. Así, el PVC contiene un 57% de cloruro que proviene de la sal, mientras que el 43% restante corresponde al etileno, que se obtiene del petróleo. Por ello, es uno de los materiales plásticos menos dependientes del petróleo. Además, gracias a su capacidad de aditivación y tratamiento, es muy versátil y permite obtener distintos productos rígidos o flexibles, transparentes u opacos y compactos o espumados. Los sistemas de tuberías de PVC pueden ser:

PVC rígido (PVC-U). Es un material amorfo en cuya composición no se encuentra ningún tipo de plastificantes. Presenta unas propiedades intrínsecas idóneas para la conducción de agua.

PVC orientado (PVC-O). Se obtiene mediante la orientación molecular del

PVC-U en el propio tubo, cambiando su estructura de amorfa a laminar. La orientación molecular mejora notablemente las propiedades físicas y mecánicas del polímero.

A partir de ellos se obtienen múltiples variantes de tuberías (compactas, corrugadas, alveolares...) destinadas a las aplicaciones más diversas dependiendo de sus características específicas.

Ventajas

• Elevadas tensiones de diseño. Hace posible un espesor menor.

• Uniformidad del sistema completo. Tanto tubos como accesorios están fabricados en un mismo material.

• Alta resistencia mecánica. Presenta un mejor comportamiento frente al golpe de ariete, debido a su baja celeridad, así como resistencia a altas presiones internas, hasta PN 25 bar, y excelente comportamiento frente a las cargas de aplastamiento.

• Alta resistencia al fuego. Son autoextinguibles y no se funden formando gotas de material en combustión.

• Bajísima rugosidad. El menor coeficiente de rugosidad le permite transportar más caudal de agua a igualdad de sección que un tubo de cualquier otro material.

Aplicaciones

 Conducciones de agua potable y no potable, con y sin presión.

 Evacuación de aguas pluviales.

 Evacuación de aguas residuales en interior de edificios.

 Redes de saneamiento con y sin presión.

 Drenaje agrícola.

 Drenaje de obra civil.

 Canalizaciones de riego.

 Protección de cables eléctricos.

 Redes enterradas contra incendios.

 Tuberías de aireación y ventilación.

 Encofrado perdido.

 Conducciones industriales de fluidos ácidos y alcalinos.

 Canalones para aguas pluviales.

Uniones

Los extremos de los tubos pueden ser fabricados de tres formas distintas:

Con extremo recto para unión mediante manguitos dobles separados; Con extremo con embocadura para unión por encolado; y con extremo con embocadura para unión por junta elástica.

Clasificación por uso

Las tuberías plásticas admiten distintas clasificaciones dependiendo del material con el que estén fabricadas o el uso al que se destinen. En cuanto a su uso, encontramos tubos y accesorios plásticos que aportan soluciones completas para diversos sistemas:

Conducción de agua: abastecimiento, riego, saneamiento, drenaje, distribución de agua fría y caliente, evacuación, calefacción, climatización...

Conducción de gas: suministro de combustibles gaseosos.

Canalización eléctrica: fibra óptica, telecomunicaciones, etc.

Usos industriales: conducción de fluidos líquidos o gaseosos en plantas químicas, de tratamiento de aguas, de producción agrícola...

2.2. Tuberías de polietileno

En primer lugar, cabe hacer distinción entre los tubos de baja densidad (blandos) y de alta densidad (duros). Además, dependiendo de su uso (redes de abastecimiento, para saneamiento -en régimen de lámina libre o bajo presión hidráulica interior-, tuberías estructuras para saneamiento sin presión, riego y microirrigación, conducción de agua reciclada, conducción de gas, protección de cables. Una de las materias que se regulan es el color de los tubos en función de su aplicación: azules o negros con bandas azules para redes de abastecimiento, negro o negro con bandas marrones para saneamiento con presión, negro para saneamiento sin presión o microirrigación, negros con bandas marrones o moradas para agua reciclada, amarillo, amarillo anaranjado o negro con bandas amarillas o anaranjadas para gas, etc.

Ventajas

Excelente resistencia a la corrosión. Los tubos de polietileno (PE) presentan una excelente resistencia a la corrosión en cualquier tipo de medio. Incluso es frecuente que tuberías de materiales metálicos (acero o fundición), que sí requieren protecciones contra la corrosión, recurran a recubrimientos a base de PE para evitar la posible acción de los terrenos agresivos. menor rugosidad, permitiendo transportar más caudal de agua que un tubo de otro material de igual sección. Está especialmente indicado para transporte de agua a presión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com