ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA DEL BCP Y BBVA
J.econTrabajo19 de Septiembre de 2015
3.490 Palabras (14 Páginas)823 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA DEL BCP Y BBVA
MONOGRAFIA
PRESENTADO POR:
PARA LA ASIGNATURA DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
DOCENTE:
Campos Domingo
Lima-Perú
Diciembre 2014
A nuestros maestros gracias por su tiempo y apoyo, así como por la sabiduría que nos transmiten para el desarrollo de nuestra formación profesional.
CONTENIDO
INTRODUCCION 4
CAPÍTULO I: 5
INFORMACION CORPORATIVA 5
1. Reseña Histórica 6
2. Descripción de la empresa 7
3. Memoria del último año 7
CAPÍTULO II: 9
ESTADOS FINANCIEROS 9
1. Estado de Situación Financiera 10
2. Estados de resultados 12
CAPÍTULO III: 14
ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL 14
1. Balances Generales 15
2. Estados de Situación Financiera 17
CAPÍTULO III: 18
RAZONES FINANCIERAS 18
1. Calculo de los ratios financieros del BCP 19
2. Análisis de los ratios financieros del BCP 26
CAPÍTULO IV: 28
RECOMENDACIONES 28
INTRODUCCION
Antes de entrar en el análisis de los Ratios Financieros es conveniente, en primer lugar, entender lo que se pretende conocer.
Los Ratios Financieros son medidas cuantitativas que se obtienen de relacionar componentes de los Estados Financieros y que se han mantenido hasta la actualidad como uno de los instrumentos más utilizados en el mundo de los negocios, puesto que resulta ser la forma más concebible para analizar los Estados Financieros de una manera más efectiva. Estos indicadores nos permiten identificar tanto las áreas competitivas como susceptibles al riesgo que puede sufrir la empresa.
Este análisis es de suma importancia para los accionistas, acreedores y dueños de la empresa, ya que les permite conocer el estado, la gestión y la rentabilidad del ente. Para relacionar estos indicadores, la información debe ser diseñada por cada empresa en la medida que aporten a la misma, aquella información que le sea de mayor utilidad y, sobre todo, sea más eficiente tanto para medir la calidad de gestión como la posibilidad de planificación en la empresa.
Para ello, proponemos unos ratios tradicionales que constituyen el eje fundamental para la toma de decisiones. Así mismo, son los que se utilizan en casi todas las bases de datos e información a terceros por parte de las centrales de balances, y se presentan agrupados en familias homogéneas, que comprenden 5 grupos.
En primer lugar, figura el título o familia de los ratios que componen dicho grupo, a continuación, se detallan los ratios individualizados representados por la relación de las magnitudes que componen los mismos.
CAPÍTULO I:
INFORMACION CORPORATIVA
1. Reseña Histórica
BCP
Llamada durante sus primeros 52 años Banco Italiano, inició sus actividades el 9 de abril de 1889, adoptando una política crediticia inspirada en los principios que habrían de guiar su comportamiento institucional en el futuro. El 01 de febrero de 1942, se acordó sustituir la antigua denominación social, por la de Banco de Crédito del Perú. Así, el Banco Italiano, el primero en el país, cerró su eficiente labor después de haber obtenido los más altos resultados de nuestra institución. Con el propósito de conseguir un mayor peso internacional, instalamos sucursales en Nassau y en Nueva York, hecho que nos convirtió en el único Banco peruano presente en dos de las plazas financieras más importantes del mundo. La expansión de nuestras actividades creó la necesidad de una nueva sede para la dirección central. Con ese fin se construyó un edificio de 30,000 m2, aproximadamente, en el distrito de La Molina. Luego, con el objetivo de mejorar nuestros servicios, establecimos la Red Nacional de Tele Proceso, que a fines de 1988 conectaba casi todas las oficinas del país con el computador central de Lima; asimismo, creamos la Cuenta Corriente y Libreta de Ahorro Nacional, e instalamos una extensa red de cajeros automáticos. En 1993, adquirimos el Banco Popular de Bolivia, hoy Banco de Crédito de Bolivia. Un año más tarde, con el fin de brindar una atención aún más especializada, creamos Credifondo, una nueva empresa subsidiaria dedicada a la promoción de los fondos mutuos; al año siguiente establecimos Credileasing, empresa dedicada a la promoción del arrendamiento financiero. Durante los ’90, nuestra oficina de representación en Santiago de Chile desarrolló una interesante actividad, dado el notable incremento de los capitales chilenos invertidos en empresas peruanas. La recuperación de los jóvenes talentos que emigraron entre 1970 y 1990 al extranjero, fue otro aspecto importante de esa década. Esos profesionales, sólidamente formados en centros académicos y empresas importantes de los Estados Unidos y Europa, han contribuido a confirmar la imagen que siempre tuvimos: un Banco con espíritu moderno. Al cumplir 125 años en el mercado local, nuestra institución cuenta con 375 Agencias, más de 1,800 cajeros automáticos, más de 5,600 Agentes BCP y más de 15,000 colaboradores; así como bancos corresponsales en todo el mundo.
BBVA
El BBVA Continental nació con el nombre de Banco Continental en 1951. Se creó con un capital de 45 millones de soles y entre sus fundadores estuvieron el español Feliciano del Campo Romero, el británico George Bertie, el suizo Carlos Enrique Sutter y los peruanos Enrique Pardo Heeren, Carlos Díaz-Ufano y Manuel ízaga Pérez. Durante los primeros años de la década de los 60 los principales accionistas fueron la familia Álvarez-Calderón, Albercht Seeger, la familia Pardo Heeren y el grupo Romero hasta que en 1964 el Chase Manhattan Bank, de la familia Rockefeller, asumió el control del banco mediante el 51% de las acciones. En 1968, un decreto del gobierno militar minimizaba el control de capitales extranjeros en bancos nacionales a un 20%, por lo que el Chase redujo su participación considerablemente. Sin embargo, el gobierno pagó 15 veces más por el valor de las acciones. En la década de 1990 fue absorbida por el grupo español BBVA, y pasó a llamarse BBVA Banco Continental. En 2011, como parte de la estrategia comercial del grupo, pasó a llamarse BBVA Continental. Sus operaciones son autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Su oficina principal se localiza en la Av. República de Panamá en el Distrito de San Isidro, en Lima. Hacia el año 2011, el BBVA Continental se ha caracterizado por el patrocinio a actividades culturales y de difusión de la gastronomía peruana como el evento anual Mistura, así como la identificación que se da a esta marca con reconocidos cheff peruanos como Gastón Acurio.En junio de 2011, la agencia clasificadora crediticia Fitch elevó grado de inversión del BBVA Continental de BBB a A-.
2. Descripción de la empresa
BCP
El Banco es una sociedad anónima constituida el 3 de abril de 1889, cuyo objeto social es favorecer el desarrollo de las actividades comerciales y productivas en el Perú, con este fin está facultado a captar y colocar recursos financieros y efectuar todo tipo de servicios bancarios y operaciones que corresponden a los bancos múltiples.
BBVA
Empresa bancaria del sector privado, organizada bajo la forma de sociedad anónima y autorizada a operar bajo el régimen de la Ley 26702, pudiendo realizar todas las operaciones reservadas a la banca nacional. Brinda todo tipo de servicios financieros y de mercado de capitales a través de una amplia red de oficinas detallistas y especializadas, así como por medio de canales alternativos como la banca telefónica, la banca por internet y la banca por intranet.
...