ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Verificación de traccion de maquinaria


Enviado por   •  8 de Junio de 2023  •  Documentos de Investigación  •  2.325 Palabras (10 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

        

        

INFORME 3

INFORME TÉCNICO DE PLANIFICACIÓN

VERIFICACIÓN DE TRACCION  DE MAQUINARIA

Integrantes

:jeremi albornoz

Asignatura

: sistema de tracción

Sección

:d-N40-N4-P4-C1

Académico

:JAIME NICOLAS TORRES

Fecha

:

Introducción

En la maquinaria pesada, como excavadoras, cargadores, tractores y otros equipos de construcción, el sistema de tracción es un componente crítico que permite el movimiento y la operación de la máquina. El sistema de tracción en este tipo de maquinaria es diferente al de los vehículos de pasajeros, ya que se deben tener en cuenta factores como el peso y la capacidad de carga.

La mayoría de la maquinaria pesada utiliza sistemas de tracción en las cuatro ruedas, lo que permite una mayor tracción y estabilidad en terrenos difíciles. En algunos casos, también se utilizan sistemas de tracción en las seis ruedas o sistemas de orugas en lugar de ruedas para proporcionar mayor tracción en terrenos extremadamente difíciles.

El sistema de tracción de la maquinaria pesada generalmente consta de un motor, una transmisión, un eje y un sistema de frenos. El motor proporciona la energía necesaria para mover la máquina, la transmisión controla la velocidad y la dirección de la máquina, el eje transmite la energía del motor a las ruedas o las orugas, y el sistema de frenos permite detener la máquina de manera segura.

En resumen, el sistema de tracción en la maquinaria pesada es un componente esencial que permite el movimiento y la operación de la máquina en terrenos difíciles. La utilización de sistemas de tracción en las cuatro o seis ruedas, así como sistemas de

orugas, proporciona una mayor tracción y estabilidad en diferentes terrenos.

Sistema de tracción

El sistema de tracción de la maquinaria pesada es el conjunto de componentes que permiten la transmisión de la potencia del motor a las ruedas, orugas u otros elementos de contacto con el suelo para mover la máquina. El tipo de sistema de tracción varía según el tipo de maquinaria, pero en general, se puede clasificar en dos tipos:

1. Tracción en dos ruedas (2WD): Este sistema de tracción es utilizado en maquinaria que se desplazan en terrenos planos y no muy exigentes. En este caso, la potencia del motor se transmite a las dos ruedas traseras o delanteras, que son las encargadas de impulsar la máquina hacia adelante.

2. Tracción en cuatro ruedas (4WD): Este sistema de tracción es utilizado en maquinaria que necesita una mayor capacidad de tracción, como las excavadoras, los tractores o las retroexcavadoras. En este caso, la potencia del motor se transmite a las cuatro ruedas, lo que permite una mayor estabilidad y capacidad de movimiento en terrenos irregulares y difíciles.

Además de los sistemas de tracción en ruedas, también existen sistemas de tracción en orugas, que son utilizados en maquinaria como las excavadoras, bulldozers, entre otros. En este caso, la potencia del motor se transmite a través de una cadena de rodillos que se adhieren al suelo, permitiendo una mayor tracción y estabilidad en terrenos irregulares y pantanosos.

En general, el sistema de tracción es una parte fundamental de la maquinaria pesada, ya que permite la movilidad y la eficiencia en el trabajo, influyendo directamente en la productividad y seguridad en la operación.

Tren de rodaje

El tren de rodaje de una maquinaria se refiere al conjunto de elementos que permiten el movimiento y el soporte del equipo sobre el terreno. En general, se compone de las partes que están en contacto directo con el suelo, como las ruedas, las orugas o las almohadillas, y los elementos que las conectan al cuerpo principal de la máquina, como los brazos de suspensión, los ejes, los resortes, los amortiguadores, entre otros.

El diseño y la construcción del tren de rodaje dependen del tipo de maquinaria y de las condiciones de trabajo a las que se enfrentará. Por ejemplo, en una máquina excavadora, el tren de rodaje incluirá orugas para manejar terrenos irregulares y escarpados, mientras que en una retroexcavadora, se utilizarán ruedas para una mayor movilidad en terrenos planos y estables.

En cualquier caso, el tren de rodaje es una parte fundamental de la maquinaria, ya que permite su desplazamiento y estabilidad en el terreno, lo que a su vez influye en su eficiencia y seguridad en la operación.

También encontramos distintos tipos de rodador de la maquinaria como los que daremos a conocer el rodado por oruga de la maquinaria también el de llantas rígida y el de llantas con neumáticos

Sistema de tracción de oruga

maquinaria de oruga puede ser ideal para utilizarlo en terrenos no nivelados y/o que presenten irregularidades sobre su superficie. Gracias a su sistema de eslabones, el tractor de oruga no aplica mucha presión sobre el suelo por lo que puede desplazarse por terrenos que tienen riesgo de hundimiento y que resultan tan dificultosos. Como ejemplo de estos terrenos podemos mencionar:

  • Lo suelos arenosos.
  • Los suelos de barro.
  • Los suelos de nieve. 

[pic 2]

Sistema de tracción llanta rígida

 Este sistema se utiliza generalmente en los ferrocarriles

Componentes de un rodado de ferrocarril

El modo de desplazamiento que se utiliza en la mayoría de los casos en el ferrocarril es el de la rueda enteriza de acero rodando Componentes de un rodado de ferrocarril

El modo de desplazamiento que se utiliza en la mayoría de los casos en el ferrocarril es el de la rueda enteriza de acero rodando sobre un carril igualmente de acero, a excepción de reducidos casos en los que se utiliza para su desplazamiento ruedas dotadas de neumáticos o fenómenos de electromagnetismo., a excepción de reducidos casos en los que se utiliza para su desplazamiento ruedas dotadas de neumáticos o fenómenos de electromagnetismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com