AGROFORESTERIA
TRABAJITO19 de Abril de 2013
784 Palabras (4 Páginas)356 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 2
CURSO
AGROFORESTERIA
PROGRAMA:
INGENIERIA AGROFORESTAL
ESTUDIANTE
MARIA ANGELICA MENDOZA COD: 35.198.420
TUTOR
ING. RAUL VARGAS
CEAD- JAG
2012
OBJETIVOS
General:
• Reconocer las diferentes especies de cultivos que se pueden establecer en una determinada región dependiendo de sus características agroclimáticas y ambientales que presente, como también de las necesidades y recursos con los que cuente el agricultor.
Específicos:
• Identificar las diferentes combinaciones de cultivos que se pueden llevar a cabo dependiendo de sus compatibilidades agroclimáticas y ambientales.
• Realizar un esquema de que especies se pueden cultivar en los diferentes climas de nuestra región.
• Aplicar los conocimientos adquiridos en la unidad 2 del módulo de Agroforestería de la UNAD.
INTRODUCCION
La Agroforestería es generadora de bienes y servicios tanto por los componentes agrícolas y pecuarios, así como por el componente arbóreo, conjugando las relaciones ecológicas entre los componentes bióticos, el medio físico donde se desarrollan y el paisaje bajo intervención antrópica. Los bienes producto de la Agroforestería hace referencia a los elementos tangibles que los productores pueden valorar y comercializar cotidianamente como las cosechas de los diferentes componentes de producción: alimentos tanto para el hombre como los animales, maderas finas, leña y productos no maderables.
En nuestra situación actual es de vital importancia realizar este tipo de prácticas ya que nos conlleva a garantizar un estilo de vida más saludable y así mismo un mejor trato y aprovechamiento de nuestro medio ambiente.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Primera parte
Suponga que usted tiene tres fincas, una en clima frio, otra en clima templado y otra en clima cálido; de acuerdo con las características bioclimáticas y la planificación de las fincas se determinó que:
En el clima frio se desarrollaran cultivos, ganadería de leche y arboles; en el clima medio cultivos agrícolas de pancoger, cítricos, especies menores y arboles; en el clima cálido ganado bovino y árboles. Entonces:
Mediante un mapa conceptual explique ¿cuáles son y en qué consisten los bienes generados por la Agroforestería en las tres fincas? Sustente sus respuestas
CASOS
b. Mediante un cuadro comparativo, muestre y explique ¿qué arboles utilizaría en cada finca?, ¿cómo y de qué forma se podría obtener leña para el sustento en las fincas para no tener que consumir los pocos bosques que les queda a las fincas?, ¿qué cultivos sembraría en asocio con esos árboles?
TIPO DE CLIMA ARBOLES A SEMBRAR FORMA DE OBTENER LEÑA CULTIVOS EN ASOCIO
FRIO Cerco forrajero Después de que haya sido consumido por el ganado el sobrante se puede utilizar como leña para uso de combustible. Pasto Kikuyo para consumo de los animales maíz, frijol, alverja
MEDIO Cámbulo, caña forrajera, morera, maralfalfa La utilizaría como madera para leña en el momento que se convierta en desecho y los animales ya hayan consumido en su mayoría Cítricos.
CALIDO Cerco forrajero y pastura arbolada, marañón, maralfalfa, caucho. Después de que haya terminado su ciclo de producción, es decir que haya consumido por los animales
...