ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Accesorios, Tuberías Y Sanitarios Para La Instalación Sanitaria De Una Edificación.

polkorn2310 de Abril de 2015

3.698 Palabras (15 Páginas)940 Visitas

Página 1 de 15

1. Introducción

Las Instalaciones Sanitarias, tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por los sumideros en general.

Las Instalaciones Sanitarias, deben proyectarse y principalmente construirse, procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales empleados, e instalarse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza periódica requerida a través de los registros.

Lo anterior quiere decir, que independientemente de que se proyecten y construyan las instalaciones sanitarias en forma práctica y en ocasiones hasta cierto punto económica, no debe olvidarse de cumplir con las necesidades higiénicas y que además, la eficiencia y funcionalidad sean las requeridas en las construcciones actuales y planeadas y ejecutadas con estricto apegado a lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones, que es el que determina los requisitos mínimos que deben cumplirse, para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones particulares, que redunda en un óptimo servicio de las redes de drenaje general.

En el presente informe de trabajo e investigación tiene por objeto dar a conocer los principales componentes de una instalación sanitaria así como el funcionamiento de cada uno.

2. Objetivos.

2.1. Objetivo General

Conocer la importancia de tipos de accesorios, tuberías y sanitarios para la instalación sanitaria de una edificación.

2.2. Objetivos Específicos.

• Estudiar de forma detallada cada componente de una instalación sanitaria en una vivienda.

• Conocer e identificar las características y aplicaciones de las tuberías y accesorios empleados en una instalación de desagüe.

• Conocer e identificar las partes y funciones de una instalación de desagüe.

• Conocer las características y dimensiones técnicas de los diferentes aparatos sanitarios que se pueden instalar en una vivienda.

3. Marco Teórico

Las instalaciones sanitarias, tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por las coladeras en general.

Las instalaciones, sanitarias, deben proyectarse y principalmente construirse, procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales empleados, e instalarse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza periódica requerida a través de los registros.

A pesar de que en forma universal a las aguas evacuadas se les conoce como AGUAS NEGRAS, suele denominárseles como AGUAS RESIDUALES, por la gran cantidad y variedad de residuos que arrastran, o también se les puede llamar y con toda propiedad como AGUAS SERVIDAS, porque se desechan después de aprovechárseles en un determinado servicio.

Hay dos tipos de redes sanitarias bien diferenciadas: la red de agua y la red de desagüe. Ambas constituyen los servicios básicos e indispensables en una vivienda. Para cada red que se instala en la vivienda se emplean tubos de PVC de diferentes diámetros. Para la red de agua se utilizan tubos de 1/2, 3/4 ó 1 pulgada; para el desagüe, de 2 y 4 pulgadas generalmente.

Ilustración 1. Red Sanitaria en Vivienda

3.1. Redes

3.1.1. Red de Distribución de Agua

Esta red conduce agua a todos los ambientes de la vivienda, para ello se emplean tubos y accesorios de PVC que soportan una alta presión. Las tuberías de agua generalmente son de 1/2 y 3/4 de pulgada y en otros casos de 1". Los caños o grifos permiten la salida controlada del agua. Los primeros tubos empleados para distribuir agua eran de plomo y de fierro galvanizado, muy fuertes y consistentes para la época, pero con un tiempo de vida muy corto, se oxidaban con facilidad y se obstruían con el sarro que se formaba internamente. Su instalación era muy laboriosa y el costo alto. Otro inconveniente de este tipo de tubos era que contaminaban el agua, por lo que fueron reemplazados por los tubos de PVC que se emplean en la actualidad.

Ilustración 2 Tuberías de Agua

3.1.2. Red de Desagüe.

También llamado red de recolección de aguas servidas. Tiene como finalidad conducir las aguas servidas desde el interior de la vivienda hacia la red pública o sistema de alcantarillado.

La red de desagüe se compone de tubos y accesorios de PVC conectados sistemáticamente. Permite unir todos los puntos de los ambientes de la vivienda que generan el desagüe (cocina, baño, lavandería, etc.) hacia una caja colectora o registro. Esta caja de registro está conectada a la red pública de desagüe.

Los primeros tubos empleados para conducir los desagües eran de concreto, muy pesados y rígidos, requerían tener mucha precisión al unirlos, y era necesario más de dos personas para ejecutar el trabajo. Con el tiempo, el salitre y la humedad dañaban los tubos de concreto. Una buena instalación de desagüe evita la contaminación ambiental.

Ilustración 3 Red de Desagüe

3.2. Tipos de Accesorios, Tuberías y Sanitarios para la Instalación Sanitaria de una Edificación

3.2.1. Tipos de tuberías y accesorios de desagüe.

Las tuberías de desagüe se utilizan para orientar y permitir eliminar las aguas servidas de una vivienda hacia la red pública. Las tuberías de desagüe se fabrican principalmente de PVC. Se caracterizan por ser muy livianas, flexibles, fáciles de manipular, económicas y de mayor tiempo de vida útil. El método de empalme en ellas es el de "espiga y campana" con soldadura de PVC. Este tipo de unión resulta muy eficiente y seguro si se realiza en forma correcta.

Ilustración 4 Empalme de Espiga y Campana

Los tubos de desagüe de 2 y 4 pulgadas constan de dos extremos: uno llamado espiga y otro más ancho llamado campana, con una longitud total de 3 metros. La campana permite el embone de la espiga.

Ilustración 5 Tubos de 2 y 4’’

Las tuberías de unión a presión son de dos clases: liviana y pesada. Las livianas son más simples, más económicas, también más frágiles; las pesadas son más compactas, fuertes y de mayor consistencia; son algo más caras, pero más seguras y duraderas. Toda tubería de desagüe debe contar con campana y espiga.

Ilustración 6 Tuberías Unión a Presión

Las tuberías de unión flexible tienen un práctico sistema de unión. Estas tuberías cuentan con anillos de caucho especialmente diseñados para empalmarse. Estas tuberías son utilizadas principalmente en las instalaciones de las redes públicas.

Los accesorios de tuberías permiten complementar la función de canalizar el desagüe de una vivienda, se adaptan entre sí y facilitan la conexión del sistema de desagüe. Comercialmente existe una gran variedad de ellos. A cada uno se le reconoce por el nombre y por el tipo de tubería con el que se empleará.

Ilustración 8 Tipos de Accesorios

Algunas de las funciones de los accesorios son:

Los codos de 90° se emplean para realizar conexiones de tuberías que van por el piso y la pared. Las T sirven para derivar una tubería de desagüe en ángulos rectos (90°); las Y, para conectar tuberías en ángulos de 45°. El sombrero de ventilación se emplea para proteger los tubos de salida que se colocan en la parte superior de las viviendas. Las trampas se usan para evitar que el mal olor de las tuberías de desagüe regrese a la vivienda.

3.2.2. Partes de una Instalación de desagüe

Una red de instalación de desagüe para vivienda consta de varias partes. Cada una de ellas tiene un nombre y una función; todas en su conjunto se convierten en una red o sistema de desagüe. En forma general, una instalación de desagüe tiene las siguientes partes:

3.2.2.1. Acometida de desagüe

Es aquella tubería instalada en la parte exterior de la vivienda. Tiene como origen el tubo principal de desagüe público, que pasa por el suelo de la calle y se conecta a la primera caja de registro de la vivienda. Este tubo generalmente es de 6 pulgadas y puede ser de concreto. Esta parte de la instalación la realizan los técnicos de la empresa de desagüe.

Ilustración 9 Acometida de desagüe

3.2.2.2. Colector

Es la tubería colocada por debajo del piso, destinada a recibir y conducir los desagües de todas las partes de la vivienda hacia el tubo colector público. También se le llama tubo principal. Generalmente es de PVC y tiene 4 pulgadas de diámetro. Ha de colocarse con una pendiente (inclinación) mínima de 1,5 a 2 % (1,5 – 2 cm por metro) para permitir que el desagüe pase con una buena velocidad hacia la parte exterior de la vivienda.

Ilustración 10 Colector

3.2.2.3. Tubo de Ventilación

Permite el ingreso de aire del exterior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com