ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DEL DELITO MARCAJE O REGLAJE Y SU INFLUENCIA EN EL ORDEN PUBLICO-DELITOS CONTRA EL ORDEN PUBLICO

risitasjesuApuntes16 de Febrero de 2018

2.557 Palabras (11 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 11

[pic 6][pic 7]

        

DEDICATORIA

[pic 8]

INDICE

INTRODUCCION

I

MARCO TEORICO

1.1

Antecedentes

1.2

Planteamiento del problema

  1.2.1

Determinacion del problema

1.3

Pregunta de investigación

 1.3.1

Pregunta general

 1.3.2

Preguntas especificas

1.4

Objetivos

  1.4.1

Objetivo general

  1.4.2

Objetivos especificos

1.5

Contribución

1.6

Justificación

1.7

Alcance y limitaciones

  1.7.1

Alcance

  1.7.2

Limitaciones

1.8

Contenido del trabajo de investigación

MARCO CONCEPTUAL

Terminologia

1

Delito de marcaje o regalje

CAPITULO II

Las modalidades típicas del delito de marcaje o reglaje

CAPITULO III

-Las problemáticas del delito de marcaje o reglaje debido a la determinación del tipo uso de armas

-Tipos penales de marcaje y rebgaje        

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

FUENTES REFERENCIALES

ANEXOS

CAPÌTULO I

INTRODUCCION[pic 9]

  1. ANTECEDENTES

Se trata identificar y conocer cuál es el alcance de el análisis del delito marcaje o reglaje y su influencia en el orden publico  . Para conseguirlo, se ha realizado  con apoyo de  internet, y la localización de los diferentes situaciones encontradas ayudándose de fotografías.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

El delito de marcaje o reglaje y su influencia en el orden publico podría hacer que la sociedad sea vulnerable.

1.3        PREGUNTA DE INVESTIGACION

        

1.3.1         PREGUNTA GENERAL

¿el análisis del delito de marcaje o reglaje  es la principal causa del orden publico?

1.3.2        PREGUNTAS ESPECÍFICAS

Entonces las personas que van averiguando este tema pues nos hacen preguntas como la que planteo aquí:

¿Las modalidades típicas del delito de marcaje o reglaje se encuentran constantes?

¿Cuál es la problemática del delito de marcaje o reglaje debido a la determinación del uso de armas?

1.4        OBJETIVOS

1.4.1        OBJETIVO GENERAL

Informar que el delito de marcaje o reglaje es la principal causa del orden publico.

1.4.2        OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar si el delito de marcaje o reglaje se encuentra constante y las modalidades tipicas.

Informar acerca de la problemática del delito de marcaje o reglaje y el uso de armas.

1.5        CONTRIBUCION

Con el presente trabajo es nuestra intención contribuir a la investigación, ilustración e información sobre el delito de marcaje o reglaje sus modalidades, código penal y los tipos, aspectos que estimamos en la investigación.

1.6        JUSTIFICACION

Siendo el tema planteado el análisis sobre el estudio el delito de marcaje o reglaje estimamos destacar la importancia de profundizar la investigación y pretender sugerir algunas recomendaciones que pueden ser consideradas para mejorar el orden publico.

1.7        ALCANCE Y LIMTACIONES

1.7.1 ALCANCE

Es importante la investigación del delito marcaje o reglaje porque será un instrumento necesario en la formación académica.

1.7.2 LIMITACIONES

En relación al tema investigado se ha encontrado información sobre el delito marcaje o reglaje y su influencia que encontramos en internet, entre otros.  Que estimamos que son fuente directa para el tema materia de investigación.

1.8        CONTENIDO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION

En el presente trabajo hemos analizado el delito de marcaje o reglaje, considerando el marco  conceptual y luego  finalizando con las conclusiones y recomendaciones como consecuencia de nuestro análisis.

INTRODUCCION:

Dentro de la dinámica criminal en nuestra sociedad, la ejecución de ciertos delitos frecuentemente va precedida de actos destinados a facilitar su comisión, como son la recolección y acopio de información, la investigación de actividades y el seguimiento de personas, etc.

 Estos actos solo podían constituir actos preparatorios impunes del delito, por lo que la única posibilidad de su punición se daba cuando el delito fin o principal era efectivamente ejecutado o consumado, únicos casos en los que se podía responsabilizar penalmente a los denominados “marcas”, pero en calidad de cómplices. El problema surgía, entonces, en el momento previo a la comisión del ilícito penal, es decir, cuando el acto (la actividad de “inteligencia” o de investigación anterior a la comisión del delito) quedaba simplemente en la fase de actos preparatorios, que, como se ha señalado, no eran en sí mismos punibles.

  • TERMINOLOGÍA

Ahora bien, para comenzar a conocer una nueva institución, en este caso, un nuevo tipo penal, es necesario hacer una primera aproximación, a través del rótulo que se usa para designarla.

En lenguaje común, de acuerdo a la 22va edición de la DRAE se dice que el “reglaje” es el “reajuste que se hace en un mecanismo a fin de ponerlo en buen estado de funcionamiento”. Es decir, se alude a un término de la mecánica, como por ejemplo cuando uno lleva su vehículo para que le hagan un reglaje y ponerlo en perfecto estado funcional.

Pero este término, en lenguaje común es distinto al de “marcaje”, pues en este caso se designa la “acción de seguir un jugador a otro del equipo contrario y dificultar o impedir su juego”.

Ciertamente, a estas acepciones no puede haberse referido el legislador. Aparentemente, y a partir del uso policial o del lenguaje de la prensa, refiriéndose a los “marcas”, el intérprete debe considerar que el marcaje es “la acción de acopiar información o de vigilar los movimientos de alguien”, lo que es igual a “la acción de seguir a una persona sin que ésta se dé cuenta”.

1.DELITO DE MARCAJE O REGLAJE

Son aquellos actos de seguimiento, de vigilancia, de acopio de información - pudiendo realizarse de forma ilícita o no-; como así también a través de la entrega de información del cual se posea un carácter de dominio.
El marcaje es un trabajo de inteligencia que realizan los delincuentes, quienes se ubican estratégicamente en el interior y/o exterior de una entidad financiera, casa de cambio o cajero automático, domicilio, etc. Hemos visto casos de graves consecuencias además, para mujeres embarazadas, niños, ancianos, etc., por el uso de la violencia por parte de estos delincuentes.
[pic 10]

  • CODIGO PENAL: ARTICULO 317-A



“Artículo 317-Aº.- Marcaje o reglaje
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años el que para cometer o facilitar la comisión de los delitos tipificados en los artículos 106, 107, 108, 121, 124-A, 152, 153, 170, 171, 172, 173, 173-A, 175, 176, 176-A, 185, 186, 188, 189 ó 200 del Código Penal, realiza cualquiera de los siguiente actos:

  1. Acopio o entrega de información.
  2. Vigilancia o seguimiento de persona
  3. Colaboración en la ejecución de las conductas previstas en los numerales presentes mediante el uso de armas, vehículos, teléfonos u otros instrumentos idóneos para tal fin.

La pena privativa de libertad será no menor de seis ni mayor de diez años cuando el agente:

  1. Es funcionario o servidor público y aprovecha su cargo para la comisión del delito.
  2. Mantiene o mantuvo vínculo laboral con la víctima u otro vínculo que la impulse a esta última a depositar su confianza en el agente.
  3. Utilice a un menor de edad.
  4. Labora, pertenece o está vinculado a una empresa del sistema financiero y, por razón de su cargo u oficio, tiene conocimiento de los ingresos económicos, operaciones bancarias u otros datos sobre el patrimonio de la víctima.[pic 11][pic 12]
  5. Actúa en condición de integrante de una organización delictiva.

CAPITULO II :

LAS MODALIDADES TIPICAS DEL DELITO DE MARCAJE O REGLAJE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (355 Kb) docx (261 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com