ADOLECENCIA
clau806 de Enero de 2015
609 Palabras (3 Páginas)227 Visitas
Adolescencia
G. Stanley Hall
Resulta interesante develar las teorías establecidas por Hall, siendo uno de los primeros psicólogos que utiliza procedimientos y métodos científicos para sus investigaciones, lo que les da una precisión y veracidad sin precedente. Stanley sostiene que el desarrollo de la adolescencia es clave en la evolución de la raza humana, ya que es ahí donde se podrían encontrar normas verdaderas para resolver muchos problemas propios de los seres humanos, y de los cuales la raíz encontrada justamente en esas etapas de la vida. Es ahí donde se podrían diagnosticar y medir los factores que alientan el retraso del individuo y la raza humana. A lo que Hall se refiere es que el desarrollo de cada organismo humano se realiza en etapas similares a los períodos históricos, es decir que un ser humano comienza su vida a partir de un comportamiento primitivo y salvaje y va transformándose hasta llegar a una forma de vida más civilizada en su madurez.
G. Stanley Hall: profeta del naturalismo
Charles E. Strickland & Charles Burgess
Stanley Hall fue un pionero de la psicología, el principal expositor de la educación natural, investigación que promovía el respeto a la individualidad y necesidades del niño en desarrollo.
Stanley Hall provenía de una familia de escasos recursos razón que no fue impedimento para que lograra su ideal de hacer algo y alguien en el mundo; en un primer momento pensaba que ser ministro seria la “vía más conveniente para escapar del estrecho mundo rural donde había crecido…era demasiado escéptico a los fundamentos de la doctrina” por lo que emprendió estudios en el extranjero y tras estudiar con Wundt y James en la psicología experimental rechazo de nueva cuenta esa tarea.
Por lo tanto Hall se enfocó hacia el Darwinismo, y por la manera general aplicando los principios, métodos y modelos de la biología evolutiva al terreno de la mente. El resultado de esta tarea fue una psicología interesada por los aspectos irracionales y hereditarios del comportamiento. Hall sostenía que los actos realizados inicialmente para sobrevivir se volvieron habituales; luego los hábitos se introdujeron al cuerpo y fueron transmitidos por herencia como instinto.
Además el principio genético, Hall utilizó el método de la observación que podría ser transferido de la forma física a la función psíquica al explicar, y la teoría de la recapitulación, el cual, según el ofrecía enormes posibilidades para la antropología cultural. Posteriormente en 1909 Hall observo que desde un punto de vista en la infancia era una llave para abrir el pasado de la raza, por lo que esperaba que relacionando los resultados de las observaciones el niño con las investigaciones anteriores se produjeran una verdadera historia natural del alma. El estudio del niño era el centro mismo de la psicología genética y, para la manera de pensar de Hall, de toda la psicología que apuntaba a una completa explicación de la mente humana, utilizando como principal técnica el uso de los cuestionarios, con ello al final del siglo XIX ganó para la biología y el estudio del niño un lugar prominente un lugar en la psicología.
Hall consideraba que para tener una escuela ideal era necesario que se tomara en cuenta las experiencias del individuo con la naturaleza, de esta manera se lograría el desarrollo de la mente y moral del mismo, sin dejar atrás la importancia de la teoría de recapitulación.
De este modo consideramos que sus ideas no distan mucho de lo que establecen los planes y programas que guían la profesión docente, ya que es necesario considerar las características y el contexto de los alumnos para adaptar la práctica, sin duda Stanley Hall es un reconocido personaje que sentó las bases de la psicología actual.
...