ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

USO DEL APPLICATOR Y EL MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS

Freddy PantojaTrabajo8 de Febrero de 2023

479 Palabras (2 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

Ingeniería Electrónica Especialidad de Automatización

Curso: Instrumentación Industrial.

Plantilla para aplicar el Método de Resolución de problemas de selección de Instrumentación

USO DEL APPLICATOR Y EL MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS

HERRAMIENTA ONLINE

La herramienta online a utilizar será el Applicator de Endress+Hauser.

Para ingresar a la herramienta online abra el siguiente vínculo: APPLICATOR ENDRESS

DATA GENÉRICA NO RELEVANTE

Recopilar data genérica no relevante para la selección del flujómetro o instrumento)

  1. Temperatura de gas natural: 27ºC
  2. Viscosidad del gas: 0.011cp
  3. densidad del gas: 0.7399 kg/m3
  4. Rango de consumo de gas: 100 Nm3/h – 350Nm3/h.
  5. Consumo nominal para gas: 200Nm3/h.
  6. Rango de presión de gas: 4.5psig – 5.5psig

  1. DATA DEL PROCESO

Tipo y/o Condiciones de Trabajo del líquido, vapor o gas en el proceso.

(Considerar el rango de las condiciones físicas de proceso a las cuales está sometido el fluido).)

  1. Tipo de fluido: Vapor sobrecalentado
  2. Rango de consumo de vapor: 6000kg/hora – 9000 kg/hora
  3. Punto nominal: 8700 kg/hora
  4. Rango de presión de vapor: 10.8barg – 13.2barg

  1. DATA CRÍTICA PARA LA SELECCIÓN

Particularidades críticas de carácter eléctrico / instalación / montaje / etc.

Debe        analizarse        además        las        3        características        críticas        de        todos        los        flujómetros: CARACTERÍSTICA INHERENTE / ERROR / CAÍDA PRESIÓN.

  1. HMI local
  2. Mostrar flujo totalizado
  3. Solo lectura másica instantánea
  4. Ya se tiene instalado un sensor de temperatura

Justificación de selección:

  • Vortex: se selecciona el flujómetro tipo vortex, debido a que al unirlo con el sensor de temperatura ya instalado y un flow computer con las tablas necesarias en la tarjeta sd, se puede calcular el flujo másico requerido para el problema, adicionalmente es más barto que el flujómetro tipo Coriolis.
  • Electromagentico: No porque no es un líquido conductivo

  • DP:No porque no se trabaja en condiciones críticas

  • Coriolis: no es la solución por el tema económico, además del sensor de temperatura instalado, ya que nos puede servir esa data para complementar otro flujómetro.

[pic 5]

Se observa que se utilizó comunicación 4-20mA, esto debido a que como tenemos ya conectado el sensor de temperatura al PLC y tiene este tipo de comunicación, se desconectará y se adicionará al flow computer, este flow computer se encargará de transmitir mediante 4-20mA la data requerida en el PLC. La salida adicional es para la pantalla insitu

[pic 6][pic 7][pic 8]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (105 Kb) docx (380 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com